Título original: Very bad things Año: 1999, Color, 100´ País: EEUU Dirección y guión: Peter Berg Montaje: Dan Lebental Música: Stewart Copeland Fotografía: David Hennings y Laura Greenlee Vestuario: Terry Dresbach Elenco: Christian Slater, Cameron Díaz, Daniel Stern, Jeanne Tripplehorn
Sintesis:
Cinco amigos se van de parranda a Las Vegas a festejar el inminente matrimonio de uno de ellos. Pero durante la fiesta, una prostituta muere en extrañas condiciones en el cuarto de hotel, y antes que puedan reaccionar, los amigos tienen que deshacerse no de uno, sino de dos cuerpos. Mientras los desastres y las situaciones límite se acumulan, la ceremonia se acerca y ellos descubren que una novia obsesionada con casarse puede ser más peligrosa que toda la policía junta. Una comedia negrísima, muy en la línea del humor que puso de moda Tarantino. Ojo con Cameron Díaz, más bella que otras veces.
Comentario y critica personal:
La opera prima de Peter Berg es una comedia de humor negro filmada a ritmo de video clip, que como síntoma puede ser muy peligroso para el cine. Si criticábamos que la industria toma elementos de las producciones independientes para moldearlos a su descafeinada ideología (Belleza americana, por ejemplo), en el caso de Malos pensamientos estamos frente a un verdadero ejercicio publicitario (puro efectismo sin contenido) que toma al cine meramente como soporte técnico.
Malos pensamientos presenta una serie de bloopers del peor gusto enhebrados por una estructura aparente de narrativa causa efecto. La anécdota nos muestra a cinco muchachos de clase media (cualquiera de ellos podría ser un joven Mr. Simpson) que van a Las Vegas para festejar una despedida de soltero. Allí los espera una prostituta oriental que terminará colgada de la nuca en un perchero del baño.
Luego vendrán asesinatos sin ton ni son, chistes racistas y otros gags, de dudosa comicidad, que inundarán la pantalla hasta el final. El humor corrosivo, el humor negro, el humor en definitiva, funciona muy bien en Lo opuesto del sexo (D. Roos) o en Felicidad (T. Solondz) - por citar dos de muchos ejemplos - porque se trata de un recurso legítimo para concretar algunas ideas.
En Malos pensamientos se supone que lo gracioso es ver como descuartizan a una oriental y a un negro (racismo no, que bah!) o como un judío aplasta a otro con una camioneta. Esto es lo bochornoso de la puesta, pretende la complicidad del espectador con esto. La escena hacia el final que muestra a uno de los protagonistas sobre una silla de ruedas, sin piernas pero con los muñones al aire, es patética pero es paradigmática, puro efectismo sin sustento.
La afirmación de la alegría debe ser una de las cosas más importantes que nos ha posibilitado el cine desde sus inicios. Defender el humor, la comicidad y la alegría del cine es una cuestión vital pero como dijo el poeta - y Joan Manuel Serrat lo ha cantado tantas veces - hay que defender la alegría, incluso, hasta de sentirse absurdamente alegre.
Trailer de la película:
Mi valoración de la película !!
Guión:
Dirección:
Originalidad:
Efectos:
Actores:
General:
Y si... la película no puede pretender mucho más... se salvan por los buenos dialogos que se generan y la calidad de sus actores interpretando los papeles.
Titulo Original: Cloverfield Año: 2008 Género: Cinecia Ficción / Terror / Acción Duración: 65 min. País: Estados Unidos Director: Matt Reeves Guión: Drew Goddard Música: No tiene Fotografía: Michael Bonvillain Reparto: Michael Stahl-David, Mike Vogel, Jessica Lucas, Lizzy Caplan, Odette Yustman, T.J. Miller, Margot Farley, Theo Rossi Productora: Paramount Pictures / Bad Robot
Sintesis: La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos".
