lunes, 28 de julio de 2008

TRAPPED ASHES


Ficha técnica:


TITULO ORIGINAL: Trapped Ashes
DIRECTORES:

Wraparound Story
Director: JOE DANTE

Episode 1 -- The Girl With Golden Breasts
Director: KEN RUSSELL

Episode 2 -- Jibaku (Evil Spirit)
Director: SEAN CUNNINGHAM

Episode 3 -- Stanleys Girlfriend
Director: MONTE HELLMAN

Episode 4-- My Twin, The Worm
Director: JOHN GAETA

GUION: Dennis Bartok
INTERPRETES:
Amelia Cooke, Henry Gibson, Jerry Wasserman y Ken Russell
GENERO:
Terror
PRODUCTOR:
Dennis Bartok, Michael Frislev, Yoshifumi Hosoya y Yuko Yoshikawa
MUSICA:
Kenji Kawai
FOTOGRAFÍA:
Zoran Popovic / Makoto Watanabe
EDICION:
Marcus Manton
PAIS:
Estados Unidos / Japón / Canadá
DURACION:
105 Minutos
AÑO:
2006


Página NO oficial: http://www.myspace.com/trappedashesthemovie

Sintesis:

Durante una visita turística a los Ultra Studios, una de las más antiguas productoras cinematográficas de Hollywood, un grupo de extraños y su excéntrico guía se verán encerrados en la infame 'casa del terror', un lóbrego escenario del que sólo podrán salir vivos si acceden a contar las historias más terroríficas que recuerden. Trapped Ashes reúne a cuatro reputados realizadores y da la alternativa al debutante John Gaeta (ganador de un Oscar por los efectos visuales de Matrix, ahí es nada) para que juntos revivan la tradición de las clásicas antologías del cine de terror. Una delicia para los amantes del género en la que se funde lo surreal, lo erótico y lo espeluznante.

Critica y comentarios personales:

Cuando alquile este título tal vez a sabiendas de que eran 4 o 5 historias dentro de la historia misma, sabia que encontraria alguna similitud con otras del género. Tales como "Cuentos asombrosos", "Cuentos del lado oscuro" o la mismisima "Cuentos de la Cripta"... porque es la verdad ... esperaba algo de eso. Siendo un sub-genero de terror tan lindo (que hiciera furor en los años 70'), a mi por lo menos, me encanta.

Si además la cinta cuenta con firmas reconocidas, como uno de los máximos representantes del cine independiente norteamericano, Monte Hellman, además de con Joe Dante, Sean S. Cunningham y Ken Russell, la cosa debería ser cuanto menos interesante.


Pero no lo es: Dante es quien mejor sale parado, pues su labor es también la más fácil: dirige las escenas que acontecen en el presente y que sirven de engarce a todas las historias. Pero luego, ay, Ken Russell cae en el ridículo con "La chica de los pechos de oro" (The Girl With Golden Breasts); Cunningham (el padre de Jason Vorhees de Viernes 13, nada menos) aburre con "Jibaku"; Hellman no pasa del homenaje burdo a Kubrick con "La novia de Stan"; y el debutante John Gaeta culmina la faena con la pobrísima "Mi gemelo, el gusano".

Sin querer desmerecer a nadie, parecen cuentos extraidos de un concurso de terror de una escuela primaria. Agatas salvan a este bodrio unos efectos especiales prolijos y en algún momento que pecan de pobres. La fotografia tampoco desentono. La aparición de enormes cantidades de tetas y escenas de sexo asuemem ese pequeño homenaje a las bajas producciones de los años 70' pero esos, no son argumentos para salvarla del infierno donde deberia arder esta película !!! (uff.. me esañeee !! jajaja)


Guión:



Dirección:



Originalidad:



Efectos:



Actores:



General:



El Trailer

El lamentable trailer que les debo poner.. porque siempre lo hago con cada critica y puntuacion que doy y porque quiero que vean de que he hablado, para que no cometan el craso error que yo cometi.



sencillamente... Pablo


Sukiyaki Western: Django



“Sukiyaki Western: Django” es el primer western que se rueda en Japón, de la mano del polémico director Takashi Miike. Este filme ya se estrenó en su país el año pasado, pero ahora lo hace en EEUU -el 29 de agosto- y con eso creemos que logrará distribuirse en buena parte del mundo.

