lunes, 7 de julio de 2008

The serpent and the rainbow (la serpeinte y el arco iris)


Este informe estaba basado en hechos reales.

Hoy cuando lean esto quizás yo ya no tenga el dominio de mi humilde cuerpo. Quizás nunca más pueda gozar de mi vida y en venganza por mi atrevimiento, oscuros brujos me maldigan trasformándome en un ser sin voluntad, en un zombie. Lo siento, una extraña sensación carcome mis nervios en el momento en que estoy por acostarme.

Se que no debía difundir estos misterios sin la debida autorización. Se que es una locura pero ingrese en este extraño y mágico mundo para que uds. puedan conocer este secreto, este mundo mágico que en verdad existe y aunque muchos reneguemos de ello.

El mito

La serpiente de Arco Iris, una importante figura en la mitología de los aborígenes, se dice que surgió de un charco (de modo similar que Lumaluma) durante el Tiempo de los Sueños, en el momento de la creación, al que aún se puede acceder durante las ceremonias religiosas.

Al desplazarse por el territorio, sus movimientos crearon los cerros y los valles, y sobre todo los ríos del paisaje ancestral, que son los lugares más sagrados de la cultura aborigen. La gran serpiente forma un arco sobre la tierra, el arco iris, y también se puede ver al reflejarse la luz en el agua -en el mar por la noche, en los charcos de agua, o en las gotas de agua en una cascada- y en sustancias como el cristal y el cuarzo y en la madreperla.

Es la Serpiente del Arco Iris de la que los chamanes u "hombres de alto grado", obtienen poderes, que manipulan por medio de cristales de cuarzo. La Serpiente del Arco Iris recibe varios nombres. Para el pueblo Gunwinggu es Ngalyod, y tiene un caracter múltiple.

GENERO: Terror

PAIS: Estados Unidos.

DURACION: 97 Minutos

AÑO: 1987

DIRECTOR: Wes Craven

GUION: Richard: Maxwell

INTERPRETES:Bill Pullman, Brent Jennings, Cathy Tyson y Michael Gough

MUSICA: Brad Fiedel

FOTOGRAFÍA: John Lindley



Sinopsis: En 1985, un investigador americano viaja a Haití para verificar un increíble descubrimiento: la aparición documentada de un zombie. El viaje a la isla sometida a la tiranía de "Baby Doc" Duvalier le deparará varias sorpresas. Tras enfrentar a la siniestra policía secreta, que combina la tortura y el asesinato con terroríficos rituales de vudú, nuestro amigo parece haber hecho un interesante descubrimiento científico.

Pero, ¿se trata su hallazgo de un elemento medicinal... o mágico? Y la policía secreta haitiana, ¿solo usa el vudú para aterrorizar más al supersticioso pueblo, o en verdad poseen poderes sobrenaturales sobre la vida y la muerte?

¿Es posible, entonces, que un cruel oficial haitiano tenga al científico americano en su poder, pese a la distancia, y dispuesto a vengarse por haber descubierto sus más sagrados secretos? Solo hay un camino: volver a Haití y enfrentar a esta fuerza maligna que lo amenaza con algo peor que la muerte...



Critica


Según mi opinión Wes Craven es el mejor director de películas de terror adolescente. Esto no quiere decir que lo menos precie, al contrario, creo que sus obras Elm Street y la serpiente y el arco iris son maravillosas. Elm Street tiene muchos homenajes y utiliza muchos elementos de terror en forma maravillosa, tomando incluso la antorcha que el maestro Carpenter creo con su espeluznante Hallowen.

Craven tuvo la habilidad en los ochenta, cuando todas las películas repetían una y otra vez el mismo patrón, él se sacó de la manga a Freddy Krueger. Más claro fue en los noventa. Los estudios ya no veían en el terror una fórmula de hacer dinero y cada día se hacían menos películas de este género. Pero en 1996 se estrenó Scream y todo cambió.

La Dimension Films se puso a hacer películas de terror para adolescentes como loca, a ella se unieron la Fantastic Factory y otras grandes productoras que se dieron cuenta de que el público juvenil estaba ansioso por volver a pasar miedo.

