La semana que viene comienza el rodaje en Barcelona de la que se presenta como una muy interesante película, aunque sea tan solo por los nombres de su director y de su actor protagonista.
“Biutiful” (transcripción fonética de “Beautiful”, bello en inglés) estará dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu, director que cosechó premios por doquier con “21 gramos” y “Babel”. Será esta la primera vez que trabaja sin la compañía de su guionista habitual, Guillermo Arriaga. Esperemos que no se note la baja.
En el reparto y como cabeza visible, Javier Bardem que, después de haber abandonado un par de proyectos, vuelve así al trabajo en la piel de un personaje envuelto en algunos negocios no demasiado limpios. La joven argentina Maricel Álvarez compartirá el cartel con el oscarizado actor español. Junto a ellos, el también español Rubén Ochandiano, que dará vida a un policía amigo de la infancia del personaje de Bardem en este thriller urbano.
Se espera un rodaje largo, cuatro o cinco meses. Estaremos esperando más noticias.
Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias, con toda su experiencia en la Agencia, en un CD. El problema surge cuando su mujer (Tilda Swinton) le roba el CD y se lo deja accidentalmente en el gimnaso, lugar donde lo encuentran unos empleados sin escrúpulos que intentan chantajear a Cox. A raiz de esto, la CIA manda a un asesino (George Clooney) para intentar solucionar el entuerto. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, CIA Directors, and Secret Intelligence" del ex jefe de la CIA Stansfield Turner.
Director: Ethan Coen, Joel Coen. Guión: Ethan Coen, Joel Coen (Novela: Stansfield Turner). Genero: Comedia, Drama Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 96 minutos. Sitio Oficial: http://www.quemardespuesdeleer.es/ Interpretes: Brad Pitt, George Clooney, Tilda Swinton, John Malkovich, Frances McDormand. Pais de origen: Estados Unidos Año: 2008 Música: Carter Burwell.
El frasco
Pérez, chofer de ómnibus rompe, sin querer, un frasco de orina que le ha entregado una maestra rural para su análisis. Para solucionar el problema, se le ocurre una absurda idea. Este es el comienzo de una historia de amor muy especial entre dos personajes muy particulares.
Director: Alberto Lecchi. Guión: Pablo Solarz. Genero: Comedia, Drama Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 93 minutos. Sitio Oficial: - Interpretes: Leticia Brédice, Darío Grandinetti, Martín Piroyansky, Nicolás Scarpino, Atilio Pozzobon, Raúl Calandra, Monica Francovich, Agustina Rudi, Paula Sartor, Sergio Ferreiro, Nadia Gazze. Pais de origen: Argentina Año: 2008 Música: Julian Vat.
Irina Palm
Maggie debe encontrar dinero para el tratamiento de su nieto, además de animar a su hijo Tom y su mujer Sarah. Al ver un anuncio "Se necesita azafata", Maggie entra. Cuando descubre de qué tipo de acompañante se trata, se queda sorprendida, pero acepta el trabajo. Maggie es tímida y lo pasaría francamente mal en el imperio del sexo si no fuera por Luisa, una compañera que le enseña los trucos del oficio hasta convertirla en la muy solicitada Irina Palm. Pero la doble vida de Maggie no pasa inadvertida a sus vecinos y deberá enfrentarse a la doble moral provinciana y hacerse serias preguntas.
Director: Sam Garbarski. Guión: Sam Garbarski, Philippe Blasband, Martin Herron. Genero: Drama Calificación: Apta para mayores de 16 años. Duración: 103 minutos. Sitio Oficial: http://www.irinapalm-themovie.com/home.htm Interpretes: Marianne Faithfull, Miki Manojlovic, Kevin Bishop, Siobhan Hewlett, Dorka Gryllus, Jenny Agutter, Corey Burke, Meg Wynn Owen, Susan Hitch, Flip Webster. Pais de origen: Reino Unido Año: 2007 Música: Ghinzu.
Manuale D’amore
Manuale d´amore relata situaciones por las que pasan muchas parejas a lo largo de sus vidas. Es una historia de amor, vista a través de un calidoscopio de colores, que describe las cuatro fases del amor: el flechazo, la crisis, la traición y el abandono. Así, las fases de Manuale d´amore están narradas en cuatro episodios protagonizados por cuatro parejas diferentes. Se trata de historias normales y extraordinarias, dulces e irónicas, románticas y divertidas. Coloridas como un calidoscopio, emocionantes como el amor mismo.