Además de un elenco completamente nipón, encontramos un cameo de Quentin Tarantino, declarado fan de Takashi. Se trata de la remake -con toques particulares, eso sí- del clásico del spaghetti western de Sergio Corbucci también llamado “Django”. Este es el trailer:



vamos los western

Take



El portal Apple Movies Trailers ha lanzado el primer avance de la película Take dirigida y escrita por el no muy conocido Charles Oliver. Según varios críticos estadounidenses Take es un drama terrorífico, que no te dejará sola ni un instante. El elenco esta formado por la nominada al oscar, Minnie Driver (Good Will Hunting) y Jeremy Renner (S.W.A.T).

La sinopsis de Take cuenta como Ana es una madre desesperada por salvar su matrimonio y no perder a su hijo, su esposo, Saul, es un apostador empedernido; en un momento sus vidas cambian trágicamente y se reencontrarán mucho tiempo después cuando ella asista a la ejecución de Saul. El estreno en los EE.UU es el 18 de julio. Habrá que esperar su estreno en Latinoamérica.

trailer de take



El pela....

“Red Sonja” de Robert Rodríguez



Luego de algunos rumores que decían que Jessica Alba podría ser la protagonista de la remake de “Red Sonja dirigida por Robert Rodríguez, estos posters nos echan las ilusiones por el piso.
Vale recordar que el director ya puso a trabajar a su novia en el film “Planet Terror” y se habla que tambien piensa contar con ella para la remake de Barbarella, decisión que desencadeno el enojo de los productores de este ultimo film que no consideran a McGowan “taquillera” y por ellos parece decidió bajarse de “Red Sonja”.

Red Sonja personaje del universo Conan el Bárbaro que en 1973 apareció en el comic creado por Robert E. Howard. Luego la vimos interpretada por Brigitte Nielsen, acompañada de Arnold Schwarzenegger e el film de 1985.

La pelicula que pretende estrenar en el año 2010 cuenta con un presupuesto de 24 millones, que esperemos no se desperdicien.


esperemos... el pela

domingo, 27 de julio de 2008

WALL-E


Ficha Técnica:

TITULO ORIGINAL: Wall-E
GENERO: Animación
DIRECCION: Andrew Stanton
GUION: Andrew Stanton
VOCES EN LA VERSION CON SUBTITULOS: Ben Burtt, Fred Willard, Jeff Garlin, Elissa Knight, John Ratzenberger, Kathy Najimy, Sigourney Weaver
MUSICA: Thomas Newman
MONTAJE: Stephen Schaffer
ORIGEN: Estados Unidos (2008)
DURACION: 103 minutos
CALIFICACION: Apta para todo público
DISTRIBUIDORA: Buena Vista

Web Oficial: http://disneylatino.com/FilmesDisney/Wall-E/

(descarga el Wallpaper de WALL-E de Zona-Zombie)

Sintesis:

¿Qué ocurriría si la humanidad debiera abandonar la Tierra y alguien se olvidara de apagar al último robot? Tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido (limpiar el planeta) WALL E (la abreviatura de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con un lustroso robot explorador llamado EVA. Ambos viajan a través de la galaxia y desencadenan una de las más excitantes e imaginativas comedias de aventuras que hayan sido llevadas al cine. Junto a WALL-E en este fantástico viaje a través de un universo de visiones jamás imaginadas del futuro, hay un comiquísimo elenco de personajes, entre ellos, una cucaracha mascota y un heroico equipo de robots fallados.



Comentarios y critica personal:

No voy a decir que esperaba el film con muchas ansias, y si bien sus avances me habian gustado mucho. No me despertaba gran emoción esta nueva propuesta de Pixare / Disney.