Criticia y comentarios personales:
Cloverfield es la historia de un joven al que le dan un cámara para que grabe una fiesta de despedida, y vaya si hay fiesta... y vaya si la graba (un "crack" el chavon con la cámara al hombro). Los creadores de las series "Lost" (J.J. Abrams, que produce) y "Felicity" (Reeves, que dirige) juegan algunas de las mismas pasadas de sus exitosas series, consiguiendo máxima expectación –gracias a Internet y su no mostrado monstruo-, sintonía con la juventud actual de Youtube, impresionantes efectos especiales (sin duda lo mejor) y una historia bien contada y por momentos entretenida por su muy buen ritmo que muy pocas veces decae.
No es muy original que digamos, es inquietante,te llega a poner bastante nervioso no poder ver bien a la bestia que asota a los personajes y la ciudad, y el desarrollo de los acontecimientos logra un buen equilibrio con la progresiva devastación del entorno, aunque le falta implicación emocional (y tambien me arriesgaria a decir que estan faltos de un poquito de personalidad.. pero solo un poquito heee) del espectador con los personajes para ser una gran película (o me van a decir que uno llora mucho cuando el alien-godzilla se cepilla a uno de los protagonistas !!!).
Resumiendo: que un poquito de emoción por aquí, un poco de terror por allá, más unos jóvenes con una cámara… y ya tenemos "El proyecto del brujo de Abrams". Una píldora de modernidad en 65 minutos de estilo. Cine rápido y muy elaborado, pero en un "descuidado" formato documental.
Cine poco profundo más allá de lo que muestra, pero lo que muestra es realmente espectacular. Asi que inferimos de esta pelicula que es "Una mezcla de "The Blair Witch Project" y "Godzilla" en los dias que corren donde youtube ha marcado una tendencia con el afan de mostrar videos caseros y ser un personaje notorio dentro de esa comunidad.
Mi critica en cabesitas de zombies !!
Guión:
Dirección:
Originalidad:
Efectos:
Actores:
General:
El Trailer de la pelicula "Monstruoso" [Cloverfield]
Hay héroes, hay superhéroes... y luego está Hancock (Will Smith). Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Todo el mundo lo sabe. Todo el mundo, menos Hancock.
Insatisfecho, atormentado, sarcástico e incomprendido, las acciones heroicas y bienintencionadas de Hancock cumplen su objetivo y salvan muchas vidas, pero siempre provocan unos tremendos desaguisados. La población ya no puede más y, aunque está agradecida de tener a su héroe local, los buenos ciudadanos de Los Ángeles se preguntan, qué es lo que han hecho para merecer a este tipo?
Hancock no es alguien al que le importe lo que piense la gente, hasta el día en que salva la vida de Ray Embrey (Jason Bateman), alto ejecutivo de una empresa de relaciones públicas. Y es entonces cuando el impopular superhéroe se da cuenta de que, al fin y al cabo, tiene un lado vulnerable.
Interpretes: Will Smith, Charlize Theron, Jason Bateman, Daeg Faerch, Darrel Foster, Lauren Hill, Valerie Azlynn, Ron Fassler, Lily Mariye, Kate Clarke.
Pais de origen: Estados Unidos
Año: 2008
Música: John Powell.
SALAS: AMBASSADOR Y CINES DEL PASEO
Kung Fu Panda
El protagonista es un oso panda llamado Po (Jack Black) que es el más vago de todas las criaturas del Valle de la Paz. Con poderosos enemigos acercándose, la esperanza es depositada en una antigua profecía que dice que un héroe se alzará para salvarlos.
Interpretes: Voces: Jack Black, Angelina Jolie, Jackie Chan, Lucy Liu, Dustin Hoffman, Ian McShane.
Pais de origen: Estados Unidos
Año: 2008
Música: Hans Zimmer.
SALAS: AMBASSADOR Y CINEMA
Wall-E
Wall-E es un robot del año 2700, que se dedica cada día a trabajar de limpiador, en una Tierra totalmente llena de basura y la contaminación, ahí encuentra su verdadero destino. Pronto descrubirá la auténtica razón de su existencia.
Ayer en la tarde tuve la oportunidad de ver 21 Black Jack. Un film correcto sin fisuras y con todos los elementos que componen una narración de esas características.