La Serpiente y el Arco Iris es, como todo buen acercamiento realista a un tema normal- mente fantástico, una película extraña. Cuenta la historia (real en un porcentaje importante) de Wade Davis, un antropólogo que viaja a Haití en busca del, en principio, mítico polvo zombie por encargo de una compañía farmacéutica que cree poder utilizarlo como anestésico revolucionario. Su búsqueda, en un país al borde de la revolución, no esta carente de peligros y le llevara, incluso, a ser víctima de los mágicos polvos.


La principal característica, a veces virtud y otras defecto, de la cinta es su tono marcadamente realista, cuando no documental, que acompaña de una sobria realización, que no llega a abandonar ni en las recurrentes escenas oníricas ni, cuando al final, decide optar por el fantástico (aunque se pueda interpretar las escenas finales como una batalla desarrollada en la mente del protagonista).

Este realismo es una buena forma de suspender la incredulidad del espectador, máxime cuando se nos avisa al principio que el film esta basado en hechos reales, y funciona en la gran mayoría del metraje pero en, las ya mencionadas escenas finales cuando Craven opta por el fantástico, no resulta tan eficaz y el final lastra la película. Aun así, si uno entra en la lógica de las ultimas escenas y las encaja como mezcla de realidad y alucinación, el resultado será plenamente satisfactorio, aunque muy arriesgado por parte de Craven.

La película tiene un mérito que la hace destacar sobre otros films de zombies a que nos tiene acostumbrado Hollywood.

En 1987 los tradicionales "zombies haitianos", originados por la magia del vudú, ya habían pasado de moda en la pantalla grande, reemplazados por los modernos "muertos vivientes", animados por medios científicos (radiaciones o imposibles sustancias químicas).


El film es una vuelta al ya casi olvidado "zombie haitiano", que se agradece tras el "muerto viviente" a que nos acostumbraron los terroríficos films de George A. Romero y sus imitadores. El espeluznante final de la película podrá parecer algo exagerado (¿también Alan tiene poderes mágicos?), pero está bien logrado.

La aclaración final, acerca de los análisis científicos de la teterodotoxina, tiene en el público el mismo efecto que la aventura de Alan: creyendo que hallaríamos una "explicación científica" al fenómeno, habíamos olvidado que, como dijo Shakespeare, "hay en el cielo y en la tierra más cosas que las que puede adivinar nuestra filosofía".

La ambientación está muy bien conseguida, mostrando toda la pobreza mundana que contrasta con la gran riqueza espiritual de los habitantes de la zona. La banda sonora también colabora mucho en este aspecto, pues a parte de la sintonía clásica de la película, muy de los 80, seremos continuamente golpeados por el sonido de los tambores de "Macumba".


También se nota que Craven estaba fuertemente influenciado por su exitosa saga de "Pesadilla en Elm Street", pues aquí también echará mano constantemente de los sueños y alucinaciones para desarrollar la historia y atormentar un poco más, si cabe, al desgraciado Dr. Alan.


Efectos especiales tenemos muchos y buenos, momias, zombies, decapitaciones, etc... vamos, de todo un poco, aunque lo mas impresionante de la película y escena que quedó marcada en la memoria de El Rector es sin duda alguna cuando entierran vivo al pobre Bill Pullman, ( y eso que le tengo gran aprecio a mi escroto) impresionante.


Estamos ante una muy buena película de terror clásico de los 80, lo que es sinónimo y garantía de calidad, que todo aficionado al género debería ver en un momento u otro de su viaje por el lado oscuro del celuloide.


posdata... matenmen... matenmen... el pelado...

Pixar confirma con "WALL-E" su vocación por cintas originales y de calidad


Buenos Aires, 7 de julio (Reporter). Con poco más de dos décadas de vida, los estudios de animación por computadora Pixar consiguieron establecerse en todo el mundo con su sello de historias originales y de calidad para todo público, un alto estándar que buscan mantener en todas sus producciones.

La flamante "WALL-E", que se estrena este miércoles a las salas de todo el país, es la novena película de los estudios, que llega en medio de excelentes críticas y buena respuesta del público en los Estados Unidos.

