viernes, 19 de septiembre de 2008

'Inkheart', póster y nuevo trailer


¡Más Brendan Fraser! ‘La Momia y la Tumba del Emperador Idiota’, ‘Viaje al Centro de la Tierra’, ‘Cuatro Vidas’ (que se estrena hoy en España) y ahora ésta. Pero bueno, va a ser cierto, en Hollywood tienen ya una máquina para clonar actores… y para colmo, ¡están clonando a los malos! ¿Qué les pasa?

Ya habíamos visto un primer trailer (en diciembre de 2007) de Inkheart, por lo que con este segundo ya podemos hacernos una idea bastante aproximada de qué podemos encontrarnos si decidimos darle una oportunidad a otra historia con personajes fantásticos, mundos paralelos y niños lelos (aunque no tanto como los adultos que les acompañan, pretendiendo que no están haciendo el ridículo, cierto es). El reparto protagonista está encabezado por Fraser, Paul Bettany, Helen Mirren, Jim Broadbent y Andy Serkis, que parece que repite su papel de Gollum pero en carne y hueso.

Basada en el best-seller de Cornelia Funke, Inkheart ha sido dirigida por Iain Softley y el próximo 9 de enero estará en los cines, después de un retraso de bastantes meses.





sencillamente... Pablo


Últimas fotos de ‘The Spirit’. Que sea lo que Dios quiera…

Poco le falta a Frank Miller para ver si su versión modernizada, digitalizada y ‘oscura’ de The Spirit cuenta con el beneplácito del público, que al final es quien provoca el éxito o fracaso de un producto. Lo de ‘oscuro’ es por la moda de Hollywood de anunciar que todo lo que se estrenará de aquí al próximo año es ‘oscuro’, en clara alusión al taquillazo de un Batman poco amigo de las carpas circenses de Schumacher.

Hoy se publican un par de pics más del film, pero realmente dudo que le hagan justicia al resultado final, y es que ante una película rodada 100% al estilo ‘Sin City’, las instantáneas que distribuye la Lionsgate parecen cutres y para rematar su panel en el último Comic Con fue un desastre, lo que está provocando que muchos cinéfilos en la red empiecen calificarla como uno de los posibles flops de éstas Navidades.

El 25 de Diciembre se estrena en los USA y en España, por lo que pocas referencias tendremos del otro lado del charco y vamos a comprobar todos juntos si sí…o si no.





sencillamente... Pablo


Jude Law podría ser Watson en el film de Guy Ritchie sobre Sherlock Holmes

Es extraño este reparto para interpretar a los personajes de Arthur Conan Doyle en el que quien hará de Watson está mucho más bueno que quien hará de Holmes. Con un compañero así, no me extrañaría nada que el detective cayese en esas acusaciones que se le han hecho toda su vida… ya sabéis, lo de que las mujeres le interesaban más bien poco.

Se suponía que Watson era un tío gordito y poco interesante, que jamás podría robarle el protagonismo a Holmes por mucho que fuese quien escribía las historias. El rumor que corrió sobre que Russell Crowe podría interpretar el papel sí me pareció que tenía más sentido, porque el neozelandés tiene ese punto de pedazo de carne con ojos que se acercaría más a lo que yo me imagino como Watson. Jason Statham, sobre quien también se habló para el papel, me parece menos adecuado.

Pero todo esto no significa que me parezca mal que Jude Law esté en negociaciones para encarnar al doctor John Watson en el film que prepara Guy Ritchie sobre Sherlock Holmes. Digo que es extraño, no que sea una mala idea. Aunque se le haya mostrado como un bufón en muchas películas, Watson debía tener algo de inteligencia, sin superar a Holmes, para decir esas cosas que su compañero encontraba “elementales”, y Law le puede añadirle esa cualidad al personaje.


Ya sabíamos que al detective lo interpretaría Robert Downey Jr. Y, no, protagonismo no le robará porque este actor tiene un enorme carisma. Pero se dará una buena pelea de interpretaciones, como ocurrió recientemente en la versión de ‘La huella’ en la que participó Law.

Sería curioso ver si Ritchie introduce las bromas crueles que Holmes dirige a su amigo cuando se encuentra de un humor ácido. Sí me imagino a Downey Jr. soltándolas, pero no veo a Law aceptándolas sin replicar.

