viernes, 31 de octubre de 2008

Desierto adentro


Rodrigo Plá es un director uruguayo que ha venido a la Seminci con su segundo trabajo, después de triunfar e impactar el año pasado en este mismo concurso con ‘La zona’. Ahora le toca el turno a ‘Desierto Adentro’, cambiando el thriller por el drama. Y tengo que decir algo antes de que se me olvide: Plá los tiene bien puestos. Abrumado me ha dejado este hombre en la butaca.

‘Desierto adentro’ se basa en una atmósfera sórdida y cerrada, casi apocalíptica, que recuerda, abróchense el cinturón, a ‘Pozos de ambición’ o ‘La noche del cazador’. Una atmósfera en la que un pecado es irreversible y difícilmente encontraremos la senda de la expiación, de la misericordia de Dios. Estamos en la primera mitad del siglo XX, en México, donde la nación ha decidido participar en la Segunda Guerra Mundial.

Elías, un campesino viudo que inculca a sus numerosos hijos su fanatismo religioso, desarrolla en extremo su temor a Dios tras cometer un pecado mortal. Para lograr la misericordia divina, decide construir una iglesia muy cerca de su rancho, con la ayuda de sus dóciles hijos. Pero Dios, según Elías, le castiga una y otra vez, con la misteriosa enfermedad de su hijo Aureliano y con la muerte de otro hijo, al intentar colocar una campana.

Elías sólo vive para cuidar a sus hijos, sobretodo al desgraciado Aureliano, pero se encuentra con un Dios castigador y rencoroso, que nunca tiene suficiente razón de peso para perdonar al pobre protagonista. La visión ultra-religiosa la han heredado los hijos, en especial Celia, la mayor, que cree que el perdón de Dios llegará cuando reciban señales luminosas.

La familia de Elías está marcada por la enfermedad, por el desasosiego, por la culpabilidad. Intenta ofrecer a los hijos una vida plena con la fe y la providencia pero lo único que consigue es la desdicha. Aureliano, el hijo enfermo y sobreprotegido, luchará finalmente por escapar del lugar, en busca de otros mundos, de libertad. La represión que siente por su padre se ve sobretodo por el predecible incesto que practica con su querida hermana Micaela o por su violenta reacción hacia el final. Destaca por encima de todo la factura visual del film, que da prioridad a colores pálidos, grises y sombríos, frente al tono amarillo y cálido que otros directores han utilizado en el mismo tipo de escenario.

‘Desierto adentro’ es un cuento sobre la incomunicación, sobre el sustento que muchos, a lo largo de la historia, han sentido en un Dios al que hay que temer antes de esperar su perdón. Una historia sobre la expiación, sobre la redención, sobre el punto de vista cerrado y limitado. Un relato antibíblico, terrorífico y tan despiadado como el Dios en el que cree su protagonista. La dureza de sus imágenes refresca la perspectiva moralista de su propusta, donde encima Plá remata la faena poniendo una cita de Friedrich Nietzsche al final del metraje. Toma ya. Una película que desde ya está destinada a ser incomprendida. Su tremendismo puede eclipsar sus muchas virtudes cinematográficas, narrativas y hasta aleccionadoras. Una película necesaria para entender el contexto del fanatismo religioso y el papel de la religión en la familia. Lo mejor de todo es que no es una obra hecha para ateos, que excluya a los creyentes. Es incluso más para los creyentes, para poder reflexionar en qué aspectos de sus vidas aparece Dios, para no malinterpretar su influencia, y dónde están los límites de su fe y de su racionalidad. Incómoda, asfixiante e impecable es este ‘Desierto adentro’ de Rodrigo Plá.

No-Do


Aquí os traemos en exclusiva el teaser póster de una película española que va a dar que hablar. ‘No-Do’ es el nuevo trabajo de Elio Quiroga, una película que según sus artífices ha sido descrito de la siguiente manera:

”’No-Do’ es una película de terror; una historia de fantasmas y secretos que han permanecido ocultos durante décadas, basada, por extraño que parezca, en hechos reales. Los “No-Dos” eran los noticiarios oficiales del régimen de Franco, y se proyectaron en los cines españoles antes de las películas desde los años 30 a los 80 del siglo pasado. ‘No-Do’ marca la primera vez que el cine español se atreve a hablar de los misteriosos “No-Dos secretos”, que eran filmaciones realizadas para la curia católica por operadores del “No-Do”, documentando fenómenos milagrosos, apariciones marianas, prodigios y sucesos parapsicológicos ocurridos entre los años 1940 y 1950. Se afirma que en el Vaticano hay almacenados varios centenares de esas filmaciones realizadas a lo largo y ancho de España, y que buscaban convertir a nuestro país en una especie de gigantesco territorio de peregrinación para los cristianos. Esas misteriosas filmaciones han sido objeto de todo tipo de rumores y especulaciones desde la muerte del dictador, y permanecen ocultas al público por razones que nunca han sido aclaradas.”