Hasta ahora, las ocho primeras películas de Pixar consiguieron recaudar en taquilla la friolera suma de 4.300 millones de dólares a nivel mundial, y lograron crear un público fiel para sus productos.

Ahora Pixar enfrenta el desafío de mantener el buen nivel de sus producciones y seguir sorprendiendo a una audiencia cada vez más exigente.

Para 2009 se espera el estreno de "Up!", una película de la que se conoce muy poco ya que, a diferencia de otras ocasiones, no hay todavía un trailer cinematográfico en salas.

La historia giraría alrededor de un anciano de 78 años que siempre soñó con recorrer el globo y conocer sus maravillas, pero al que le faltó coraje para hacerlo. Y el encuentro con un travieso niño le dará fuerzas para la aventura de su vida.

En 2010 llegará la tercera y muy esperada "Toy Story", la película que hace más de una década demostró que se podía llevar adelante un largometraje serio con animación computada.

Su estreno será el fin de una vieja interna corporativa. Cuatro años atrás, cuando Pixar amenazaba con abandonar Disney, el estudio del ratoncito comenzó a esbozar una nueva aventura de Woody y Buzz Lightyear por su cuenta.

Sin embargo, la compra de Pixar por parte de Disney posibilitó la preproducción, ahora conjunta, del filme, que será en 3D y le dará nueva vida a su franquicia más exitosa. (Reporter)



Grandes y chicos disfrutarán de una historia de amor diferente en "WALL-E"

Buenos Aires, 7 de julio (Reporter). Un guión cálido y original junto con las últimas técnicas de animación se dan cita en "WALL-E", la última y más ambiciosa película de Pixar sobre un robot solitario.

La historia se desarrolla 800 años en el futuro, cuando -luego de que la cantidad de basura y residuos generada por el hombre fue tan grande que volvió inhabitable la Tierra- sólo queda en el mundo este pequeño robot.

A la humanidad no le quedó otra más que escapar y vivir navegando en el espacio a bordo de una lujosa nave llamada Axioma.

Sin embargo, al partir alguien olvidó encendido a WALL-E, un pequeño artefacto diseñado sólo para limpiar. El robot termina, así, realizando por años la única tarea que conoce: compactar basura en un cubo.

WALL-E es muy eficiente, pero después de siglos de actividad ininterrumpida en soledad

termina desarrollando una personalidad. Es curioso y le gusta coleccionar objetos que encuentra entre la basura, con una cuchara como única compañía.

Las cosas cambiarán cuando aparezca en el planeta EVA, una robot mucho más avanzada que él, enviada por los tripulantes de Axioma para investigar si era posible regresar al planeta.

De su mano, WALL-E llegará inesperadamente hasta la nave y comprobará que, a pesar de que es un viejo modelo, tiene mucho que enseñarle a los nuevos robots.

Entre los dos se desarrollará una historia de amor poco convencional, en donde no faltarán las aventuras de la mano de un equipo de robots fallados que serán los encargados de salvar de nuevo al mundo.

"Esta película es una mezcla de géneros. Es una historia de amor, una película de ciencia ficción, una comedia y una comedia romántica", explicó su productor Jim Morris.

"WALL-E" es el noveno largometraje de los estudios Pixar, tras el exitosísimo "Ratatouille", que arrasó en la taquilla de todos los países, cosechó elogiosas críticas y ganó el Oscar a la mejor película de animación.

La dirección corre por cuenta del experto Andrew Stanton, quien trabajó en casi todos los filmes del estudio como realizador y también como guionista. La banda de sonido corrió por cuenta de Thomas Newman, y en la versión subtitulada las voces de los personajes principales son las de Jeff Garlin, John Ratzenberger, Kathy Najimy y Sigourney Weaver.

La película se estrenará en todo el país este miércoles, feriado nacional por el Día de la Independencia. (Reporter)






sencillamente... Pablo

Illusion Studios busca posicionarse como el principal referente del cine de animación argentino

Buenos Aires, 7 de julio (Reporter). Con el objetivo de convertirse en la mayor compañía de cine de animación del país y una estrategia que tiene a la exportación de contenidos y a la explotación de productos relacionados como eje para solventar costos de producción, Illusion Studios espera con grandes expectativas el estreno de "Valentina, la película", mientras prepara filmes basados en las historietas "Boogie, el aceitoso" y "Gaturro".