La película cuenta la historia de Ben Campbell, un tímido y brillante estudiante del MIT que se encuentra ante la necesidad de pagarse su matriculación en Harvard.
Siendo uno de los más inteligentes en su clase es seducido por el profesor de matemáticas (Micky Rosa - Kevin Spacey) algo extraño que lo iniciar una aventura. Micky ha reclutado un grupo de jóvenes con habilidades matemáticasa los cuales les enseña a contar las carta y calcular las posibilidades de juego dentro de un mazo.
El joven Ben ante la imposibilidad de alcanzar su sueño universitario decide reunir el dinero mediante esta nueva propuesta. Es reclutado y van a Las Vegas a jugar. El joven construye una nueva vida, la del jugador a la par de su vida durante la semana en la facultad.
Se enamora de una de las integrantes del grupo y mantiene con el profesoruna relación de respeto, amor y odio. Una mezcla de sentimientos hacia su maestro. Pero esta vida descontrola y su secreto termina destruyendo su vieja vida y los valores que lo formaban como persona. Ben comienza a cruzar los límites.
La trama o la estructura es común en filmes de este tipo. Se inicia con una presentación de los personajes, su vida y sus ambiciones. Luego una muestra parcial de las actividades del profesor y del grupo que lo componen. Solo algunos datos como para que el espectador quiera saber mas de ellos.
Estos seducen a Ben y este rechaza la oferta. Este tipo de giros es muy común en estas historias. Siempre luego de una seducción a algo prohibido el personaje se ven envuelto en alguna calamidad, injusta, como es su dificultad para entrar en la facultad por falta de dinero. Este detalle permite que el espectador se encariñe con el personaje y vea como correcta la opción que va a tomar: hacer trampa en el juego para lograr un objetivo superior y digno.
A partir de ese momento viene una muestra del aprendizaje, el inicio de sus actividades en el juego y sus triunfos. Pero cuando se encuentra en lo más alto de sus actividades todo se desmorona y de alguna forma resuelve la situación de un modo, en que todos de alguna forma sospechamos y desdábamos que así sea.
El final no sorprende. Por eso desde la estructura, el film es correcto e impecable. Mantiene los tics de género. El ritmo es impecable, como todo film comercial Norteamericano. Por eso si algo no hay que discutir, es que los yanquis son los genios del ritmo visual. Utilizando la edición y todo tipo de recursos para narrar y tenernos atrapados. En ese sentido el film es impecable.
Es cierto no aporta nada, pero es para mi entretener, entretenido. Por una simple razón: fue parido para eso. Un detalle que me sorprendió y quiero destacar: es la actuación del joven, Jim Sturgess. Tiene un gran talento y sostiene en muchos momentos dramáticos, con su actuación el film. Creo que su elección es un enorme hallazgo.
Así que como conclusión final no puede dejar de recomendar este film que en definitiva no los va a aburrir.
1,2,3,4,5,7,8,9,10,11.... el palado contando cartartones...
"No creo que me sienta con fuerzas para matar a mi madre y a mi novia en el mismo día."
Una película distinta a lo que estamos acostumbrados a ver de Zombies. No porque haya menos sangre, menos muertos caminando por las calles. En este caso la dupla directora de Edgar Wright/Simon Pegg ( que luego harían "Hot Fuzz" o como fuera traducida por aca "Arma letal"), han incursionado un camino poco explorado, y del que han salido airosos. Hicieron una parodia de la película de George A. Romero "La noche de los muertos vivos", pero si bien es una sátira, es una "ridiculización" con respeto. Porque si esperabas ver parodias al mejor estilo "Scarymovie", esta no era tú película.
Esta vez el humor ingles sorprende por lo inteligente (por lo general suele ser muy tonto y poco inteligente su humor). Encontramos un guión que roza la perfección, en el que, muy al estilo del equipo, todo lo que se hace y dice al principio por muy insignificante que parezca tendrá una importancia capital en el desarrollo del relato. Esto facilita el seguimiento y hace al espectador participe de la historia consiguiendo que este parezca estar metido, como un amigo más, en la vida del protagonista.