Film de terror con un objetivo bien claro: la Iglesia. Quiroga se ha movido en arenas movedizas, aunque dentro de un género que no provocará tantas ampollas como si se tratase de un drama. Ana Torrent, aquella niña asustada de ‘El espíritu de la colmena’, es su principal protagonista. Da vida a Francesca, una pediatra que tras el nacimiento de su nuevo hijo, comienza a sufrir una depresión postparto. Siguiendo el consejo de una amiga, se irá a una gran casa alejada del ruido de la ciudad. Allí empezarán a suceder cosas inexplicables, y Francesca descubrirá oscuros secretos.

Casa encantada, niños pequeños, ruidos nocturnos. Una vez más, Elio Quiroga vuelve a echar mano de los elementos típicos en un film de terror de serie B, de la que se ha declarado fan más de una vez. Veremos lo que nos depara en esta ocasión. La fecha de estreno aún no está cerrada.

Zombie Walk 2008 Buenos Aires

El domingo 26 de octubre del 2008 la ciudad de Buenos Aires por unas horas cayo en el caos soñado por George Romero. Pro primeara vez vimos a los muertos caminar por las calles. Una imagen bizarra que reunió a una multitud que pudo fotografiarse junto con sus monstruos favoritos. Este genero que revivió de la mano de romero en la década del sesenta y que vio por primera vez la luz en un clásico de la universal icono del terror como es White Zombie. Con la actuación de un Bela Lugossi en su apogeo actoral. Es Hoy en día la nave insignia de terror occidental. Es la representación de nuestros temores. Este género a cobrado tal importancia que a dejado superado al vampirismo y otras criaturas. Esta marcha es una muestra cabal del auge de este sub género del terror.

















jueves, 30 de octubre de 2008

cortometrajes ganadores en ArtFutura 2008

Dado que el día 28 de Octubre se celebró el día mundial de la animación según la Asociación Internacional de Filmes de Animación, conviene recordar que ya se fallaron los trabajos ganadores de los premios ArtFutura de este año. En lo que a nosotros nos interesa, en el apartado del premio ArtFutura Show, el ganador resultó ser ‘Our Wonderful Nature’, a quien acompañó en el segundo puesto ‘Jungle Jail’ y en el tercero ‘Hugh’, ambos trabajos de ESMA, otra escuela de cine francés que están dando que hablar y que llevan disponibles en Internet un buen tiempo. Ya en el apartado de los premios 3D en España, el primer premio fue para ‘El príncipe de las basuras’, con ‘Grunt’ y ‘The Mostrejo’, en segundo y tercer lugar, más el premio especial del jurado que fue a parar a ‘Last Night I Fell For Jenny’.

Hablando de los dos cortometrajes triunfadores, comentar que ‘El príncipe de las basuras’, es una obra de ciencia-ficción ambientada en una Sevilla habitada por robots y reducida a escombros, que cuenta la historia de un niño que vive en un mundo paralelo al real, su mundo, donde todo son ruinas y escombros, y en el que un día distingue una luz que surca libremente un oscuro y contaminado cielo. En su búsqueda se encontrará con los más bajos, crueles y malvados seres que jamás hubiera imaginado, los hombres, que no descansarán hasta atraparlo. Nos ha sido imposible encontrar la obra completa, lo cual no quita para que tengamos la oportunidad de conocer algo más sobre ella en esta entrevista a su director Francisco Antonio Peinado. Es una de los trabajos españoles que más está dando que hablar, principalmente gracias a todos los premios que va acumulando desde que vio la luz. Respecto a ‘Our Wonderful Nature’, se nos narra como es la lucha entablada en la naturaleza por dos musarañas en busca de conquistar el amor de una hembra. Está magníficamente realizado, aunque eso se puede comprobar en la continuación de la entrada, junto al resto de casi todos los cortometrajes ganadores. Una buena dosis de cine de animación fuera de los grandes nombres.