Creada hace un año -a partir de lo que fue Indiecito Compañía de Animación- por José Luis Massa, Illusion Studios lleva adelante un formato de compañía multiplataforma, una verdadera "fábrica de ideas" que genera contenidos dirigidos al cine, la televisión, el teatro, los teléfonos celulares y la Internet.

Su primer proyecto es "Valentina, la película", una cinta de animación tradicional creada a partir de una popular línea de productos de librería dirigidos a niñas de entre 4 y 12 años que llegará el jueves 10 de julio a los cines argentinos, excepto a los de Capital y la provincia de Buenos Aires, en donde debutará el 24 de este mes.

Pero además, la productora ya está trabajando en "Boogie, el aceitoso", producción basada en la creación de Roberto Fontanarrosa que se verá a fines de año con voces de Pablo Echarri y Nancy Dupláa; y "Gaturro", adaptación de la tira cómica de Nik realizada en animación computarizada que debutará en el segundo semestre de 2009.

"Lo que hemos logrado de un año y pico a esta parte es tener una compañía en la que se respira una energía creativa, en la que los artistas tienen libertad y un apoyo para transformar algo intangible como la creatividad en algo tangible como una empresa de esta envergadura. No hay una compañía de estas características en la región y menos en Argentina, donde el desarrollo del entretenimiento para la niñez no existe", explicó Massa.

"Valentina, la película" es la primera apuesta fuerte de esta productora, que funciona en un edificio de Martínez que alguna vez fue el taller de autos de Carlitos Menem Junior y en la que trabajan de forma permanente 106 personas.

El filme tuvo un costo total de 3 millones de pesos. Una inversión que los responsables de Illusion Studios esperan recuperar a través de la exhibición en el exterior y de la explotación de merchandising del filme.

"Nosotros tenemos dos caminos. Por un lado desarrollamos productos propios y por otro tomamos propiedades exitosas para darles vida en cine de animación o tradicional y televisión. Y le ponemos cosas para que tenga posibilidades de éxito a nivel internacional. Hay una inversión fuerte de licencias, de merchandising y de promoción que ayudan a solventar los gastos de la película", explicó Enrique Dordoni, director comercial de la empresa.

Por otro lado, la productora ya planea desembarcar en la pantalla chica. En septiembre estrenarán en la señal de cable Nickelodeon la tira infanto-juvenil "La Maga y el camino dorado", adaptación de "El Mago de Oz" que seguirá la fórmula creada por Cris Morena para las sucesivas encarnaciones de sus "Chiquititas".

Y hacia mediados del mismo mes pondrán en pantalla "Olivia y yo", una sitcom con elementos de animación protagonizada por Violeta Urtizberéa que se verá por América.

"El entretenimiento es un gran negocio. Yo quiero que el área creativa de la compañía no se contamine de la parte del negocio. Que logre tener el clima necesario para desarrollar al máximo su talento. Yo tuve que hacer durante muchos años ambas cosas y sufría por no tener guita para producir o por tener que trabajar en cosas solamente por el dinero. Me parece que Illusion encuentra la combinación justa entre lo que queremos hacer y lo que el mercado necesita", agregó Massa. (Reporter)



sencillamente... Pablo

Un filme uruguayo abre el Festival de Cine Latinoamericano de Sao Paulo

SAO PAULO (AFP) - El filme 'Los uruguayos' (Uruguay/Brasil, 2006, 53 minutos) dirigido por Mariana Viñoles, abrirá este lunes el Tercer Festival de Cine Latinoamericano de Sao Paulo, anunciaron los organizadores.Con 121 películas en su programación, el festival se realizará desde este lunes hasta el domingo 13 de julio en seis salas de Sao Paulo.

El festival es una realización del Memorial de América Latina y del gobierno de Sao Paulo, con el cineasta brasileño Joao Batista de Andrade como curador, y con el objetivo de "discutir la singularidad estética" de la cinematografía de la región, recordó la Asociación Audiovisual, organizadora de la muestra.