Mark Strong hará de uno de los antagonistas, no sabemos si de Moriarty –para cuyo papel Ritchie declaró que le habría gustado tener a Crowe, pero que éste declinó la oferta— o de otro.

El rodaje comienza a primeros del mes que viene en Londres.

El tono será muy diferente al de la comedia que produce Judd Apatow con Sacha Baron Cohen como Holmes y Will Ferrell como Watson y con guión de Etan Cohen.


sencillamente... Pablo


jueves, 18 de septiembre de 2008

Cazafantasmas 3: Trailers ¿?


Pero como como como ??????

jaaaaaaaa

Hace unos dias te tire esta noticia ( que a mi me parecio genial). Y ahora me encuentro con algo un poco más avanzado como esto...


PARECE QUE EL TAN ANSIADO PROYECTO POR FIN SE PONE EN MARCHA.


Y serán Lee Eisenberg and Gene Stupnitsky, coproductores ejecutivos de la magnífica serie británica "The Office", los encargados de escribir el libreto de esta tercera parte.

Pero, tan importante como que el proyecto empiece a caminar es que se conserve la esencia y los protagonistas del film original.

Sobre los cambios y recambios de esta tercera entrega, Harold Ramis, coguionista de los films originales, ha comentado lo siguiente:

"Sí, Columbia se encuentra desarrollando un guión para 'Cazafantasmas 3" con mis compañeros Gene Stupnitsky y Lee Eisenberg. Judd Apatow está co-produciendo el film y ha afirmado que el interés de Sony es que yo, ivan, aykroyd y Bill [Murray] volvamos en esta tercera entrega. Aunque no seremos los protagonistas. Nuestro papel será más el de mentores."

Lo cuál, bien llevado, no tiene por qué ser tan mala idea.

Mientras se mantenga el continuismo con los films clásicos y la historia sea buena, esta ansiada secuela podría funcionar perfectamente.

Pero, como siempre, todo dependerá de que se logre un buen guión.


Asi parece ser... la película empieza a tener forma. Pero como empieza a tener forma si yo en el título puse que hay trailer ?? ahh.. jajaja.. bueno pero no faltan los fanaticos de la saga que nos deleiten con sus producciones caseras y unas mejores que las otras. Asi que he decidido dejarles algunos de los trailers echos por los fans de los Cazafantasmas:















sencillamente... Pablo

Woody Allen, sus cinco mejores películas


El próximo viernes llega a los cines la nueva y esperada obra de Woody Allen, fiel a su envidiable ritmo de estreno por año. Vicky Cristina Barcelona es el título de su última película, rodada, como sabrán en nuestra madre patria, España, y protagonizada por Scarlett Johansson, Javier Bardem y Penélope Cruz. A punto de alcanzar la fecha señalada del 19 de septiembre, me ha parecido un buen momento para repasar la filmografía del director neoyorquino, en busca de sus mejores películas.

Calificado de genio en numerosas ocasiones, Woody Allen es a sus 72 años uno de los cineastas más particulares y prestigiosos del planeta. Si bien su faceta cómica es la que más le caracteriza, la que se le suele asociar, tanto por los inicios de su carrera, cuando se hizo popular, como por el gran sentido del humor del que siempre hace gala en persona (sólo comparable a su humildad), hay que destacar que ha demostrado que maneja el drama, por lo menos, con la misma facilidad y maestría. Lo que ha llevado a provocar que parte de la crítica se sienta decepcionada si el realizador vuelve a intentar hacer reír al público. ¿Acaso perdió Woody Allen la gracia de antaño? ¿O es que la comedia, simplemente, no se valora lo suficiente? Por otro lado, si algo caracteriza a este autor, en mi opinión, es su habilidad para plasmar los altibajos de la vida, para mezclar la tristeza con la alegría, los problemas serios con las sanas risas.

Antes de dar paso a la lista, que ya imagino que es lo que primero que habrán mirado, me gustaría subrayar algo que ya debén saber si han seguido mínimanente lo que escribo: adoro la obra de Woody Allen. Descubrí sus películas cuando puse de más joven con un amigo un video-club, y desde el principio me gustó, me parecía original, divertido, inteligente. Tardé un poco en atreverme con los dramas, especialmente ésos en los que su pasión por Ingmar Bergman es más notoria, pero fue uno de esos problemillas que se solucionan con la edad. A veces me da la sensacion que Woody no es para todo el pueblo.