El príncipe de las basuras (clip)



Hugh



Last Night I Fell For Jenny



Grunt




Zombie Walk, Nqn 2008


Partida:


Pasaje Teniente Ibañez, entre Mendoza y Tucuman (cortada del Cementerio) en el alto de Neuquen. Nos juntamos tipo 00.00 hs (sean puntuales, porfa!!), ya disfrazados. El que necesite ayuda con eso contactenos vía mail. (vean mas abajo, detalles para el make up, y vestimenta!)


Recorrido: De allí arrancaremos todos juntos por calle Talero hasta llegar al Monumento Gral San Martin. La idea es que nos quedemos un rato ahí, a sacar fotos, filmar, y que nos entreviste algun medio (jeje espero que se copen), etc. y a sorprender a los que esten dando vueltas por Neuquen.

Despues bajaremos por Avenida Argentina hasta Sarmiento y volveremos por el lado opuesto de misma Avenida, de ahí seguimos por Juan B Justo.



Fin del recorrido Zombie Walk, Nqn 2008: La Zombie termina en el Centro Cultural "CADA LOCO CON SU TEMA", (J-B justo 646)

Biblioteca Marvel Vengadores


Los Vengadores (The Avengers, en inglés) son un grupo de superhéroes creado por Stan Lee y Jack Kirby para la editorial norteamericana Marvel Comics en los sesenta. Los Vengadores nació como una respuesta a las series de la Liga de la justicia de la compañía rival DC Comics, basándose originalmente en la misma premisa de reunir a los principales personajes de la editorial. El grupo apareció por primera vez en Estados Unidos en el primer número del cómic The Avengers en 1963.

Historia

Primeros tiempos

En 1963 Stan Lee y Jack Kirby decidieron crear un grupo de superhéroes que reuniera a algunos de los principales personajes de Marvel Comics, aunque procurando diferenciarse de la Liga de la Justicia, el grupo de super héroes de DC Comics formulado bajo el mismo concepto.[1] Así, no se utilizaron realmente a todos los personajes importantes que se tenían disponibles. La conformación inicial del grupo estaba compuesta por Thor, Hulk, Iron Man, el Hombre Hormiga (luego "Hombre Gigante") y La Avispa; Stan Lee omitió el uso de los personajes de Los 4 Fantásticos ya que ya eran parte de un grupo y evitó a Spider-Man argumentando que era un personaje solitario que no funcionaría dentro de un grupo.


En su aventura inicial se enfrentaron a Loki, un enemigo habitual de Thor, y Hulk abandonaría al grupo al final del segundo número. En el número 4 se recupera al personaje del Capitán América publicado por Timely en la década de 1940, y se convierte en un miembro regular del grupo. Dicha formación permaneció estable por un tiempo, durante el cual se crearon nuevos villanos como el Barón Zemo, Kang el Conquistador (una reformulación del faraón Ranma Tut, ya presentado en la publicación de los 4 Fantásticos), Inmortus (que en un principio fue presentado como un personaje diferente de Kang) o el Conde Nefaria, a la vez que se utilizaban también personajes de otras publicaciones, tales como el Hombre Topo o el Fantasma Rojo (de los 4 Fantásticos), la Encantadora y el Ejecutor (de Thor) o Spider-Man. Un caso especial lo constituye el personaje de Simon Williams, originalmente un empresario rival de Tony Stark en la publicación de Iron Man que es transformado en el Hombre Maravilla por los Amos del Mal para infiltrarlo entre los Vengadores, y que muere al final del mismo episodio. En su momento fue un personaje creado para una sola aventura, una práctica habitual en Marvel en aquellos años, pero futuros guionistas crearían a varios personajes importantes a partir del Hombre Maravilla (como el Hombre Poder, el Segador, Ultron o la Visión), y finalmente se lo resucitaría durante la década de los 70. La dupla de Stan Lee y Jack Kirby en esta publicación duraría poco tiempo, debido al gran número de revistas que Kirby ilustraba al mismo tiempo,[3] y para el número 9 fue reemplazado por Don Heck. Esta primer etapa del grupo concluiría con un enfrentamiento final entre los Vengadores y los Amos del Mal, que finalizaría con la muerte del primer Barón Zemo y la separación del grupo de supervillanos.
A continuación se redefiniría el estilo de la publicación. Thor, Iron Man, el Hombre Gigante y la Avispa abandonarían temporalmente al grupo, dejando al Capitán América como entrenador de tres villanos reformados que intentaban volverse héroes. Estos eran Ojo de Halcón (proveniente de la publicación de Iron Man), Quicksilver y la Bruja Escarlata (de los X-Men). La técnica fue un éxito, y varias veces más en la historia de la publicación se incluyó como miembros a supervillanos reformados, convirtiéndose en una de las características distintivas del grupo.