Se rendirá homenaje al argentino Fernando Solanas, con la exhibición de ocho de sus mejores películas. El festival mostrará también una retrospectiva del cubano Tomás Gutiérrez Alea, al cumplirse 40 años de su 'Memorias del Subdesarrollo'.

El filme elegido para la sesión de apertura, 'Los uruguayos', pone en cuestión qué es ser uruguayo a través de las historias de "la mujer que cambió la ciudad por el campo, un pequeño productor, un abogado exitoso, un emigrante italiano y un estudiante", anotó la Asociación Audiovisual.

Habrá además obras del argentino Eliseo Subiela ('No mires para abajo'), de los mexicanos Paul Leduc ('El cobrador'), Arturo Ripstein ('El lugar sin límites') y Miguel Littin ('Actas de Marusia'), y de los brasileños Eduardo Coutinho ('Juego de escena'), Rogerio Sganzerla ('Copacabana, mi amor') y Joao Moreira Salles ('Santiago').

Otra atracción será el segundo largo metraje de Fito Paéz, el conocido rockero argentino.

La muestra se desarrollará en las secciones: Homenaje (a Solanas), Contemporáneos, Despliegue del 'Cinema Novo', Retrospectiva Gutiérrez Alea, Escuelas de Cine, los Latinoamericanos (serie de retratos de los pueblos de la región), Debates y Lanzamientos, y Talleres.

El principal invitado, Solanas, marcado por una trayectoria de fuerte crítica social y cuestionamiento político, acompañará la exhibición de sus filmes y dictará un aula magna, programada para el sábado 12.

Pese al carácter no competitivo del Festival, el público y la crítica premiarán las mejores películas de la sección 'Contemporáneos' con el trofeo Memorial de América Latina.



sencillamente... Pablo

El cine argentino, protagonista del Festival de San Pablo

BUENOS AIRES (AFP) - El cine argentino será uno de los grandes protagonistas de la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano de San Pablo, que tendrá lugar en la ciudad brasileña entre el 7 y el 13 de julio e incluirá una retrospectiva dedicada a la obra de Fernando 'Pino' Solanas.


La representación argentina tendrá como invitado de honor a Solanas, autor de un vasto registro de las viscisitudes políticas, sociales y económicas del país sudamericano en las últimas décadas, que será homenajeado en el encuentro.

'Historias de la Argentina latente', 'Memorias del saqueo', 'La nube', 'El viaje', 'Sur', 'Tango, el exilio de Gardel', 'Los hijos de Fierro' y 'La hora de los hornos', serán los títulos de Solanas que se verán en la muestra.

También se proyectarán 'De quién es el portaligas', del músico Fito Páez, 'El asaltante', de Pablo Fendrik, 'El sueño del perro', de Paulo Pécora, y 'La León', de Santiago Otheguy.

'Estrellas', de Federico Léon y Marcos Martínez, 'M', de Nicolás Prividera, 'Una novia errante', de Ana Katz, y 'No mires para abajo', el último filme de Eliseo Subiela.

La participación del cine argentino en el Festival se completará con la exhibición de 'La Patagonia rebelde', la obra de Héctor Olivera de 1974 basada en el libro de Osvaldo Bayer. La película y el libro registran uno de los acontecimientos más sangrientos de la lucha obrera y campesina argentina, con un alzamiento en la provincia de Santa Cruz, que fue reprimida por el Ejército en 1922 y costó la vida a unos 1.500 huelguistas.



sencillamente... Pablo

El rescate de Betancourt y otros rehenes de las FARC será llevado al cine

BOGOTÁ (AFP) - La operación militar que permitió el rescate de la colombo-francesa Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes de la guerrilla de las FARC será llevada al cine por el director colombiano Simón Brand, informó el domingo la cadena televisiva RCN, que participará en la producción.

Brand espera realizar el filme "en conjunto con una productora de Hollywood y bajo la supervisión de RCN-Cine", señaló la cadena en su espacio informativo Noticias RCN. "Falta definir en qué idioma se escribirá el guión" y "si la obra será realizada en Colombia o en Francia", agregó la información, que no precisó cuándo se iniciará el rodaje.