Hablo con mucha gente sobre sus películas y a la mayoria no le gusta y han visto pocas películas... intuyo que es un cine "dificil de entender" para la gran mayoria.

Y ya creo que está todo. Tenemos la excusa, una breve introducción y un plomizo párrafo personal. Sí, está todo. Vamos a lo realmente complicado. La lista. A continuación, en orden cronológico, las cinco mejores películas de Woody Allen:

  • Annie Hall (1977)

Para mí, y seguro que para mucha gente más, la mejor película de Woody Allen, y el motivo por el cual debería haber una ley que le permitiera obtener siempre financiación para poder hacer el cine que le diera la gana. Una maravillosa historia de amor y desamor que se llevó nada menos que 4 Oscars, arruinando la noche a, entre otras, ‘La Guerra de las Galaxias’. En concreto, se llevó las estatuillas de mejor película, director (el único que tiene Allen en esta categoría), actriz y guión original (posteriormente ganó otro por el de ‘Hanna y sus Hermanas’). Destacar el trabajo de Diane Keaton, espléndida (¿haciendo de sí misma?), compenetrada a la perfección con Allen, su pareja por aquel entonces, quien logra con este film un envidiable equilibro entre comedia y drama. Momento para el recuerdo: Hay tantos… aunque el monólogo inicial es genial, con los dos chistes más importantes de la vida del protagonista, me decido por la secuencia de la cola del cine, no sé cuántas veces la he visto ya y siempre consigue que me parta de risa.

  • Manhattan (1979)

La favorita de los que no piensan que Annie Hall sea tan buena. Desde luego, Manhattan me parece otra de las indiscutibles obras maestras de Allen, con escenas memorables (la famosa del puente). Es volver a su gran tema, las complicaciones que pueden surgir en las relaciones de pareja, a través de esa mezcla de drama y comedia que tan bien domina, pero sobre todo es una declaración de amor a su ciudad, a su querida New York, marcándola para siempre; no creo que haya otro cineasta que haya logrado que deseemos tanto pasear por sus calles. Destacar, por otro lado, cómo parte de la trama de esta película parece un profético adelanto de lo que, años más tarde, ocurriría realmente entre Mia Farrow y Woody Allen. Momento para el recuerdo: La secuencia inicial, con la voz en off del protagonista y Nueva York en blanco y negro, al son de ‘Rhapsody in Blue’...

  • La Rosa Púrpura del Cairo (1985)

El mayor homenaje de Woody Allen a su amado cine y al poderoso valor que éste puede tener en nuestras vidas. Es la fantástica historia de una mujer solitaria y amargada, que encuentra el verdadero amor en el protagonista de una película, quien a su vez se fija en ella y traspasa la pantalla, rompiendo los límites de la ficción y la realidad; ofreciendo al cineasta todo un abanico de posibilidades que aprovecha al máximo con un guión impecable. Mia Farrow y Jeff Daniels (nunca tan acertado como aquí) forman una excelente pareja que vive situaciones tan memorables como la del beso sin posterior fundido en negro. Momento para el recuerdo: La escena en la que se traspasan los límites de la pantalla es antológica, pero no tanto como el final, con el ‘Cheek to Cheek’, pasando de las lágrimas a las risas gracias, cómo no, a la magia del séptimo arte.

  • Delitos y faltas (1989)

Posiblemente, la mejor muestra de lo que comentaba antes, la facilidad de Woody Allen para jugar con los géneros, mostrando en una misma película multitud de situaciones de muy diverso tipo, siendo el reflejo de la propia vida (siempre me emociona el discurso final, en off, del viejecillo suicida). La posibilidad de cometer un crimen, sus consecuencias y los dilemas que se plantean los protagonistas tendrán una continuación similar en las posteriores "Match Point" y "Cassandra´s Dream", en las que apenas hay margen para alguna sonrisa. Como de costumbre, Allen logra el máximo rendimiento de los actores que tiene a su disposición, destacando especialmente el poderoso trabajo de Martin Landau. Momento para el recuerdo: Personalmente, me quedo con uno cómico, cuando se nos muestra el desternillante documental que el director que interpreta Allen ha realizado sobre el irritante personaje de Alan Alda.