Director: Giovanni Veronesi. Guión: Giovanni Veronesi & Ugo Chiti (Idea: Vincenzo Cerami). Genero: Comedia Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 116 minutos. Sitio Oficial: - Interpretes: Carlo Verdone, Silvio Muccino, Luciana Littizzetto, Sergio Rubini, Margherita Buy, Jasmine Trinca. Pais de origen: Italia Año: 2005 Música: Paolo Buonvino.
Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2008 En Monumental Lavalle (Lavalle 780) Durante siete días se realizará la Novena Edición del Festival de cine de terror, fantástico y bizarro Buenos Aires Rojo Sangre. El festival presentará en el Cine Monumental Lavalle las más recientes e interesantes producciones argentinas e internacionales del género, brindando una oportunidad única para acercarse a un tipo de cine que, por poco difundido, no es conocido por el gran público. Esta muestra competitiva está organizada por QuintaDimension.com -la revista digital de ciencia ficción, terror y fantasía-. Es apoyada por el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) y auspiciada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según confió el creador de la historia, J. J. Abrams, las desventuras en una misteriosa isla perdida en el mar del grupo de sobrevivientes del accidente del vuelo Ocean 815 podrían llegar a las salas de cine con una película basada en la serie "Lost".
J.J. Abrams, realizador de "Lost" y responsable también de "Alias" y del nuevo filme de la franquicia "Star Trek", afirmó que no se descarta la posibilidad de que el ciclo siga su camino como una producción cinematográfica.
Todavía quedan dos temporadas más de "Lost" antes de su final anunciado, en mayo del 2010. Para entonces los fanáticos esperan conocer todos los secretos de la isla, cuáles son las verdaderas intenciones de Los Otros y qué es exactamente lo que hace la iniciativa Dharma.
Sin embargo los misterios abiertos por la historia son múltiples y Abrams dijo en un reportaje brindado a MTV que no sería descabellado pensar en una continuación más allá de la televisión.
De realizarse el proyecto, los ejecutivos deberán estar atentos para evitar los errores de la reciente cinta de "Los expedientes secretos X", que no consiguió motivar a la audiencia y desperdició una buena oportunidad de seguir el éxito de la pantalla chica en los cines.
‘13 Tzameti’ es un interesante film francés de Géla Babluani que nos llegó muy de tapadillo a principios del año pasado. Ganadora de premios en numerosos festivales como Sundance o Venecia, era lógico que los norteamericanos se fijaran en ella para realizar un remake. De esta forma, todos veremos la nueva versión y el original se perderá en el olvido. Llevará por título simplemente ‘13’, y estará dirigida de nuevo por Babluani. Me pregunto si hará lo mismo que hicieron realizadores como Gus Van Sant o Michael Hanake, que a la hora de hacer un remake, optaron por copiar plano por plano al original. Espero que no.
‘13’ estará interpretada por Jason Statham, Sam Riley, Mickey Rourke y 50 Cent en sus principales papeles. La historia sigue a un hombre que se queda sin trabajo y decide asumir la identidad de alguien fallecido, aceptando una invitación de la que puede quitar una importante cantidad de dinero. Desvelar más de la trama sería cruel. ‘13’ se estrenará en algún momento del 2010.
Este sábado 25 de octubre... 24 horas de cine nacional!! Una maratón cinéfila...
Desde las 12 hs del sábado 25 de octubre hasta las 12 hs del domingo 26.