El nuevo grupo se enfrentó a diversos villanos como el Espadachín, la Encantadora, el Hombre Poder, Kang, el Dr. Muerte, Attuma, etc. Los primeros personajes en volver al grupo fueron la Avispa y el Hombre Gigante, con un nuevo traje y el nombre de Goliat, pero al cual le fallan sus poderes de crecimiento y queda atrapado en un tamaño de 3 metros y medio. Dicha situación permitió tratar al superpoder del personaje como una carga indeseada, un tratamiento que Marvel Comics hiciera con anteroridad con La Cosa o Hulk y que le permitía diferenciarse de los super héroes de DC Comics, la principal editorial competidora.
La alineación del grupo ha cambiado muchas veces y hasta ahora ha tenido más de 75 miembros, incluyendo miembros completos (quienes acuden a todas las misiones del grupo), reservas (quienes apoyan al grupo cuando alguno de los miembros completos no está disponible) y honorarios (quienes nunca formaron parte oficial del grupo pero que se les otorga la membresía como reconocimiento a alguna ayuda prestada).

Con la publicación del número 85 del Volumen 3, Marvel retoma la numeración desde el número 1, dejando de lado las distintas numeraciones para los Volúmenes 2 y 3 este número coincide con el número 500. En él se inicia la saga Avengers Disassembled, en español Vengadores desunidos, dicha historia se desarrolla a lo largo de diferentes colecciones, como son Spiderman, Capitán América, El Halcón, Thor y Iron man, y en los números 501, 502, 503 y Avengers Finale, como consecuencia de los trágicos hechos que en esta serie se desarrollan Los Vengadores quedan oficialmente disueltos.
Posteriormente una fuga en la prisión para supervillanos conocida como La Balsa provoca la reunión de los Nuevos Vengadores con miembros como el Capitan America, Ironman, Spiderman, Luke Cage, Wolverine, Spiderwoman o El Vigía. Durante esta época también surgen los Jóvenes Vengadores, un grupo de adolescentes imitadores de los adultos cuyos miembros se relacionan de alguna manera con algún miembro de los vengadores.


Durante la Civil War, el Capitán América forma un grupo de superhéroes rebeldes que la prensa llama Los Vengadores Secretos. La misión de los Vengadores Secretos es oponerse al Acta de Registro Súperhumano. Los enemigos de los Vengadores Secretos son la Fuerza de Ataque Sobre-Humana, un grupo de superhéroes en pro del Acta dirigidos por Iron Man. Al Finalizar la Civil War los dos bandos se convierten en dos grupos de Vengadores opuestos:

Los Nuevos Vengadores, grupo anti-registro clandestino formado por El Doctor Extraño, Spiderman, Wolverine, Luke Cage (líder), Puño de Hierro, Spiderwoman, Echo (anteriormente Ronin) y el nuevo Ronin (Clint Barton, el antiguo Ojo de Halcón).

The Mighty Avengers, grupo pro-registro gubernamental formado por Ironman, Ms. Marvel (líder), La Avispa, Wonder Man, El Vigía, La Viuda Negra y el dios griego Ares.