Sin duda no es una película que le puede llegar a gustar a cualquiera. Pero a más de uno que no sea "entendido de los zombies" atrapara y hará reir un buen rato.
Una pequeña sintesis de la pelicula
La vida de Shaun (Simon Pegg) es un callejón sin salida. Se pasa la vida en la taberna local, "The Winchester", con su íntimo amigo Ed (Nick Frost), discute con su madre y descuida a su novia, Liz (Kate Ashfield). Cuando Liz le deja plantado, Shaun decide, finalmente, poner su vida en orden. Tiene que reconquistar el corazón de su novia, enmendar las relaciones con su madre y enfrentarse a las responsabilidades de un adulto. Por desgracia, los muertos están volviendo a la vida y tratan de devorar a los vivos. Para Shaun y para su nuevo entusiasmo, esto es simplemente un obstáculo más. Enfrentándose sin cuartel a una epidemia de zombies armado con un palo de cricket y una pala, Shaun, llevando a Ed a remolque, emprende el rescate de su madre y, a regañadientes, el de su padrastro, el de su novia y, todavía de peor gana, el de los amigos de ella, David (Dylan Moran) y Dianne (Lucy Davies), y los lleva a todos al lugar más seguro y protegido que conoce: "The Winchester"
Los datos de "Shaun of the Dead" Dirección: Edgar Wright. País: Reino Unido. Año: 2004. Duración: 99 min. Género: Comedia. Interpretación: Simon Pegg (Shaun), Kate Ashfield (Liz), Nick Frost (Ed), Dylan Moran (David), Lucy Davis (Dianne), Penelope Wilton (Barbara), Nicola Cunningham (Mary Peter), Bill Nighy (Philip), Peter Serafinowicz (Pete), Jessica Stevenson (Yvonne), Arvind Doshi (Nelson), Rafe Spall (Noel). Guión: Edgar Wright y Simon Pegg. Producción: Nira Park. Música: Daniel Mudford y Pete Woodhead. Fotografía: David Dunlap. Montaje: Chris Dickens. Diseño de producción: Marcus Rowland. Dirección artística: Karen Wakefield. Vestuario: Annie Hardinge. Estreno en Reino Unido: 9 Abril 2004. Estreno Resto del Mundo: 29 Octubre 2004.
Mi valoración de la película !!
Guión:
Dirección:
Originalidad:
Efectos:
Actores:
General:
hay hay .. como me duele dejarle tan poquitas cabezas en el general !!! le daría las 5 !!! jajaja pero no seria justo ni honesto... es una muy entretenida película, pero solo llega un muy buen y merecido 3 cabesitas !!
“Recién estoy comenzando a hablarlo con la Sony. Todavía no se si se hará o no, pero todavía existe una posibilidad de que podamos filmarla. Me encanta la franquicia y siempre he tratado de hacer lo mejor que puedo. Si encontramos una buena historia para Resident Evil 4, entonces la haremos”.
Resident Evil 3, para los desmemoriados, termina con un ejercito compuesto por cientos, y sino miles de Milla Jovovich dirijiendose a Japon a culminar algunos asuntos pendientes. Aparentemente segira el camino del juego Resident Evil 4.Para fanaticos como yo de este tipo de peliculas, se nos hace eterna la espera por una nueva pelicula del genero.
Trailer de 'Resident Evil: Degeneration' (4)
Aunque es una película más de la saga ‘Resident Evil’, no continúa las aventuras del personaje de la atlética Milla Jovovich, lo cual puede ser una excelente noticia. El film ha sido realizado íntegramente por computadora y es una coproducción de la mega empresa Sony Pictures y Capcom. La pelicula no tiene fecha cierta, pero no deberia pasar del 2008.
zombie zombie zombie !!! quirero mas !! quiero mas !! denme mas !! denme mas !! psssssssss... estos estrenos son muy a las perdidas !! mas vale me hago una pelicula yo primero Pablex
Mike Myers confirmó que está trabajando en la cuarta entrega de su personaje más célebre y adelantó que esta vez Dr. Evil contará la historia. ¿Quién será la chica Powers?