Betancourt, tres estadounidenses y 11 rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron rescatados el miércoles en la operación 'Jaque', mediante la cual la inteligencia militar colombiana infiltró a la cúpula guerrillera y al comando que tenía a los rehenes.

Los agentes encubiertos, que recibieron clases de teatro, engañaron a los custodios haciéndoles creer que el jefe de la organización, Alfonso Cano, estaba de acuerdo con trasladar a los secuestrados a uno de sus campamentos en un helicóptero con acompañamiento internacional, según el gobierno.


Ya en la aeronave, los militares redujeron a dos dirigentes rebeldes y comunicaron a los cautivos que estaban en libertad. El operativo fue grabado por falsos periodistas y fragmentos del mismo fueron difundidos el viernes.

Radicado en Los Ángeles, Brand dirigió 'Paraíso Travel' (2007), basada en la novela homónima de su compatriota Jorge Franco, que narra la vida de los inmigrantes colombianos en Nueva York. Tiene también cuenta en su haber con la británica 'Unknown' (2005).

Asimismo, ha producido vídeos para artistas como los colombianos Shakira y Juanes, las mexicanas Thalía y Paulina Rubio, los españoles Alejandro Sanz y Enrique Iglesias y el guatemalteco Ricardo Arjona.

El anuncio de la película se suma al de Betancourt de que escribirá una obra de teatro sobre sus seis años y cuatro meses de cautiverio en la selva.





sencillamente.... Pablo

domingo, 6 de julio de 2008

'The Pink Panther 2' ('La pantera rosa 2'), teaser trailer


¿Se supone que lo ahí visto es un chiste? Pues a servidor no le ha hecho ni la más mínima gracia. Este teaser de ‘The Pink Panther 2’, o lo que es lo mismo, ‘La pantera rosa 2’, no avanza nada, lo cual en este caso es mejor, del argumento de la temible continuación de una película que comparada con el original cae en el más absoluto de los ridículos, pero que tuvo una inesperada respuesta comercial, que ha sido muy probablemente lo que haya provocado la locura de una segunda parte.

Cambio de director, lo cual no supone apenas nada, teniendo en cuenta que Harald Zwart toma las riendas dejadas por Shawn Levy. Evidentemente Steve Martin repite en la piel de Clouseau, y una vez más el recuerdo de Peter Sellers será más vivo que nunca. Le acompañan Alfred Molina, John Cleese, Jean Reno, Emily Mortimer, Andy Garcia y Ayshwara Rai. ‘La pantera rosa 2’ se estrena entre nosotros el 27 de Febrero del 2009.


informo
Pablo

via

Nuevos Scans de la adaptación de 'Dragon Ball'


Por fin hemos llegado al mes de Julio y con ello nos empieza el bombardeo de información que se prometió desde la Fox con respecto a la adaptación a pantalla grande de 'Bola de Dragón: La película' (Dragon Ball). A expensas de que pronto nos den un avance en forma de tráiler (para quitarnos, por lo menos a mi las malas sensaciones acerca de la cinta) se nos regalan unos scans donde podemos ver alguna imagen nueva y además ver a Goku con el traje Azul que ya uso en la primera etapa del anime.

Bajo la batuta de James Wong la película llegará a la gran pantalla el 8 de Abril del 2009, contando con la participación del anteriormente citado Justin Chatwin (Goku), James Marsters (Piccolo), Chow Yun-Fat (Roshi), Emmy Rossum (Bulma), Jamie Chung (Chi Chi), Eriko Tamura (Mai), Joon Park (Yamsha), Texas Battle, Randall Duk Kim y Ernie Hudson. La historia es la de un chavalín llamado Goku, que se lanza a la búsqueda del gran maestro Roshi y de las 7 Bolas del Dragón a petición de su agonizante abuelo. Goku deberá cumplir su misión antes de que el malvado Piccolo utilice las Bolas Mágicas para apoderarse del mundo.