Biblioteca Marvel Vengadores 01
http://www.mediafire.com/?3mkwtodrnd2

- Biblioteca Marvel Vengadores 02
http://www.mediafire.com/?ayrtx2wyyzj

- Biblioteca Marvel Vengadores 03
http://www.mediafire.com/?j0h0gio1mdj

- Biblioteca Marvel Vengadores 04
http://www.mediafire.com/?tlo1lztzkzy

- Biblioteca Marvel Vengadores 05
http://www.mediafire.com/?utw1aqlyyyl

- Biblioteca Marvel Vengadores 06
http://www.mediafire.com/?oxdmlaoct4n

- Biblioteca Marvel Vengadores 07
http://www.mediafire.com/?yrnn5knzmkz

- Biblioteca Marvel Vengadores 08
http://www.mediafire.com/?5utcm2mjzyz

- Biblioteca Marvel Vengadores 09
http://www.mediafire.com/?nm0nybyv1nz

- Biblioteca Marvel Vengadores 10
http://www.mediafire.com/?gmmyzgfzd1v

- Biblioteca Marvel Vengadores 11
http://www.mediafire.com/?zmnkm2zzukd

- Biblioteca Marvel Vengadores 12
http://www.mediafire.com/?rmiewejzm2m

- Biblioteca Marvel Vengadores 13
http://www.mediafire.com/?nm2vmt3dzez

- Biblioteca Marvel Vengadores 14
http://www.mediafire.com/?zjnmnnzjznw

- Biblioteca Marvel Vengadores 15
http://www.mediafire.com/?wtirwjmmzmr

- Biblioteca Marvel Vengadores 16
http://www.mediafire.com/?dmwmbgy2zz3

- Biblioteca Marvel Vengadores 17
http://www.mediafire.com/?jmm0hzhmd2y

- Biblioteca Marvel Vengadores 18
http://www.mediafire.com/?nawdmyznnuz

- Biblioteca Marvel Vengadores 19
http://www.mediafire.com/?mftkitjjli2

- Biblioteca Marvel Vengadores 20
http://www.mediafire.com/?mi0omhyzxwl

- Biblioteca Marvel Vengadores 21
http://www.mediafire.com/?zmznj2zkmzy

- Biblioteca Marvel Vengadores 22
http://www.mediafire.com/?mem2tneggwv

- Biblioteca Marvel Vengadores 23
http://www.mediafire.com/?hinegmmmm4n

- Biblioteca Marvel Vengadores 24
http://www.mediafire.com/?zjwzmyzygzc

- Biblioteca Marvel Vengadores 25
http://www.mediafire.com/?zgimndgtmd4

- Biblioteca Marvel Vengadores 26
http://www.mediafire.com/?qnoifut1zz0

- Biblioteca Marvel Vengadores 27
http://www.mediafire.com/?zyjr4ju1m2u

- Biblioteca Marvel Vengadores 28
http://www.mediafire.com/?oiwhyjdzwjy

- Biblioteca Marvel Vengadores 29
http://www.mediafire.com/?jdzmz2nuxyk

- Biblioteca Marvel Vengadores 30
http://www.mediafire.com/?cu2xmydonnk

- Biblioteca Marvel Vengadores 31
http://www.mediafire.com/?dxn2tehjnan

- Biblioteca Marvel Vengadores 32
http://www.mediafire.com/?in1wdnimjn1

miércoles, 29 de octubre de 2008

El Festival de Cine, espacio para presentación de libros


Dentro del Festival Internacional de Cine que comienza el próximo 6 de noviembre, habrá espacio para la presentación de libros dedicados al Séptimo Arte. "Mar del Plata. Cien años de cine 1908-2008" está escrito por los marplatenses Julio Neveleff y Miguel Monforte.
El proyecto editorial, que acaba de lanzar la editorial Corregidor, recorre la historia de los más de 350 cortos, mediometrajes y largometrajes que tuvieron como escenario privilegiado a Mar del Plata, una ciudad que es cuna de realizadores y semillero de nuevos artistas, según señaló Raúl Manrupe, prologuista del libro.
"El libro propone un exhaustivo recorrido, documental y analítico, a través de los filmes realizados en Mar del Plata por los cineastas extranjeros, argentinos y marplatenses en los últimos 100 años", agregó.
Cabe señalar que tanto Manrupe como Mario Gallina, también autor, estarán presentes en el lanzamiento oficial del libro, que terminó de realizarse en 2007, pero que fue actualizándose permanentemente hasta contener información sobre proyectos que acaban de realizarse.
"Julio comenzó en 2005. El se dedicó a las producciones extranjeras y yo ingresé en el proyecto en 2006, con toda la parte local. Como hace veintidós años que estoy relacionado al cine, mucha información es de mi archivo personal", confirmó Monforte.
Entre las "perlitas" que halló, se encuentra el proyecto para montar una escuela de cine en los inicios de la democracia, mientras se encontraba Manuel Antín al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
"Su idea era abrir la primera escuela de cine del interior, pero por cuestiones de intereses, en Mar del Plata, se lo impidieron", recordó Monforte.
Vale señalar que el libro también reconstruye la breve vida de una escuela de cine que hubo en la década del ´50 y refleja una tendencia de los últimos años, que son las filmaciones encargadas desde Hollywood. También reconstruye el movimiento de aficionados al Super 8 que se desarrolló en plena dictadura militar, entre otras historias.
"Neveleff y Monforte comparten generosamente un punto de vista (más) nuevo a la historia del cine argentino. Por un lado, la curiosidad y la investigación de la locación por todos conocida y tan presente en el afecto y el imaginario argentino. Por el otro, la revelación de una ciudad vista desde su empeño y necesidad de hacer películas", señaló el prologuista en el flamante libro.