En tiempos en los que Maxwell Smart llega al cine, el creador de "Wayne's World" está comenzando a trabajar en el regreso de Austin Powers, su propio inefable espía, a seis años de la última película. Mike Myers admitió que habrá una "Austin Powers 4", pero pidió calma: la espera llevará años.
Es que Myers no sólo le da cuerpo a la parodia definitiva de James Bond, Austin Powers, y a su archienemigo, el Dr. Evil, sino que también escribe el guión y produce los films de la saga. "Me encantaría hacer una cuarta película", dijo. "La tengo que escribir. Llevará mucho tiempo, pero ya tengo algunas ideas".
Luego de "International man of mystery", "The spy who shagged me" y "Goldmember" (las tres películas del agente, que dirigió Jay Roach y ya recaudaron 675 millones de dólares en todo el mundo), la pregunta que no se animó a responder Myers es quién será la chica que vuelva loco al agente. Hasta ahora, Liz Hurley, Heather Graham y Beyonce Knowles se pusieron ese traje.
El punto de vista de la historia estará esta vez del lado de Dr. Evil, agregó el cómico en declaraciones a Moviehole. Myers, que viene de ponerle voz por tercera vez a Shrek, dijo que el hijo de Austin Powers volverá a aparecer, y también el pequeño Dr. Evil, MiniMe.
Y que quieren que les diga... como decia mi viejo: no le veo uña de guitarrero con esta !! escribio.. Pableteee
Este muchacho, de ya cuatro decadas, hace un tiempo que integra la lista de actores "preferidos"; desde aquella pelicula "El joven manos de tijera", donde tambien descubri a uno de los directores de cine que tambien me marcarian, "Tim Burton".
Según un reporte del diario ingles The Independent la estrella de Piratas del Caribe Johnny Deepseria el escogido para interpretar al fallecido cantante de la súper banda Queen en una película biográfica que se paseara por todas las etapas de la vida del gran cantante.
La compañía del gran Robert De Niro Tribeca Productions es el motor de este interesante proyecto, el cual Brian May guitarra de la banda ha confirmado que se haya en desarrollo.
May describe a Deep como un actor fantástico, "el será un interprete digno del trabajo de Freddie en todas las etapas de su vida".
Robert De Niro es amigo de Brain May y Roger Taylor (Bateria de Queen) desde hace tiempo y ya han probado suerte en los negocios juntos, llevando al teatro la obra "We will rock you", un musical sobre la banda Queen y la vida de Mercury, logrando gran éxito alrededor del mundo.
Interesante este proyecto sobre todo por la calidad de actor que es Johnny Deep quien además se ha confesado ser un ferviente fanatico del rock en todas su etapas, esperemos el desarrollo de esta historia en 2007, seguiremos de cerca los progresos de esta aventura artistica para mantenerlos al dia.
Otro título que llegará a nuestras salas (el próximo 1 de agosto) con un notable retraso (es del año 2007), pero que intentará que saltemos de la butaca con su trama de thriller sobrenatural. ‘Hellion, el Ángel Caído’ (‘Whisper’ en V.O.) está dirigida por el joven Stewart Hendler y protagonizada por dos caras conocidas de la pequeña pantalla: Josh Holloway (de la serie ‘Perdidos’) y Sarah Wayne Callies (de ‘Prison Break’).
“La obra del diablo es un juego de niños”, reza el lema promocional y intentará sorprendernos a base de una historia oscura y fantástica. Cuenta el relato del secuestro de un niño, hijo de una rica mujer, en medio del duro invierno, a manos de Max Harper, un criminal que se apoya en su novia y unos amigos para llevarlo a cabo. Mientras intentan cobrar el rescate pertinente, ocultan al niño en un caserón abandonado, pero pronto descubrirán que el pequeño no es del todo normal.