Y hoy lleve a mis dos hijos a ver esta pequeña joyita. Y asi fue, una joyita. Creo que será de esas películas que trascienden en los años y generaciones como fueron otros largometrajes de Disney como "Blancanieves" o "Pinocho", por citar algunas. Me resulto muy grato poder observar dentro del film, pequeños homenajes a otros films como "Odisea 2001 del espacio", "Cortocircuito" entre otras tantas que me gustaria descrubir cuando la vea por segunda vez, ya que hoy no le pude prestar toda la atención que le huviese querido prestar, ir con dos querubines no es cosa facil !!!


La película tecnicamente es perfecta. Las texturas son totalmente increibles. Por momentos el realismo alcanzado por las animaciones sobrepasa al espectador dejandolo boquiabierto, pero volvemos a la realidad de la animación cuando aparecen los "seres humanos" caricaturizados. La moraleja es mayuscula y clara. El mensaje que transmite la película, o mejor dicho, los mensajes, son claros y al público que fue apuntada logra entender a la perfección ese "mensaje".

Los dialogos no son muchos, pero quedo claro que no hizo falta tampoco dentro de una película altamente emotiva. Las caras de WALL-E dejan más que claro los sentimientos que el director quiere transmitir, y creo que, todos los que miran este film, lográn entender a la perfección.


Un film de animación "bello", como hace tiempo que no veia. No le encontre puntos flacos. No hubo baches, no existieron los momentos aburridos, y eso que los dialogos escasean. Recien sobre el último cuarto del film se empiezan a escuchar y ver más charlas entre los protagonistas.


Al punto de llevarme a casi, pero casi, de dejar correr alguna lagrimilla por mi rostro (pero fui fuerte... se se.. si señor.. estaban mis hijos al lado mio !!! jajaja no podia flaquear). Asi que ahora esperare a que salga en DVD a si se une a mi DVDteca, y puedo pegarle una buena ojeada y verla y tranquilo para ver sus detalles ocultos.

La vendición de los puntitos...

Guión:



Dirección:



Originalidad:



Efectos:



Actores:



General:




Los trailers:






astroboy



Imagi Animation Studios ha estrenado el primer poster de la proxima pelicula de animacion Astroboy. Situado en la ciudad futurista Metro, Astro Boy es un joven robot con poderes increíbles creadas por un brillante científico. Recordados que la voz de Astro Boy estará en manos del joven Freddie Highmore y el actor Nicolas Cage fue confirmado para el papel Dr. Tenma.

el pela

eskalofrio

‘Eskalofrío’ es la nueva pelíkula de Isidro Ortiz, director patrio que se llevó un buen número de premios en diversos festivales por su ópera prima, la pésima ‘Fausto 5.0’, y que tras el frakaso de ‘Somne’, sigue intentándolo dentro del género del terror/fantástico. El director opina ke dicho género está de diez en la madre tierra tras los éxitos de pelíkulas komo ‘El laberinto del fauno’ o ‘El orfanato’, pelíkulas muy bien pensadas para ofrecer al públiko sin tapujos lo ke éste desea ver. Sin embargo Ortiz no puede presumir de lo mismo en su nuevo trabajo, karacterizado por la konfusión, la inkoherencia y el kerer engañar al públiko con trukos demasiado efectistas.