Organizan: *Programa de Extensión Cultural de la Secretaría de Extensión Universitaria UNMDP *Secretaría de Gestión y Planeamiento UNMDP *Centros de Estudiantes de: Humanidades (CEH), Exactas (CECEN), Salud y Trabajo Social (CECSyTS), Ingeniería (CEI), Psicología (CEPS), Economicas y Sociales (CECES), Cs. Agrarias (CECAB), Colegio Nacional A. Illia (CENI). *Secretaría de Políticas Universitarias *Ministerio de Educación y Cultura de la Nación PROGRAMACIÓN
12 hs- "Esperando la Carroza", de Alejandro Doria 14 hs- "Reverdecer",de Chaya comunicación cooperativa 15:45 - "El viaje", de Pino Solanas 18 hs - "Gaviotas Blindadas", del grupo Mascaró Cine Americano 19:45 hs - "Tiempo de Valientes", de Damián Szifrón 21:30 hs- "Trelew", de Mariana Arruti 23 hs - "Derecho de Familia", de Daniel Burman 1 hs - "Los peores del Barrio", de Julio Saraceni. 2:30 hs - "Carne", de Armando Bo. Con la Coca Sarli. 4:00 hs - "Luca", de Rodrigo Espina 5:30 hs - "Las mujeres son cosa de guapos", con Olmedo, Porcel, Susana Gimenez y Moria Casan. 6:45 hs - "Imaginadores", de Daniela Fiore 8:00 hs - "Martín Fierro", adaptación del Clásico de José Hernandez, con dibujos del negro Fontanarrosa. 9:30 hs- "Historias Mínimas", de Carlos Sorín 11:00 hs - "XXY", de Lucía Puenzo Entre película y película se exhibirán cortometrajes nacionales.
Entrada Libre y Gratuita Lugar: Aula Magna María del Carmen Maggi (Funes y Peña)
Durante las 24 hs el publico podrá disfrutar de un buffet que funcionará como parte del evento.
Definitivamente, los superhéroes están muy de moda. Aquí os traigo el póster y el trailer de una interesante película que sigue jugando con personajes que poseen facultades sobrehumanas. Se trata de ‘Push’, dirigida por Paul McGuigan (‘El caso Slevin’) y protagonizada por Chris Evans, Dakota Fanning, Camilla Belle, Djimon Hounsou y Cliff Curtis, entre otros.
La película nos descubre un mundo en el que hay personas mejoradas artificialmente, agentes, espías que tienen poderes paranormales, como mover objetos con la mente, ver el futuro o matar a alguien sin ningún tipo de contacto (tampoco usando armas de fuego, supongo). Todo esto lo ha provocado una agencia clandestina, contra la que lucharán los protagonistas, en una batalla por el futuro de la raza humana.
"Durante años, se ha sabido de cierto que tres imperios son los que dominan el espacio en el Universo Marvel Los Kree, los Skrulls y los Shi’ar. Sin embargo, como todo equilibrio militar, ha llegado a ser roto en más de una ocasión. La guerra Kree - Skrull, saga publicada en 1971, nos narra uno de esos enfrentamientos, explicando también el motivo de las hostilidades entre los dos imperios. El combate bien hubiera podido haber sido cuestión exclusiva de ambos, de no ser porque se ramificó hacia la Tierra, y fue necesario que los Vengadores intervinieran. Esta primera saga fue la que abrió las aventuras espaciales para este grupo, y que ha continuado hasta la fecha. Del mismo modo, estos hechos desencadenarían posteriormente la Operation Galactic Storm, que rompería definitivamente el equilibrio de poderes en el Universo."
TRAMA : Los Meteoro son una familia dedicada integramente al negocio de las carreras, y por ello mantienen artesanalmente una pequeña escudería. Sus integrantes aún recuerdan con dolor la muerte de Rex, el hijo mayor y piloto estrella del equipo, que pereciera diez años atrás en un trágico accidente en la carrera de Casa Cristo. El joven Meteoro es ahora el encargado de pilotear los autos construidos por su padre, e intenta mantener intactos los records obtenidos en vida por Rex. Pero el desempeño de Meteoro como piloto ha impresionado al poderoso empresario automotor Royalton, quien le ofrece un suculento contrato para sponsorearlo. Sin embargo las intenciones de Royalton son mucho más siniestras, ya que tiene bajo contrato a prácticamente todos los pilotos registrados y arregla el resultado de las carreras a su gusto. Meteoro comienza a ser presionado por Royalton para que se sume a sus huestes de pilotos corruptos, pero es contactado por el misterioso corredor enmascarado y el inspector Detector, para que los ayude a desenmascarar al empresario. Meteoro se unirá a la operación, pero no tardará en darse cuenta del grave riesgo en que ha puesto a toda su familia.
USA, 2008 : Emile Hirsch (Speed Racer - Meteoro), Susan Sarandon (madre de Meteoro), John Goodman (Pops Racer, padre de Meteoro), Christina Ricci (Trixie), Paulie Litt (Spritle - Chispita), Benno Fürmann (Inspector Detector), Kick Gurry (Sparky - Bujias), Matthew Fox (Racer X - el corredor enmascarado), Roger Allam (Royalton)
Director - Andy y Larry Wachowski, Guión - Andy y Larry Wachowski, basados en el anime del mismo nombre creado por Tatsuo Yoshida, Musica - Michael Giacchino
Un poco de historia y de critica del film
Mach Go Go Go es el manga creado por Tatsuo Yoshida en 1964. A Yoshida le apasionaban las carreras, pero lo que terminaría por movilizarlo sería la visión del clásico Goldfinger, donde James Bond conducía un Aston Martin saturado de gadgets. Inmediatamente Yoshida comenzó a elaborar una tira de aventuras en un mundo fantástico, pleno de carreras imposibles y autos trucados. El manga tuvo buena repercusión y en 1967 vendría la serie animada de TV, que se transformaría en uno de los primeros anime en hacer pie fuera de tierras japonesas. Como suele suceder con los productos nipones, apenas llegó a America terminaría por ser desarmado y reconstruído por manos ajenas - en particular Peter Fernandez, que ya venía realizando la misma faena con otras tiras japonesas como Astroboy -, y Mach Go Go Go se convertiría en Speed Racer. En Latinoamérica terminaría por ser conocida con el nombre de Meteoro.
Si bien Meteoro no tuvo una larga duración (sólo se rodaron 52 episodios), comenzaría una larga vida de culto en sus continuas reemisiones, algo insospechado para un anime tan antiguo. Quizás el éxito posterior de Speed Racer se deba a que se aparta de toda la tradición fantástica del cine y animación japones, que temáticamente se encasilla en alienígenas, monstruos y robots gigantes. Meteoro es un piloto de carne y hueso, no participa en ningún tipo de conspiración que amenace la existencia del planeta, y de hecho lo mayormente fantástico son los escenarios donde se desarrollan las carreras con autos trucados. Además, como todos los niños sienten fascinación por los coches y sumando el hecho de que Meteoro es un adolescente involucrado en el excitante mundo de las carreras, es indudable que tenía todas las condiciones para resultar un éxito duradero.
Con el éxito obtenido por el culto, Speed Racer intentaría varios revival posteriores sin demasiado éxito. En 1993 habría una versión totalmente americana y producida por la Fred Wolf Films que expiraría tras sólo 13 capítulos. En 1997 la Tatsunoko Productions generaría una nueva propuesta planeada en 52 episodios, pero el proyecto quedaría abortado tras 34 capítulos, fundamentalmente porque a la Nickelodeon - el socio americano en la nueva versión - le agarraría la locura y comenzaría a boicotear la emisión de la serie (todo el episodio terminaría en una agria disputa en tribunales). Y en el 2008 se despacharían con Speed Racer: The Next Generation, ahora relatando la vida de los hijos de Meteoro.
Pero no hay dudas de que ninguna versión animada posterior pudo captar la magia de la serie original. En sus continuas reemisiones terminaría por captar la atención de Hollywood; ya en 1992 la Warner adquiriría la opción de derechos sobre el personaje para un film con actores, pero con suele ocurrir, el proyecto caería en el Hell Development por más de 15 años. Los candidatos al papel pasaron por Johnny Depp y el cantante Henry Rollins, mientras que el puesto del corredor enmascarado fue ampliamente disputado por Vince Vaughn o Keanu Reeves, y los directores se alternaron desde una gama tan variada que va de Alfonso Cuarón a Gus Van Sant. Recién en octubre del 2006 el proyecto logró resultar viable bajo la égida de los hermanos Wachowski, responsables de la trilogía de Matrix (una saga de filmes con fuerte gusto a anime). Tras todo esto, llegamos por fin a la versión filmica 2008 de Speed Racer. Cuando uno adapta una obra de culto suele disponer de varias vías para hacerlo: una es parodiarla, demoliendo completamente sus postulados naif desde un cínico punto de vista moderno (The Brady Bunch, por ejemplo); la otra es remodelarla profundamente, intentando abarcar el gusto de la mayor cantidad de público posible, lo cual implica una apuesta muy arriesgada que en contadas ocasiones ha resultado exitosa. El problema de reformar tanto al original es que termina por perder su identidad; y en escasas oportunidades se ha podido generar una propuesta madura a partir de algo que es celebrado por un círculo de fans, lo que transita entre el filo de la herejía y el rechazo absoluto del grueso de la audiencia (como El Señor de los Anillos de Peter Jackson, que es una de las pocas adaptaciones exitosas de una obra de culto). La tercera opción, menos usual, es mantener un respeto reverencial por la obra, lo que termina por generar un objeto de lujo para unos pocos (solo los fans lo pueden apreciar).
Speed Racer entra de pleno en la tercera categoría. El enfoque de los hermanos Wachowski sólo puede ser apreciado por los adultos de treinta y pico que han crecido viendo la serie de TV creada en 1967. Para quienes nunca han visto un capítulo de Meteoro, este film es un caos visual fruto de una mente esquizofrénica. Para el resto, es un homenaje fiel hasta la médula del anime de Tatsuo Yoshida.
Lo cual no quita que los hnos Wachowski no hayan metido algunos cambios. Para empezar las aventuras de Meteoro se desarrollan en un universo absolutamente irreal, como si fuera una visión futurista delirante de la Tierra actual. Las personas se visten en una onda setentera, plena de jeans y remeras de diseños simples, pero la tecnología es del siglo XXIII. Los edificios parecen fruto de la mente afiebrada de un arquitecto (imaginen la Ciudad Gotica de los filmes de Tim Burton, elevada a la enésima potencia), y las muchedumbres proliferan, convirtiendo a las ciudades en hormigueros humanos. Mientras que en la serie de TV las tramas tenían asidero en el mundo actual, aquí se vive una utopía que no se encuentra regulada por las leyes de la física standard. Por ejemplo, los circuitos de carreras tienen trazados imposibles y los autos realizan piruetas disparatadas (como correr sobre las paredes o chocarse a troche y moche sin recibir ningún tipo de daño). Es un mundo de videogame, sin duda alguna.
Dramáticamente Speed Racer es un film tan tosco como la serie de TV. Los personajes son clises que operan de acuerdo a la historia, así que no esperemos tridimensionalidad de los mismos. La novia valiente, el piloto aguerrido, los padres protestones pero de buen corazón, el hermano pequeño que vive metiéndose en problemas, etc. Y tal como en el anime, lo más interesante es la sub trama del hermano Rex, que se hace pasar por muerto y reaparece bajo la identidad anónima del Corredor Enmascarado. A diferencia de la serie (en donde Rex se iba de la casa por una disputa con el padre), aquí Rex simula su muerte para escapar de las garras de Royalton y compañía, y poder correr de manera independiente.
La trama en sí misma es una mezcla de historias habituales de la serie. Aquí hay un potentado que arregla las carreras; se acerca a Meteoro, éste rechaza su propuesta y comienzan las persecuciones, despachando Royalton a su escudería de asesinos. No hay demasiado de nuevo en todo esto, con la excepción de la imponencia (y prepotencia) visual de cómo es instrumentado. Tal como en la serie, hay una carrera alrededor del mundo y el film hace una tarea impecable de trasladar el mismo estilo de tomas y escenarios del anime a la cinta con actores. Toda la escena de la carrera en el desierto (o en el paso entre las montañas heladas) es idéntica a la serie. El film reproduce a la perfección el clima de aventura así como las marcas registradas de la serie (la escena final de la gran carrera de Casa Cristo es prácticamente la secuencia de títulos del anime).
Los hermanos Wachowski no pretenden reinventar la rueda, así que se dedican a reproducir los veloces dialogos camp y las acrobacias increíbles de los autos del anime con la mayor fidelidad posible. En todo caso los problemas del film pasan por la monumental expansión del universo de Meteoro que han producido los directores, lo que termina devorando a los personajes y saturando al público por momentos. Mientras que la gran carrera de Casa Cristo es excelente, las correrías en circuitos cerrados bordean lo insufrible debido a la saturación visual.
Definitivamente no es el caos de las películas de Michael Bay (donde es imposible saber lo que sucede) sino que aquí el espectador puede seguir todos los acontecimientos ... con el inconveniente que se desarrollan miles de ellos en cuestión de segundos. Imagínense realizar 50 vueltas seguidas a la más atemorizante montaña rusa que hayan subido jamás; cuando termina la sesión uno queda con la adrenalina por las nubes pero físicamente extenuado. Eso es lo que ocurre con las escenas de acción de Speed Racer.
La otra consecuencia de todo esto es que los actores lucen visiblemente incómodos al verse insertado en un universo tan caótico y absurdo. Mientras que Roger Allam (el periodista comprado de V de Venganza) se relame con su papel de villano, y el pequeño Paulie Litt roba una escena tras otra como el hermano menor de Meteoro, el resto del cast actúa en piloto automático. Empezando por Emile Hirsch, que como Meteoro es totalmente anónimo. Es imposible sentirlo como el héroe de la historia y, para peor, cada excelente aparición de Matthew Fox lo sepulta a su sombra (esto debió resultar tan obvio para los directores que, por ello, la última carrera de Meteoro es en solitario). Ojo que lo de Fox no es para el Oscar, pero al menos el actor entiende que en una historia semejante lo único que termina por importar es poner actitud. El tema es que ni Hirsch ni Susan Sarandon ni John Goodman (quien es visiblemente el que peor se siente con su rol) entienden esto, y actúan como unos sonámbulos.
Por todo esto es que Speed Racer es un festival para unos pocos elegidos. Está la música, el Mach 5, las delirantes carreras, las acrobacias imposibles. Para los seguidores de la serie, es un homenaje extravagante muy bien concretado. Pero para el resto es una abominación que aturde los sentidos y dispara tonterías constantemente. De acuerdo al grupo al cual usted pertenezca, le parecerá fabulosa o un absoluto bodrio.
Street racer
Hace unas semanas atrás, les comenté sobre la productora de cine de Hollywood que su principal característica era la de aprovechar los estrenos de los “grandes tanques” y lanzar sus propias producciones (muchas veces copias baratas de las originales y otras veces sólo el título).
Un film que tiene muchas similitudes con Rápido y Furioso, pero la confusión se puede producir con el nombre (Street Racer y Speed Racer son títulos fáciles de confundir). La película no deja de ser una divertida “comedia” para disfrutar el fin de semana (los films malos son para reírse junto a los amigos).
Anoche me tome el trabajo. La palabra trabajo quizás no defina bien mi predisposición, más bien tuve el placer de rever una joya de cine. Una obra excelente, esas que te dan ganas de verlas una y otra vez sin dejar de maravillarme por su perfección. En este caso el film al que me refiero es el clásico de Carpenter: La cosa. Una obra maestra que la desfrute y me maravillo tanto como la primera vez que en la tuve oportunidad de verla. Excelente “remake” de la película de “El enigma… ¡De otro mundo!” (1950), film dirigido por Christian Nyby bajo la atenta supervisión del celebre productor y director Howard Hawks, quienes crearon un clásico del género de la ciencia-ficción basado en un relato escrito por John W. Campbell, el cual fue publicado en 1938 bajo el título “ Who Goes There? (¿Quien anda allí?).
Sinopsis: La presencia de un perro en una remota base polar norteamericana situada en la Antártica alarma a sus doce miembros ya que el animal está siendo perseguido y disparado desde un helicóptero de nacionalidad noruega. Este hecho provoca un grave incidente en todo el lugar, apercibiéndose el grupo de que el animal no es lo que aparenta ser. Pronto investigarán el origen de esa criatura desde la base noruega de donde se había escapado. Ficha Técnica Director: John Carpenter / Productores: David Foster y Lawrence Turman para MCA/Universal y Turman-Foster Company / Guión: Bill Lancaster, basado en una historia corta de John W. Campbell Jr. / Fotografía: Dean Cundey / Música: Ennio Morricone / Efectos especiales: Rob Bottin (maquillajes), Jim Danforth (pinturas matte) / Montaje: Todd Ramsay / Intérpretes: Kurt Russell (MacReady), Wilford Brimley (Blair), T.K. Carter (Nauls), David Clennon (Palmer), Keith David (Childs), Richard Dysart (Dr. Cooper), Charles Hallahan (Norris), Richard Massur (Clark), Donald Moffat (Garry), Joel Polis (Fuchs), Peter Maloney (Bennings), Thomas G. Waits, Norbert Weisser, Larry J. Franco, John Carpenter… / Nacionalidad y año: USA 1982 / Duración y datos técnicos: 109 min. color scope.
Comentarios: La idea de volver a adaptar a la pantalla grande el relato de Campbell surgió a mediados de los años 70 cuando Stuart Cohen, un gran admirador del mencionado relato desde niño, recuperó el texto original y, junto con los productores David Foster y Lawrence Turman, decidieron realizar esta película adaptándola fielmente con la colaboración de Bill Lancaster (el hijo de actor Burt Lancaster) y de John Carpenter como director.Este último era la persona idónea para rodarla dado su gran entusiasmo por la obra cinematográfica de Howard Hawks, quedando patente en su trayectoria la gran influencia del mencionado director y productor en su obra fílmica, con muchas de sus películas manteniendo férreamente el espíritu hawskiano. Con esta producción supera a la película original en todos sus conceptos, sobre todo en la atmósfera de terror, desconfianza y suspense acerca de los estragos que ocasiona la criatura a su paso.
El rodaje de la película empezó con la fotografía principal el 24 de Agosto de 1981 y duró un periodo de doce semanas. Los lugares en donde se rodó fueron los estudios de la Universal de Los Angeles, en el glaciar Taku, en la banca de hielo de Juneau (Alaska), donde llegaron a ocuparse más de seis estudios, algunos de ellos enfriados a temperaturas bajo cero por exigencias del rodaje mientras en el exterior el calor llegaba a superar los cuarenta grados, y en Stewart (Canada), una localidad histórica que fue una comunidad en auge durante la fiebre del oro. Como hemos dicho, está inspirada en El enigma... ¡de otro mundo!, clásico de la ciencia ficción de 1952 producido por Howard Hawks. El film de John Carpenter se aleja sobremanera de los postulados del original (una parábola sobre el maccarthysmo y la "caza de brujas") y apuesta por el terror puro -acércandose más, al tiempo, al original literario de John W. Campbell-, personificado en una criatura insaciable y mutante, que deja sin aliento al público en sus súbitas, nauseabundas y sangrientas apariciones. Cualquiera de los científicos que pueblan la desolada base puede ser el ente, hasta el supuesto héroe, MacReady (Kurt Russell), y la situación que mejor ilustra esta incertidumbre es aquella en la que los supervivientes han de probar su humanidad con una muestra de sangre. La tensión se hace insoportable hasta la revelación de la identidad de la criatura, y esta escena permanece en nuestras retinas como una de las mejores de la filmografía del director americano. No obstante, gran parte de la efectividad de esta y otras secuencias de la película donde hace acto de presencia "la Cosa" se debe al brillante trabajo de Rob Bottin, responsable de los "vívidos" efectos especiales, que seguro harían las delicias de un David Cronenberg tan obsesionado con las mutaciones y descomposición de la carne. Pero de nuevo lo que destaca de La Cosa es su dominio de los espacios cerrados, las sombras y las elipsis narrativas (impagables aquí para hacer dudar sobre quién es el transformado), y la integración de los personajes en un entorno aislado redondean un film de ciencia ficción y terror redondo: el suspense es constante, la tensión sobresaliente y el uso de la acción, magistral. También la extraordinaria y tétrica banda sonora de Ennio Morricone, que aporta su granito de arena para crear la atmósfera siniestra que posee una película que no tuvo la acogida que se merecía por parte del público y de la critica, aquel año decantados por el benigno E.T. de Steven Spielberg. Con el paso del tiempo “La cosa” de Carpenter ha ganado adeptos convirtiéndose, como muchas otras, en una película de culto. Una verdadera obra maestra que si amas el cine no podes dejar de ver y maravillarte. Así cuando termines de leer este articulo, corre a tu video y trata de conseguir esta film. Nos lo vas a agradecer. Sin más palabra se retira un servidor… el pela.