  • Cassandra´s Dream (2007)
Pasamos por alto la década de los 90, y nos plantamos en la actual, con el que probablemente sea el título más discutible, no lo niego, de esta lista, cuya confección, por cierto, resulta casi una tortura psicológica para un fan de Woody Allen. Tras meditarlo mucho, y descartar en última instancia obras como ‘Balas sobre Broadway’ (aún no sé por qué la he dejado fuera), me di cuenta de que ‘El Sueño de Cassandra’ tenía que estar entre las cinco mejores. ¿He pecado de grave subjetividad radical? ¿Eso existe? Bueno, siendo así, me declaro culpable. Me rindo ante esta bellísima y emocionante tragedia que me dejó pegado a la butaca, con el cuerpo en tensión y el corazón queriendo abandonar la sala por miedo a explotar. Momento para el recuerdo: La escena final, el precio del ambicioso sueño.

  • via: blog de cine

sencillamente... Pablo



EL REGRESO DE CHUCKY !!!

Hay muchas cosas que dan miedo en esta vida, y otras que, obviamente no.

Aquéllo de lo que voy a hablar ahora da miedo, y vaya si lo da. Y por miedo me refiero a horror, temor, pavor y toda clase de sinónimos que a uno se le puedan ocurrir.

Hoy en día está más que quemada la idea de un muñeco que cobra vida e intenta matarte cuando estás a solas con él , pero cuando surgió la idea y todos lo vimos en la famosa película de terror "Chucky: El muñeco Diabólico", más de uno sufrió pesadillas durante una larga temporada. La peli en sí era mala, pero si eras chico como yo (para ese entonces con unos 10 años) te asustabas hasta las huevos !!!


El tema es que ayer, para conmemorar el 20º aniversario del estreno de la película, a un grupo de individuos no se les ocurrió mejor idea que hacer esto:

Lo dicho, ahora igual resulta "nerd" hacer esto, pero habría que ver la reacción de la gente hace 20 años. Yo, por mi parte, doy gracias de que esto haya sucedido en Nueva York, y no por estos lares.


sencillamente... Pablo

Un poco de humor con "Spiderman" y los "X-Men"

Saliendo un poco de lo que normalmente hago, voy a dejarles un vídeo, que aunque corto, es bastante gracioso. No si es muy famoso en la red (yo.. por lo menos no lo vi y eso que ando mucho por la red hee!!), pero desde luego que es muy digno de ver. Mejor no cuento nada del vídeo para no adelantarles nada.



sencillamente... Pablo

miércoles, 17 de septiembre de 2008

'Postal': Uwe Boll se ríe de sí mismo y de todo el mundo

¿Tanto me aburro que veo películas de Uwe Boll sabiendo que van a ser malas? ¿Tan masoquista soy? Pues parece que sí, o lo uno o lo otro, no sabría decir. El caso es que, desde que me hizo tanta gracia House of the Dead, me agarre la costumbre. (Por cierto, resulta que House of the Deadtiene ahora una versión de risa. Me pregunto en qué consistirá: si será simplemente la misma película, pero con una carátula en la que dice que es una comedia o si habrán cambiado algo). La conclusión es que el dr. Boll demuestra con ella y con la que me ocupa que hace mucha más gracia cuando no lo intenta.

Postales una locura que alterna la parodia con el humor de películas de instituto y en la que el propio Boll tiene su aparición. Como sabrán, está basada en el videojuego homónimo, que es un “shooter” con un argumento similar al de Un día de furia. Según eso, debería haber muchos tiros y mucha acción, pero el director sustituye esto por una trama que cree que le da pie a crear momentos graciosos.

Gracias a que Boll no tiene pelos en la lengua —como habrán podido comprobar si han escuchado alguna entrevista—, el humor políticamente incorrecto que encontramos en Postales brutal y sin concesiones. Si estos mismos chistes los hiciese alguno de esos cómicos norteamericanos que se consideran hoy en día tan ácidos y atrevidos, recibirían el aplauso unánime de sus seguidores.


Pero descoloca un poco que los haga Uwe. En concreto todas estas bromas brutas y pasadas sí tienen gracia. Como muestra sirve el prólogo de la película, que se ríe de la religión musulmana y de la resignación que tienen los terroristas árabes a morir por Alá. Aunque es demasiado larga, esta secuencia sobre el 11 S es muy graciosa. E igualmente buenos son algunos de los chistes que hay más adelante en Postal.