‘Eskalofrío’ surgió de un guión titulado Sangre, obra de Antonio Trashorras y David Muñoz, en el ke había la figura de un vampiro ke konocía a otros de su especie. Kon numerosos kambios al respecto, Ortiz realizó ‘Eskalofrío’ sintiéndose atraído por la idea del monstruo que se konvierte en víctima. Evidentemente, la víctima ha terminado siendo el espectador.
‘Eskalofrío’ narra la historia de Santi, un chiko kon ciertos problemas kon la luz solar ke se traslada kon su madre a un pekeño pueblo eskondido en medio de las montañas. Pronto empezarán a sucederse extrañas muertes de las ke Santi es el principal sospechoso. Para demostrar su inocencia se verá obligado a deskubrir el sekreto ke guarda el boske entre sus sombras.
Ortiz ha deklarado sentirse influenciado por pelíkulas como ‘Jóvenes ocultos’ o ‘Eduardo manostijeras’. La primera de ellas (de la que por cierto, acaba de editarse su sekuela en dvd) es fácil enkontrarla en ‘Eskalofrío’, en todo lo referente al lado vampíriko de la historia, y me atrevería a decir ke también hay algo de ‘Los viajeros de la noche’ de Kathryn Bigelow; sin embargo, el film dirigido por Tim Burton apenas viene a nuestra memoria viendo la pelíkula, a no ser por el detalle de ke todo aquel ke es diferente es temido y tratado como un monstruo, aspecto éste no demasiado bien mostrado en el film. Un film ke pretende engañar en todo el momento al espectador intentado llevarlo por la senda de lo ambiguo, hasta ke en cierto instante se deskubre la verdad. Verdad demasiado obvia por otro lado y ke remite a una famosa pelíkula (kuidadín con klikar, es un spoiler) de François Truffaut a la ke evidentemente le ha kambiado el tono. Ése sería uno de los aciertos del film, y sin embargo para llegar a él debemos sufrir una mala narración, una mala presentación de la historia y poko poder de konvicción, ya ke no hay espectador ke se krea lo ke la escena inicial, ke es un sueño, pretende insinuar.
La falta de sangre en las escenas “fuertes”, la idea de ke el terror proviene de algo real y no fantástiko y ke los actores parecen creerse sus personajes, son aciertos parciales en una pelíkula que enseguida se desmorona por kaer en los típikos errores del reciente cine moderno de terror. Efectos de sonido, luz y montaje estropean una vez más las posibilidades de un relato a priori atractivo. El mal enkadenamiento de muchas de sus escenas hace ke el film no tenga una buena kontinuidad, saltando de un hecho a otro a libre albedrío y sin demasiado sentido, por no hablar de la introducción forzosa de muchos de sus personajes, algunos de los kuales no aportan nada, y otros tienen más ke decir de lo ke parece, aunke en este sentido el factor sorpresa no está konseguido (enseguida nos damos kuenta de ke en todo lo ke envuelve al misterio hay gato encerrado).
Es norma general ke en la mayor parte de los films españoles de género, y más konkretamente en los thrillers y el terror, los actores no se krean ni lo más mínimo sus personajes y kon esto el espectador tampoco. Sin embargo, el trabajo actoral de ‘Eskalofrío’ está por encima de la media. A pesar de las evidentes deficiencias de la trama, todo el reparto está muy entregado, destakando Junio Valverde, aunke por momentos sus gestos faciales le traicionen, y sobre todo Mar Sodupe, como madre de Santi. Es una pena ke el guión no aproveche más ciertos aspectos de los sekundarios, algunos de los kuales parecen estar en la pelíkula sólo para rellenar espacio.
La sensación final ke le keda a uno después del visionado de una pelíkula como ‘Eskalofrío’ es la de un kiero y no puedo. Hay intenciones en esta pelíkula, hay ganas o por lo menos es lo ke se deduce de aislados aciertos, e inkluso existe cierto riesgo. Pero el film termina kayendo en las obviedades más grandes y en lo de siempre. Terror deskafeinado que encima konkluye con una escena a todas luces innecesaria. Komo innecesario y sin sentido es el kambio de la letra c por la k en su título, ¿o no?




el pela

sábado, 26 de julio de 2008

El orfanato

Titulo original: El orfanato
Genero: thiller / terror
Duración: 107 min.
Director: Juan Antonio Bayona
Guión: Sergio G. Sánchez
Música: Fernando Velázquez
Productora: Warner Sogefilms
Reparto: Belén Rueda, Fernando Cayo, Geraldine Chaplin, Montserrat Carulla, Mabel Rivera, Andrés Gertrúdix, Roger Príncep
País: España / México
Estreno en Argentina: 13 de marzo del 2008