Título: Bola de Dragón: La película
Título original:
Dragon Ball Z
País:
USA
Estreno en USA:
03/04/2009
Estreno en Argentina: sin fecha todavia

Productora: 20th Century Fox
Director:
James Wong
Guión:
James Wong
Reparto: Justin Chatwin, James Marsters, Jamie Chung, Emmy Rossum, Eriko Tamura, Joon Park




Subio la info
Pablo

'Acertijo' será el villano de 'Batman 3'



LOS ANGELES, 5 (OTR/PRESS)

Todavía no ha visto la luz 'El Caballero Oscuro', la segunda y esperadísima entrega de la remozada saga de Batman, resucitada de la mano del director Christopher Nolan, y ya comienzan a revelarse detalles de la próxima película que completará la trilogía. Fue Gary Oldman, uno de los actores que junto a Morgan Freeman, Michael Caine y el protagonista Christian Bale, repetirán papel en las tres películas, el que reveló que Enigma podría ser el villano al que el hombre-murciélago tendrá que hacer frente en 'Batman 3'.

Inicialmente, las intenciones de Nolan y los guionistas eran que el personaje del Joker, presentado en 'El Caballero Oscuro', fuera el villano central de la tercera película, pero tras la muerte de Heath Ledger es poco probable que se escojan a un sustituto del actor para encarnar al Joker, y más teniendo en cuenta la dicen que colosal interpretación del villano que realizó el malogrado actor, al que algunos ya dan como candidato seguro para el Oscar.

De hecho, Oldman asegura en una entrevista a 'MovieWeb' recogida por otr/press que la interpretación de Ledger es "una de las más aterradoras que se han visto en una película" y, aunque lo ve poco probable, no descarta que intenten buscar un sustituto al actor fallecido dada la fuerza y popularidad de su personaje. "No veo por qué no. Quiero decir, ellos lo hicieron con Katie Holmes (a la que sustituye Maggie Gyllenhaal como Rachel, la chica de Batman). Entiendo que es una circunstancia diferente, pero creo que otro actor podría hacer el trabajo y que Heath lo hubiera querido así", afirma Oldman que acto seguido puntualizó que "quizás no necesitemos al Joker, porque tendremos a Enigma".

Una revelación, no sabemos si inconsciente o interesada, que nos da las primeras pistas sobre la historia del tercer Batman de Nolan, que contaría así con otro de los villanos más populares de Gottham y al que ya dio vida en la gran pantalla Jim Carrey en la cinta de 1995 'Batman Forever', dirigida por Joel Schumacher y protagonizada por Val Kilmer.





Los informó con mucho gusto

Pablo

Sigourney Weaver, dispuesta a resucitar a 'Alien'

LOS ANGELES, 6 (OTR/PRESS)

A sus ya casi 60 años, a Sigourney Weaver parece que todavía le sobran fuerzas para meterse de nuevo en la piel de la aguerrida y arisca Teniente Ellen Ripley y volver a luchar contra los 'Alien'. La actriz dice que está dispuesta a retomar el papel que la lanzó a la fama mundial, y por el que incluso estuvo nominada al Oscar a la mejor actriz en 1986, y volver a rodar junto a las repulsivas y despiadadas criaturas venidas del espacio, eso sí, siempre que sea a las órdenes de Ridley Scott.

"Definitivamente haría otra película si tuviera a un director como Ridley Scott y una buena idea", afirmó Weaver en una entrevista a la revista 'OK!' recogida por otr/press, en la que también aseguró que el director está "entusiasmado" con al posibilidad de rodar 'Alien 5'. Con el director entusiasmado y la estrella dispuesta a volver al tajo, es más que posible que finalmente Hollywood se lance a retomar una saga que Scott inauguró en 1979 con un film que marcó un antes y un después en el mundo del terror y la ciencia-ficción.

Ahora, los 'Aliens' se arrastran, con más pena que gloria, junto a otro icono del cine fantástico, Depredador, en la saga 'Alien vs. Predator' que ha dado como resultado dos películas plagadas de acción y también ausentes de todo interés. ¿Será Ripley, es decir, Weaver quién los rescate?




esperare ... y espero que esa espera (¿?) sea al menos... grata...me encanto toda la serie aliens.. inclusive la de versus predator..
Pablo