Sin embargo, no encontramos, por supuesto, con el problema de siempre en los films del alemán: el ritmo. La película carece absolutamente de ritmo y, si ya esa primera secuencia se hace larga, las que vienen después son eternas. Durante la mayor parte del tiempo, se contempla el film con estupor viendo cómo a Uwe Boll se le va la olla cada vez más y sólo muy de vez en cuando nos encontramos con uno de esos momentos divertidos. Los montajes de las películas del dr. Boll son su punto más bajo, ya lo sabíamos, pero aquí nos reafirmamos en esta realidad. Como decía, la acción llega muy al final y hay muy poca, además, está rodada también en broma, por lo que se queda bastante simplona.

Por lo menos no ocurre como en todas las demás, es decir, que nos perdemos en la trama y de repente están pasando cosas que no se entienden. Aquí todo es comprensible, salvo algún detalle, pero esto se debe a que hay dos versiones y una de ellas tiene escenas cortadas.

Boll tiene sentido del humor y ya había intentado hacer comedias antes de convertirse en un nombre conocido, pero repito que es preferible reírse de él que con él. Y parece ser que él mismo lo sabe, pues en Postalincluye una aparición suya haciendo de sí mismo –el acento no es fingido— en la que pone en boca de sus personajes las acusaciones que le ha dirigido la prensa y contesta que son ciertas sin mayor pudor. Ésta es una forma de reírse de quienes lo difaman.

SPOILER: Por ejemplo, afirma que financia sus películas con oro nazi y le paga a su estrella invitada con unos cuantos dientes de oro. También se mofa de las acusaciones que le hacen de destrozar los videojuegos. Para ello, invita al creador de Postal a hacer su cameo, se pelea con él y luego declara que odia los videojuegos antes de recibir un tiro en salva sea la parte. Ah, se me olvidaba: todo esto, vestido de tirolés. FIN DEL SPOILER

Por lo tanto, Postales una película que crea cuatro o cinco momentos de risa y una hora y media de estupefacción. Los chistes que son buenos, son muy buenos, pero están incluidos en una trama de la que decir que no tiene pies ni cabeza sería quedarse corta.


Trailer:




sencillamente... Pablo

Michael Douglas será un sexoadicto en 'Solitary'


No nos extraña leer que Michael Douglas tendrá un papel de sexoadicto en un film, pues en su vida real parece ser que fue tratado por ese problema en concreto. Y, si no, nos podemos quedar con la frase que pronunciaba en ‘Instinto básico’: “Follaremos como leones”.

‘Solitary’ será una comedia negra dirigida por Brian Koppelman y David Levien, con guión del primero, en la que Douglas dará vida a un antiguo propietario de una cadena de concesionarios de coches cuyo matrimonio y cuya carrera profesional se vieron estropeadas por su frecuentes indiscreciones, cometidas tanto en horizontal como en vertical… vale, seré más explícita: tanto en la cama como en los negocios.

Podrían acompañar a Michael Douglas en el reparto Susan Sarandon, Danny DeVito y Jenna Fischer, que aún están negociando si formarán parte de ‘Solitary’.

La producción comenzará en noviembre en Nueva York. Paul Schiff y Steven Soderbergh, con quien Douglas acaba de firmar un contrato para rodar un biopic sobre Liberace, son los productores, y Avi Lerner, Danny Dimbort, Trevor Short, Moshe Diamant y Joe Gatta, los productores ejecutivos.

Koppelman y Levien habían dirigido ‘Knockaround Guys’ y la serie de TV de 2005 ‘Tilt’. Ambos escribieron el guión de lo próximo de Soderbergh: ‘The Girlfriend Experience’.

sencillamente... Pablo

‘xXx’: el destino de Xander Cage

¿Recordaran que hace unos días les informábamos del proyecto que la Columbia Pictures prepara con Rob Cohen (’La Momia 3′) para xXx: The Return of Xander Cage’?, ¿se acuerdan que muchos de ustedes se tiraban directamente a la yugular del estudio por haber explicado ya el ‘destino’ del protagonista en la secuela de la saga, con Ice Cube y Lee Tamahori detrás de las cámaras?

Aquí tienén el corto que apareció en el director´s cut de ‘xXx’, rodado sin Vin Diesel, y tampoco es tan definitivo como para que Hollywood no de un cambio de sentido. Cosas más extrañas hemos visto…





sencillamente... Pablo