Parece que intenta explotar la imagen de niño endiablado e inquietante que traerá de cabeza a los que le rodean. La originalidad no es la premisa con la que parte, pero ojalá nos llevemos un susto y sea una buena cinta de terror. Algunas críticas del aquel lado del océano alaban el resultado.
Mazinger Z (マジンガーZ,majingā zetto) es un manga y anime del dibujantejaponésGo Nagai. Como en muchos otros casos, empezó siendo un manga para posteriormente trasladarse a la televisión. Es uno de los precursores del género Mecha de robots gigantes y manipulados por seres humanos.
El manga se publicó en la revista semanal Shōnen Jump entre el #42 de 1972 y el #35 de 1973, antes de publicarse en tomos separados. En Japón fue un éxito.
En Latinoamérica y Europa la serie gozó gran popularidad, (a pesar de que no se emitieron todos los episodios y los que fueron emitidos no llevaban el orden correlativo). A Estados Unidos llegó en el año 1979 con el nombre de Tranzor Z.
(click en la imagen para ampliarla)
En su origen, mazinger (o majinga), como término japonés, significa "dios/demonio", lo cual presume la afirmación de que una maquina creada puede usarse para el bien o para el mal en manos humanas y que expone de alguna forma que todo avance técnico no es bueno ni malo, si no que simplemente depende de quien la maneje.
Argumento y desarrollo de la serie
El Doctor Infierno (Doctor Hell en Hispanoamérica) y el Doctor Kabuto, en medio de una expedición arqueológica, encuentran en la Isla de Rodas restos de una gran civilización, capaz de construir robots gigantes con antiguas tecnologías enterradas después del azote de un terremoto en el Mar Egeo. El Dr. Infierno cree que con robots de ese tipo podrá gobernar al mundo, y movido por su ambición de p
oder trata de convencer al Dr. Kabuto para que se una a él y juntos dominar el Mundo. El Dr. Kabuto no esta de acuerdo y se convierte en enemigo mortal de su ex-colega y afortunadamente el Dr. Kabuto cerca de la muerte, logra escapar y encuentra en la falda del monteFujiyama un nuevo material, Japanium, que se supone es un nuevo elemento metálico de alta resistencia que soporta temperaturas de hasta 6000° C de punto de fusión, creando con el la aleación Z; con la cual construye al robot Mazinger Z, que utilizará para detener los planes del Dr. Infierno. El Baron Ashler (Barón Ashura en Japón), aliado del Dr. Infierno, asesina al Dr. Kabuto, pero antes de morir consigue contar a su nieto Koji Kabuto los malvados planes de Infierno y le da a conocer el Mazinger Z.
(click en la imagen para ampliarla)
Es en éste momento cuando Juzo Kabuto le hereda la responsabilidad de manejar al robot, pero el joven Koji jamas había manejado máquina parecida, ante lo cual las ultimas palabras del Dr. Kabuto le indican que: "Con Mazinger te puedes convertir en un Dios o en un Diablo..." ante lo cual Koji, medita un poco en cuanto al uso que le pudiera dar a la nueva máquina, como cualquier otro humano con su lado de luz y oscuridad, se tentó para utilizarlo para beneficio propio de superioridad, hedonismo y egolatría propia de su edad, que inmediatamente abandonaría por el dolor que en ese momento sintió al escuchar del Dr. Kabuto que había sido asesinado por el Dr. Hell, según las propias palabras del moribundo Dr. Kabuto.
Nuevos robots y nuevas armas salen de las fábricas ocultas y secretas del doctor Infierno, lo que supone un reto de actualización continua en tecnología para el Dr. Yumi, asistente del Dr. Kabuto, que atiende y supervisa la ingeniería de Mazinger Z auxiliandose varias veces de Ingenieros en robótica de los Estados Unidos. El Dr. Yumi también construyó un mecha de nombre Afrodita A, que era pilotada por su hija, Sayaka Yumi aunque no fue destinada en principio como arma de combate, posteriormente fue adaptada técnicamente como arma de defensa.