Otro proyecto

A su vez, también editado por la editorial Corregidor, se presentará el libro "Diccionario de actrices de cine argentino", desde 1933 a 1997. Se trata de la segunda edición que realizaron los escritores Roberto Blanco Pazos y Raúl Clemente.
"En 1945 hace más de medio siglo en el abultado y hoy inhallable Anuario Cinematográfico de Cine Prensa, figuraba un interesante capítulo de 62 páginas, que con el título de "Quién es quien", informaba someramente acerca de unas 1.000 personalidades de nuestro cine", escribió sobre este libro José Martínez Suárez, cineasta y presidente del Festival de Cine.
"Hace unas dos décadas -siguió-, Andrés Insaurralde y Guillermo Russo incluyeron en la Guía Heraldo, similar información, ampliada y actualizada. Hasta hoy, fueron las únicas fuentes a las que se acudía en procura de noticias acerca de actrices protagonistas o no, que hubieran integrado los elencos de nuestras primeras películas sonoras".
Pero debieron pasar todos estos años hasta que dos jóvenes investigadores, animados por la perseverancia y el espíritu indagador del estudioso, se dispusieran a fatigar archivos, incentivar memorias y lograran concretar este libro.
"Con este volumen, Roberto Blanco Pazos y Raúl Clemente se encargaron de hacernos revivir con regocijo más de seis décadas de cine argentino; porque nos permite vislumbrar o reconocer queridos rostros olvidados y viejos filmes que habían entrado en la penumbra de nuestra memoria", concluyó Martínez Suárez.

La Sinfónica de Berlín cerrará el Festival de Mar del Plata

Frente a la Plaza Colón sobre la Av. Boulevard Marítimo, centro histórico de Mar del Plata y de las actividades del Festival, habrá de dar un recital gratuito la Orquesta Sinfónica de Berlín, como cierre de las actividades del Festival Internacional de Cine.
Esta orquesta fue fundada hace 42 años y es reconocida por sus conciertos en el "Berlin Philharmonic Hall" (Berliner Philharmonie) y el "Concert Hall of Berlin" (Konzerthaus) y como una de las orquestas más importantes de Alemania, es un organismo que funciona como embajador cultural de ese país.
La "Berliner Symphoniker" es constantemente invitada a presentar sus conciertos en Europa y alrededor del mundo, en países tales como Austria, Suiza, Francia, España, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, China, Corea, etc.
Una gira para destacar fue la realizada en Sudamérica en el año 2001, donde la "Berliner Symphoniker" brindo conciertos arrolladores en Brasil, México, Uruguay, Venezuela y Argentina (Teatro Colón - Buenos Aires).
El CD "Berliner Latin Tour" fue nominado para los famosos premios Grammy.
La orquesta "Berliner Symphoniker" ha realizado una gran cantidad de producciones televisivas, siendo el concierto con Luciano Pavarotti uno de los más destacados.
En 2007 visitó la Argentina para actuar como orquesta residente de la Tercera Edición del Festival Internacional de Ushuaia, el festival de música clásica más austral del mundo, realizando además dos presentaciones en Buenos Aires: una en el Teatro Coliseo a sala llena, y otra frente a 30.000 espectadores en el Hipódromo de San Isidro.

El maestro Jorge Uliarte

La Orquesta realiza la gira bajo la batuta y dirección del maestro argentino radicado en Salzburgo (Austria), Jorge Uliarte.
Uliarte lleva realizada una carrera internacional de gran prestigio, habiéndose presentado en auditorios tales como Teatro Colón-Buenos Aires, Auditorio de Santa Cecilia-Roma, Concertgebow-Amsterdam, Konzerthaus-Viena, Philarmonia Narodova-Varsovia, Federal Hall-New York, Legion of Honor Theatre-San Francisco/California, Tivoli Concert Hall Kopenague, Mozarteum de Salzburgo, Bösendorfer Saal de Viena, Rathaus-Viena, etc.
Fue asistente de Sir Georg Solti, quien lo consideraba como uno de los grandes talentos de la dirección orquestal de la nueva generación.
Ha sido invitado por orquestas de Europa, Estados Unidos y Sudamérica: Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, San Francisco Chamber Orchestra- California, Viena Sinfonietta- Austria, Mozarteum Orchester - Salzburg, Dvorak Symphony Orchestra- Praga, Europa Symphony Orchestra- Viena, U-Philharmonic- Viena, Orquesta Sinfónica de Córdoba- Argentina, Orquesta Sinfónica de Salta- Argentina, Bucarest Fhilharmonic- Rumania, Orchestra du Chambre de Lausanne- Suiza, KVZ Orchester- Zürich, entre otras.
Es frecuentemente invitado a festivales como Taormina, Sorrento, Spoleto, Salzburgo, Amsterdam, Roma, Bruselas, Skoevde (Suecia), Festival Cervantino-México, New York. Sus grabaciones han sido difundidas por radio y televisión como ORF-Austria, Bayerischer Rundfunk-Munich/Alemania, Radio Suisse Romande-Suiza, RAI - Radio e Televisione Italiana. Su formación académica la realizó en el Conservatorio de Santa Cecilia- Roma, en el Conservatoire de Lausanne- Suiza y en el Royal College of Music de Manchester en Inglaterra, recibiendo de esa institución el grado de Fellow.
El programa que interpretará la Berliner Symphoniker en Mar del Plata se realizó seleccionando entre otros grandes músicos a Richard Wagner y su Obertura de Tannhäuser y el Preludio del acto tercero de "Lohengrin"; Edward Grieg con la Primera suite de Peer Gynt; el "Danubio Azul" y "El murciélago" de Johan Strauss y al marplatense Astor Piazzolla, con "Oblivion".

Estrenos del 29 de Octubre

¡
Blindness (Ceguera)


La población de una ciudad cosmopolita, en la época actual, repentinamente es afectada por una ceguera blanquecina, con excepción de una sola persona, la esposa de un médico (Julianne Moore), que queda inmune al problema. Ante esta extraña epidemia, el gobierno ordena una cuarentena para todos los infectados, que son internados en un hospital. Es entonces, cuando el orden social imperante comienza a pervertirse. El encierro convierte a sus ocupantes en seres desesperanzados, anárquicos e inhumanos y los individuos más débiles sucumben al dominio de los más fuertes.

Director: Fernando Meirelles.
Guión: Don McKellar (Novela: José Saramago).
Genero: Drama, Thriller
Calificación: Apta para mayores de 16 años.
Duración: 118 minutos.
Sitio Oficial: http://www.blindness-themovie.com/
Interpretes: Julianne Moore, Mark Ruffalo, Danny Glover, Alice Braga, Gael García Bernal, Yusuke Iseya, Sandra Oh, Yoshino Kimura, Scott Anderson, Isai Rivera Blas.
Pais de origen: Brasil Canadá
Año: 2008
Música: Marco Antônio Guimarães.



La cámara oscura

En una colonia de Entre Ríos, a fines del siglo XIX, Gertrudis, una mujer que según su familia nace fea, crece siendo una niña poco agraciada y se convierte en una mujer insignificante. Sin embrago, Gertrudis no renuncia a ver el mundo que la rodea prestando interés a esos pequeños signos de belleza que sólo se perciben si nos detenemos a contemplarlos. Años más tarde, ya casada y con hijos, un fotógrafo francés llega a su casa de campo y será el único que descubra, con otra 'mirada', la particular belleza de la protagonista y su intenso mundo interno.

Director: María Victoria Menis.
Guión: Alejandro Fernández Murriay y María Victoria Menis, basado en el cuento homónimo de Angélica Gorodischer.
Genero: Drama
Calificación: Apta para todo público.
Duración: 88 minutos.
Sitio Oficial: -
Interpretes: Mirta Bogdasarian, Fernando Armani, Patrick Dell'Isola, Carlos Defeo, Silvina Bosco.
Pais de origen: Argentina Francia
Año: 2008
Música: Marcelo Moguilevsky.



No mires para Abajo


Eloy es un adolescente de 19 años que trabaja junto a sus padres. Su trabajo consiste en repartir "ángeles", lápidas y figuras ornamentales en las sepulturas que atiende el negocio familiar, en el cementerio de la ciudad. Al morir su padre, Eloy ve acelerar el tiempo que lo llevará a la adultez en un mundo hostil y ajeno. En el camino, conoce a Elvira. Mediante el aprendizaje de ciertas prácticas sexuales, accederá a zonas desconocidas de su espíritu y de la realidad.

Director: Eliseo Subiela.
Guión: Eliseo Subiela.
Genero: Drama, Romántica
Calificación: Apta para mayores de 18 años.
Duración: 84 minutos.
Sitio Oficial: -
Interpretes: Mónica Galán, Antonella Costa, Leandro Stivelman, Hugo Arana, Octavio Borro, Lía Guerrero.
Pais de origen: Argentina
Año: 2008
Música: Pedro Aznar.



Saw V (Saw 5)


Hoffman (Costas Mandylor) es la última persona viva para heredar el legado de Jigsaw (Tobin Bell). Pero cuando su secreto se ve amenazado, Hoffman debe iniciar la caza para eliminar todos los cabos sueltos.

Director: David Hackl.
Guión: Marcus Dunstan, Patrick Melton.
Genero: Terror, Thriller
Calificación: Apta para mayores de 13 años.
Duración: No disponible.
Sitio Oficial: -
Interpretes: Tobin Bell, Alexa Vega, Scott Patterson, Costas Mandylor, Mark Rolston, Julie Benz, Meagan Good.
Pais de origen: Estados Unidos
Año: 2008



The Women (Todo sobre las Mujeres)


La vida de Mary Haines (Meg Ryan) es aparentemente perfecta. Una hermosa casa en Connecticut, una maravillosa hija de 12 años, un marido con éxito en Wall Street, un trabajo como diseñadora en la compañía de modas de su padre. Los problemas comienzan cuando en el salón de belleza, una de sus mejores amigas (Annette Bening) se entera de que una de las empleadas del sector perfumería, Crystal Allen (Eva Mendes) está teniendo un affaire con su esposo.

Director: Diane English.
Guión: Diane English (Obra: Clare Boothe Luce).
Genero: Comedia, Drama
Calificación: Apta para mayores de 13 años.
Duración: 113 minutos.
Sitio Oficial: http://thewomenthemovie.com/
Interpretes: Meg Ryan, Annette Bening, Eva Mendes, Jada Pinkett Smith, Debra Messing, Candice Bergen, Bette Midler, Cloris Leachman, Carrie Fisher, Lynn Whitfield, Joanna Gleason.
Pais de origen: Estados Unidos
Año: 2008
Música: Mark Isham.

martes, 28 de octubre de 2008

Friday the 13th



Ahora que se aproximan las celebraciones de Halloween es buen momento para las películas de terror y así nos llega el trailer de ‘Friday the 13th’. Y es que ‘Viernes 13’ vuelve a retomar al malvado Jason y a provocar el pánico, aunque ya veremos si también el éxito, de su original y clásico título de los años ochenta.

En esta ocasión, se regresa al comienzo, a los orígenes de la saga, olvidando las versiones realizadas y cualquier intento de resucitar lo ya excesivamente explotado (aunque un remake parece que es más de lo mismo en este caso). Para ello, con la producción de Michael Bay, se ha contado con la dirección de Marcus Nispel (que ya se encargase del remake en 2003 de ‘La matanza de Texas’) se ha puesto manos a la obra.

Nispel ha intentado buscar nuevas perspectivas para su aterrador protagonista y, según aseguran, habrá nuevas sorpresas, como la aparición de su madre como nunca la hemos visto. La película se estrenará en las salas americanas el próximo viernes 13, en febrero de 2009. En principio, las primeras imágenes y esa oscuridad es de lo más inquietante. Esperemos que sea para bien.