Sintesis:

Laura (Belén Rueda) regresa con su familia al orfanato en el que creció de niña con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados. La película es un viaje emocional, el del personaje de Laura, más que una película de terror. En este viaje, Laura rememora recuerdos de su niñez cuando su marido Carlos decide abrir una residencia para niños discapacitados. El nuevo entorno despierta la imaginación de su hijo que comienza a dejarse llevar por juegos de fantasía cada vez más intensos. Estos van inquietando a Laura progresivamente hasta el punto en el que llega a pensar que hay algo en la casa está amenazando a su familia. A ella le ocurre algo extraordinario y, a pesar de que es una mujer con unos principios muy claros, su universo se tambalea poniendo todo en lo que creía en cuestión.

Criticas y comentarios Personales:

Película del primerizo J.A. Bayona que ha entrado fuerte en el panorama del Terror-Suspense del cine español. Grandes recaudaciones en taquillas de todo el mundo, gran despliegue promocional y una gran fotografía hacen de "El Orfanato" una de las películas más atractivas del genero del terror en el 2007.


Estamos ante una película brillante, no por su argumento mil veces visto en otras películas como "El internado", "Frágiles", incluso en cierta medida "El laberinto del fauno", sino porque el hecho de que una película española monte tanto revuelo es digno de dicha mención. Una historia trillada puede ser muy efectiva si se le sabe complementar, y aqui lo hacen a la perfección.

El mejor complemento que busca Bayona es la fotografía. Podemos ver una y otra vez la película y no cansarnos debido a la espectacularidad de esta, ayudando a la creación de atmosfera que en la película es brutal. Además a la película se le ve cierto toque a Guilermo del Toro, seguramente al ser productor haya influido en ciertos aspectos.

Junto a la fotografíia cabe destacar el manejo de la cámara. Este es bastante bueno, algo exesivo en el uso del traveling para conseguir el efecto tercera persona, que es efectivo en el film porque nos da la impresión de que la protagonista esta vigilada y eso consigue que el espectador este siempre alerta, pero poco a poco a base de repetirlo se hace eso, repetitivo. Además varias veces utilizan desenfoques y juegan con la profundidad de campo con el mismo objetivo, lo que ayuda a cansarnos de ese recurso.

Otra de las grandes virtudes de la película es sin duda su protagonista. Belén Rueda es una actriz en alza, que viene de rodar con éxito una serie televisiva como "Los Serrano" (en argentina todavia no se ha visto), lo que hace que el público español este familiarizado con su forma de actuar, por lo que no es necesario que rinda a un gran nivel para que se le vea como una gran actuación ya que el público tiene asumido que es buena y punto (no se si me explico).

Aparte de ella (Belén Rueda) , en las actuaciones los que destacan sin duda son los niños, más metidos en su papel y más realistas que los mayores debido a su juventud no tienen casi ni que actuar. El papel del padre es un punto y aparte porque se trata de una figura a la que Bayona da de lado y el quita toda la importancia que pudiera tener en la película, y para mi la película debía haber ahondado más en su persona pues pierde al hijo y da la impresión de que pasa del tema como si nada huviera pasado. Nose, lo veo un personaje con más posibilidades de las que le han dado.

¿Estamos por tanto ante una buen película? Claro que si !!!. Es de las pocas películas hispanas capaz de juntar toda esa estética y formar un film interesante y no debe perdersela nadie. Pero también estamos ante una película sobrevalorada debido al panorama existente en España y que ha sido promocionada por Tele 5 casi minuto a minuto con lo que ello significa. Sinceramente estoy deseando ver la siguiente de Bayona, creo que será ahi donde nos deje ver si en realidad esta a la altura del sitio tan alto en el que los criticos españoles, dejandose llevar por el origen de la película, le dieron.

Ahora le tiramos los puntitos...

Guión:



Dirección:



Originalidad:



Efectos:



Actores:



General:





El trailer





sencillamente... Pablo