A la par de la secuencia de la serie, surge un amor ambiguo entre Koji Kabuto y Sayaka. Desgarrado continuamente por las fechorías del doctor Infierno y la ira de venganza que Koji Kabuto siente por dentro, así como las personalidades de ambos (Koji es orgulloso y machista, y Sayaka es celosa y de carácter fuerte), parece que ese amor nunca cuaja.
Entre otras particularidades e innovaciones en la propuesta de Go Nagai con su Mazinger Z, destacan que para la época personajes femeninos eran casi nulos en protagonismo en la mayoría del anime y cartoons de aquel tiempo, aquí en particular, hacia el año de su estreno, la mujer a nivel mundial apenas comenzaba a tener un rol distinto al de la mujer sumisa por el machismo, a pesar de que Koji era machista, Sayaka Yumi sobrasalía como símbolo de la "liberación femenina" de la época en 1972 en ésta serie dando casí por primera vez un papel protagónico a la mujer como género y demostrando que la mujer como tal tiene capacidades iguales a las del género masculino, esto refleja un tanto la personalidad de Go Nagai en enaltecer al género femenino, dando no solo personajes como Sayaka a nivel protagónico, tan solo basta el ejemplo de mencionar un manga que en el mismo año lanza llamado Cutey Honey ó Cutie Honey un hermoso cyborg femenino, cosa muy rara en la época.
También está presente el humor entre otros simpáticos personajes, compañeros y amigos de Koji y Sayaka.
Las armas de Mazinger eran variadas y múltiples:
Rayos láser de sus ojos.
Rayos congelantes de sus antenas (que los usó únicamente en dos o tres episodios)
Vientos huracanados de la boca.
Rayos fotónicos del pecho (Breast of Fire): su arma más poderosa ya que disparaba rayos caloríficos capaces de derretir cualquier metal. Hubo una excepción, no pudo derretir el escudo protector del monstruo mecánico Espartaco K7.
Los Puños Atómicos: que tuvo una variante cuando Mazinger hacía girar los brazos y los disparaba con más fuerza.
Proyectiles de Taladro o golpe de taladro, que eran mini cohetes que salían del antebrazo de Mazinger capaces de perforar metal debido a que en su lanzamiento a la vez tenía la capacidad de girar y perforar cual taladro.
Cortador de Hierro o de Acero: cuchillas de Aleación Z que salían a cada lado de los puños de Mazinger. Fueron inventados por el Dr. Mori Mori. La primera vez que los usó fue para destruir al gigantesco robot Titan G9 un enorme mounstruo mecánico capaz de aplastar ciudades a cada paso.
Proyectiles que salían de las falanges de sus dedos: únicamente los utilizó en un episodio (Dayan el Brazo de Hierro).
Proyectil: que salía del abdomen de Mazinger, debido a su tamaño, eran comparables a una bomba nuclear.
El scrander también era otra arma ya que sus alas estaban afiladas y podían cortar metal y de ellas podían dispararse las "Espuelas de Plata" ó también llamadas "cuchillas de la cruz del sur", especie de cuchillas en forma de estrella tipo Shuriken.
En el penúltimo capítulo, Mazinger Z mata al doctor Infierno. Lamentablemente eso no sería todo porque un secuaz de éste que era mitad gladiador y mitad tigre, el Duque Gorgón, se une a otro maléfico líder. En el último capítulo el nuevo personaje envía dos robots muy poderosos para destruir a Mazinger... y lo logran, pero en ese momento aparece el padre de Koji (que siempre se creyó muerto), el Dr. Kenzo Kabuto, enviando en su ayuda su creación: Gran Mazinger, un robot más moderno y poderoso que no tiene problemas en acabar con los monstruos mecánicos. Así termina el capítulo 92 de esta serie.
La presentacion de la serie animada de "Mazinger Z"
ahhhhhhhhhh... recuerdos y más recuerdos !!! Mazinger acompañaba mi cafe con leche de la tarde... era sagrado !! jajaja... pucha !! se me cae un lagrimon !! me voy al baño a llorar solito y vuelvo !! Pableteee