
Genero: thiller / terror
Duración: 107 min.
Director: Juan Antonio Bayona
Guión: Sergio G. Sánchez
Música: Fernando Velázquez
Productora: Warner Sogefilms
Reparto: Belén Rueda, Fernando Cayo, Geraldine Chaplin, Montserrat Carulla, Mabel Rivera, Andrés Gertrúdix, Roger Príncep
País: España / México
Estreno en Argentina: 13 de marzo del 2008

Laura (Belén Rueda) regresa con su familia al orfanato en el que creció de niña con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados. La película es un viaje emocional, el del personaje de Laura, más que una película de terror. En este viaje, Laura rememora recuerdos de su niñez cuando su marido Carlos decide abrir una residencia para niños discapacitados. El nuevo entorno despierta la imaginación de su hijo que comienza a dejarse llevar por juegos de fantasía cada vez más intensos. Estos van inquietando a Laura progresivamente hasta el punto en el que llega a pensar que hay algo en la casa está amenazando a su familia. A ella le ocurre algo extraordinario y, a pesar de que es una mujer con unos principios muy claros, su universo se tambalea poniendo todo en lo que creía en cuestión.
Película del primerizo J.A. Bayona que ha entrado fuerte en el panorama del Terror-Suspense del cine español. Grandes recaudaciones en taquillas de todo el mundo, gran despliegue promocional y una gran fotografía hacen de "El Orfanato" una de las películas más atractivas del genero del terror en el 2007.

El mejor complemento que busca Bayona es la fotografía. Podemos ver una y otra vez la película y no cansarnos debido a la espectacularidad de esta, ayudando a la creación de atmosfera que en la película es brutal. Además a la película se le ve cierto toque a Guilermo del Toro, seguramente al ser productor haya influido en ciertos aspectos.

Otra de las grandes virtudes de la película es sin duda su protagonista. Belén Rueda es una actriz en alza, que viene de rodar con éxito una serie televisiva como "Los Serrano" (en argentina todavia no se ha visto), lo que hace que el público español este familiarizado con su forma de actuar, por lo que no es necesario que rinda a un gran nivel para que se le vea como una gran actuación ya que el público tiene asumido que es buena y punto (no se si me explico).

¿Estamos por tanto ante una buen película? Claro que si !!!. Es de las pocas películas hispanas capaz de juntar toda esa estética y formar un film interesante y no debe perdersela nadie. Pero también estamos ante una película sobrevalorada debido al panorama existente en España y que ha sido promocionada por Tele 5 casi minuto a minuto con lo que ello significa. Sinceramente estoy deseando ver la siguiente de Bayona, creo que será ahi donde nos deje ver si en realidad esta a la altura del sitio tan alto en el que los criticos españoles, dejandose llevar por el origen de la película, le dieron.
Ahora le tiramos los puntitos...
Guión:

Dirección:

Originalidad:

Efectos:

Actores:

General: