martes, 21 de octubre de 2008

Push

Definitivamente, los superhéroes están muy de moda. Aquí os traigo el póster y el trailer de una interesante película que sigue jugando con personajes que poseen facultades sobrehumanas. Se trata de ‘Push’, dirigida por Paul McGuigan (‘El caso Slevin’) y protagonizada por Chris Evans, Dakota Fanning, Camilla Belle, Djimon Hounsou y Cliff Curtis, entre otros.

La película nos descubre un mundo en el que hay personas mejoradas artificialmente, agentes, espías que tienen poderes paranormales, como mover objetos con la mente, ver el futuro o matar a alguien sin ningún tipo de contacto (tampoco usando armas de fuego, supongo). Todo esto lo ha provocado una agencia clandestina, contra la que lucharán los protagonistas, en una batalla por el futuro de la raza humana.


Saga Guerra Kree - Skrull (1971- 1972)



"Durante años, se ha sabido de cierto que tres imperios son los que dominan el espacio en el Universo Marvel Los Kree, los Skrulls y los Shi’ar. Sin embargo, como todo equilibrio militar, ha llegado a ser roto en más de una ocasión. La guerra Kree - Skrull, saga publicada en 1971, nos narra uno de esos enfrentamientos, explicando también el motivo de las hostilidades entre los dos imperios. El combate bien hubiera podido haber sido cuestión exclusiva de ambos, de no ser porque se ramificó hacia la Tierra, y fue necesario que los Vengadores intervinieran. Esta primera saga fue la que abrió las aventuras espaciales para este grupo, y que ha continuado hasta la fecha. Del mismo modo, estos hechos desencadenarían posteriormente la Operation Galactic Storm, que rompería definitivamente el equilibrio de poderes en el Universo."


Estos sucesos estan en Avengers 89 - 97.


Guerra Kree - Skrull.rar (55.78 MB) Mirror

el pela...

Speed Racer - Meteoro

Speed Racer - Meteoro


TRAMA : Los Meteoro son una familia dedicada integramente al negocio de las carreras, y por ello mantienen artesanalmente una pequeña escudería. Sus integrantes aún recuerdan con dolor la muerte de Rex, el hijo mayor y piloto estrella del equipo, que pereciera diez años atrás en un trágico accidente en la carrera de Casa Cristo. El joven Meteoro es ahora el encargado de pilotear los autos construidos por su padre, e intenta mantener intactos los records obtenidos en vida por Rex. Pero el desempeño de Meteoro como piloto ha impresionado al poderoso empresario automotor Royalton, quien le ofrece un suculento contrato para sponsorearlo. Sin embargo las intenciones de Royalton son mucho más siniestras, ya que tiene bajo contrato a prácticamente todos los pilotos registrados y arregla el resultado de las carreras a su gusto. Meteoro comienza a ser presionado por Royalton para que se sume a sus huestes de pilotos corruptos, pero es contactado por el misterioso corredor enmascarado y el inspector Detector, para que los ayude a desenmascarar al empresario. Meteoro se unirá a la operación, pero no tardará en darse cuenta del grave riesgo en que ha puesto a toda su familia.

USA, 2008 : Emile Hirsch (Speed Racer - Meteoro), Susan Sarandon (madre de Meteoro), John Goodman (Pops Racer, padre de Meteoro), Christina Ricci (Trixie), Paulie Litt (Spritle - Chispita), Benno Fürmann (Inspector Detector), Kick Gurry (Sparky - Bujias), Matthew Fox (Racer X - el corredor enmascarado), Roger Allam (Royalton)

Director - Andy y Larry Wachowski, Guión - Andy y Larry Wachowski, basados en el anime del mismo nombre creado por Tatsuo Yoshida, Musica - Michael Giacchino

Un poco de historia y de critica del film


Mach Go Go Go es el manga creado por Tatsuo Yoshida en 1964. A Yoshida le apasionaban las carreras, pero lo que terminaría por movilizarlo sería la visión del clásico Goldfinger, donde James Bond conducía un Aston Martin saturado de gadgets. Inmediatamente Yoshida comenzó a elaborar una tira de aventuras en un mundo fantástico, pleno de carreras imposibles y autos trucados. El manga tuvo buena repercusión y en 1967 vendría la serie animada de TV, que se transformaría en uno de los primeros anime en hacer pie fuera de tierras japonesas. Como suele suceder con los productos nipones, apenas llegó a America terminaría por ser desarmado y reconstruído por manos ajenas - en particular Peter Fernandez, que ya venía realizando la misma faena con otras tiras japonesas como Astroboy -, y Mach Go Go Go se convertiría en Speed Racer. En Latinoamérica terminaría por ser conocida con el nombre de Meteoro.


Si bien Meteoro no tuvo una larga duración (sólo se rodaron 52 episodios), comenzaría una larga vida de culto en sus continuas reemisiones, algo insospechado para un anime tan antiguo. Quizás el éxito posterior de Speed Racer se deba a que se aparta de toda la tradición fantástica del cine y animación japones, que temáticamente se encasilla en alienígenas, monstruos y robots gigantes. Meteoro es un piloto de carne y hueso, no participa en ningún tipo de conspiración que amenace la existencia del planeta, y de hecho lo mayormente fantástico son los escenarios donde se desarrollan las carreras con autos trucados. Además, como todos los niños sienten fascinación por los coches y sumando el hecho de que Meteoro es un adolescente involucrado en el excitante mundo de las carreras, es indudable que tenía todas las condiciones para resultar un éxito duradero.


Con el éxito obtenido por el culto, Speed Racer intentaría varios revival posteriores sin demasiado éxito. En 1993 habría una versión totalmente americana y producida por la Fred Wolf Films que expiraría tras sólo 13 capítulos. En 1997 la Tatsunoko Productions generaría una nueva propuesta planeada en 52 episodios, pero el proyecto quedaría abortado tras 34 capítulos, fundamentalmente porque a la Nickelodeon - el socio americano en la nueva versión - le agarraría la locura y comenzaría a boicotear la emisión de la serie (todo el episodio terminaría en una agria disputa en tribunales). Y en el 2008 se despacharían con Speed Racer: The Next Generation, ahora relatando la vida de los hijos de Meteoro.


Pero no hay dudas de que ninguna versión animada posterior pudo captar la magia de la serie original. En sus continuas reemisiones terminaría por captar la atención de Hollywood; ya en 1992 la Warner adquiriría la opción de derechos sobre el personaje para un film con actores, pero con suele ocurrir, el proyecto caería en el Hell Development por más de 15 años. Los candidatos al papel pasaron por Johnny Depp y el cantante Henry Rollins, mientras que el puesto del corredor enmascarado fue ampliamente disputado por Vince Vaughn o Keanu Reeves, y los directores se alternaron desde una gama tan variada que va de Alfonso Cuarón a Gus Van Sant. Recién en octubre del 2006 el proyecto logró resultar viable bajo la égida de los hermanos Wachowski, responsables de la trilogía de Matrix (una saga de filmes con fuerte gusto a anime).
Tras todo esto, llegamos por fin a la versión filmica 2008 de Speed Racer. Cuando uno adapta una obra de culto suele disponer de varias vías para hacerlo: una es parodiarla, demoliendo completamente sus postulados naif desde un cínico punto de vista moderno (The Brady Bunch, por ejemplo); la otra es remodelarla profundamente, intentando abarcar el gusto de la mayor cantidad de público posible, lo cual implica una apuesta muy arriesgada que en contadas ocasiones ha resultado exitosa. El problema de reformar tanto al original es que termina por perder su identidad; y en escasas oportunidades se ha podido generar una propuesta madura a partir de algo que es celebrado por un círculo de fans, lo que transita entre el filo de la herejía y el rechazo absoluto del grueso de la audiencia (como El Señor de los Anillos de Peter Jackson, que es una de las pocas adaptaciones exitosas de una obra de culto). La tercera opción, menos usual, es mantener un respeto reverencial por la obra, lo que termina por generar un objeto de lujo para unos pocos (solo los fans lo pueden apreciar).

Speed Racer entra de pleno en la tercera categoría. El enfoque de los hermanos Wachowski sólo puede ser apreciado por los adultos de treinta y pico que han crecido viendo la serie de TV creada en 1967. Para quienes nunca han visto un capítulo de Meteoro, este film es un caos visual fruto de una mente esquizofrénica. Para el resto, es un homenaje fiel hasta la médula del anime de Tatsuo Yoshida.

Lo cual no quita que los hnos Wachowski no hayan metido algunos cambios. Para empezar las aventuras de Meteoro se desarrollan en un universo absolutamente irreal, como si fuera una visión futurista delirante de la Tierra actual. Las personas se visten en una onda setentera, plena de jeans y remeras de diseños simples, pero la tecnología es del siglo XXIII. Los edificios parecen fruto de la mente afiebrada de un arquitecto (imaginen la Ciudad Gotica de los filmes de Tim Burton, elevada a la enésima potencia), y las muchedumbres proliferan, convirtiendo a las ciudades en hormigueros humanos. Mientras que en la serie de TV las tramas tenían asidero en el mundo actual, aquí se vive una utopía que no se encuentra regulada por las leyes de la física standard. Por ejemplo, los circuitos de carreras tienen trazados imposibles y los autos realizan piruetas disparatadas (como correr sobre las paredes o chocarse a troche y moche sin recibir ningún tipo de daño). Es un mundo de videogame, sin duda alguna.


Dramáticamente Speed Racer es un film tan tosco como la serie de TV. Los personajes son clises que operan de acuerdo a la historia, así que no esperemos tridimensionalidad de los mismos. La novia valiente, el piloto aguerrido, los padres protestones pero de buen corazón, el hermano pequeño que vive metiéndose en problemas, etc. Y tal como en el anime, lo más interesante es la sub trama del hermano Rex, que se hace pasar por muerto y reaparece bajo la identidad anónima del Corredor Enmascarado. A diferencia de la serie (en donde Rex se iba de la casa por una disputa con el padre), aquí Rex simula su muerte para escapar de las garras de Royalton y compañía, y poder correr de manera independiente.

La trama en sí misma es una mezcla de historias habituales de la serie. Aquí hay un potentado que arregla las carreras; se acerca a Meteoro, éste rechaza su propuesta y comienzan las persecuciones, despachando Royalton a su escudería de asesinos. No hay demasiado de nuevo en todo esto, con la excepción de la imponencia (y prepotencia) visual de cómo es instrumentado. Tal como en la serie, hay una carrera alrededor del mundo y el film hace una tarea impecable de trasladar el mismo estilo de tomas y escenarios del anime a la cinta con actores. Toda la escena de la carrera en el desierto (o en el paso entre las montañas heladas) es idéntica a la serie.
El film reproduce a la perfección el clima de aventura así como las marcas registradas de la serie (la escena final de la gran carrera de Casa Cristo es prácticamente la secuencia de títulos del anime).

Los hermanos Wachowski no pretenden reinventar la rueda, así que se dedican a reproducir los veloces dialogos camp y las acrobacias increíbles de los autos del anime con la mayor fidelidad posible. En todo caso los problemas del film pasan por la monumental expansión del universo de Meteoro que han producido los directores, lo que termina devorando a los personajes y saturando al público por momentos. Mientras que la gran carrera de Casa Cristo es excelente, las correrías en circuitos cerrados bordean lo insufrible debido a la saturación visual.

Definitivamente no es el caos de las películas de Michael Bay (donde es imposible saber lo que sucede) sino que aquí el espectador puede seguir todos los acontecimientos ... con el inconveniente que se desarrollan miles de ellos en cuestión de segundos. Imagínense realizar 50 vueltas seguidas a la más atemorizante montaña rusa que hayan subido jamás; cuando termina la sesión uno queda con la adrenalina por las nubes pero físicamente extenuado. Eso es lo que ocurre con las escenas de acción de Speed Racer.


La otra consecuencia de todo esto es que los actores lucen visiblemente incómodos al verse insertado en un universo tan caótico y absurdo. Mientras que Roger Allam (el periodista comprado de V de Venganza) se relame con su papel de villano, y el pequeño Paulie Litt roba una escena tras otra como el hermano menor de Meteoro, el resto del cast actúa en piloto automático. Empezando por Emile Hirsch, que como Meteoro es totalmente anónimo. Es imposible sentirlo como el héroe de la historia y, para peor, cada excelente aparición de Matthew Fox lo sepulta a su sombra (esto debió resultar tan obvio para los directores que, por ello, la última carrera de Meteoro es en solitario). Ojo que lo de Fox no es para el Oscar, pero al menos el actor entiende que en una historia semejante lo único que termina por importar es poner actitud. El tema es que ni Hirsch ni Susan Sarandon ni John Goodman (quien es visiblemente el que peor se siente con su rol) entienden esto, y actúan como unos sonámbulos.

Por todo esto es que Speed Racer es un festival para unos pocos elegidos. Está la música, el Mach 5, las delirantes carreras, las acrobacias imposibles. Para los seguidores de la serie, es un homenaje extravagante muy bien concretado. Pero para el resto es una abominación que aturde los sentidos y dispara tonterías constantemente. De acuerdo al grupo al cual usted pertenezca, le parecerá fabulosa o un absoluto bodrio.


Street racer

Hace unas semanas atrás, les comenté sobre la productora de cine de Hollywood que su principal característica era la de aprovechar los estrenos de los “grandes tanques” y lanzar sus propias producciones (muchas veces copias baratas de las originales y otras veces sólo el título).


Un film que tiene muchas similitudes con Rápido y Furioso, pero la confusión se puede producir con el nombre (Street Racer y Speed Racer son títulos fáciles de confundir). La película no deja de ser una divertida “comedia” para disfrutar el fin de semana (los films malos son para reírse junto a los amigos).


Saludos... el pela....

lunes, 20 de octubre de 2008

The Thing



Anoche me tome el trabajo. La palabra trabajo quizás no defina bien mi predisposición, más bien tuve el placer de rever una joya de cine. Una obra excelente, esas que te dan ganas de verlas una y otra vez sin dejar de maravillarme por su perfección. En este caso el film al que me refiero es el clásico de Carpenter: La cosa. Una obra maestra que la desfrute y me maravillo tanto como la primera vez que en la tuve oportunidad de verla.
Excelente “remake” de la película de “El enigma… ¡De otro mundo!” (1950), film dirigido por Christian Nyby bajo la atenta supervisión del celebre productor y director Howard Hawks, quienes crearon un clásico del género de la ciencia-ficción basado en un relato escrito por John W. Campbell, el cual fue publicado en 1938 bajo el título “ Who Goes There? (¿Quien anda allí?).

Sinopsis:
La presencia de un perro en una remota base polar norteamericana situada en la Antártica alarma a sus doce miembros ya que el animal está siendo perseguido y disparado desde un helicóptero de nacionalidad noruega.
Este hecho provoca un grave incidente en todo el lugar, apercibiéndose el grupo de que el animal no es lo que aparenta ser. Pronto investigarán el origen de esa criatura desde la base noruega de donde se había escapado.
Ficha Técnica
Director: John Carpenter / Productores: David Foster y Lawrence Turman para MCA/Universal y Turman-Foster Company / Guión: Bill Lancaster, basado en una historia corta de John W. Campbell Jr. / Fotografía: Dean Cundey / Música: Ennio Morricone / Efectos especiales: Rob Bottin (maquillajes), Jim Danforth (pinturas matte) / Montaje: Todd Ramsay / Intérpretes: Kurt Russell (MacReady), Wilford Brimley (Blair), T.K. Carter (Nauls), David Clennon (Palmer), Keith David (Childs), Richard Dysart (Dr. Cooper), Charles Hallahan (Norris), Richard Massur (Clark), Donald Moffat (Garry), Joel Polis (Fuchs), Peter Maloney (Bennings), Thomas G. Waits, Norbert Weisser, Larry J. Franco, John Carpenter… / Nacionalidad y año: USA 1982 / Duración y datos técnicos: 109 min. color scope.


Comentarios:
La idea de volver a adaptar a la pantalla grande el relato de Campbell surgió a mediados de los años 70 cuando Stuart Cohen, un gran admirador del mencionado relato desde niño, recuperó el texto original y, junto con los productores David Foster y Lawrence Turman, decidieron realizar esta película adaptándola fielmente con la colaboración de Bill Lancaster (el hijo de actor Burt Lancaster) y de John Carpenter como director.Este último era la persona idónea para rodarla dado su gran entusiasmo por la obra cinematográfica de Howard Hawks, quedando patente en su trayectoria la gran influencia del mencionado director y productor en su obra fílmica, con muchas de sus películas manteniendo férreamente el espíritu hawskiano. Con esta producción supera a la película original en todos sus conceptos, sobre todo en la atmósfera de terror, desconfianza y suspense acerca de los estragos que ocasiona la criatura a su paso.

El rodaje de la película empezó con la fotografía principal el 24 de Agosto de 1981 y duró un periodo de doce semanas. Los lugares en donde se rodó fueron los estudios de la Universal de Los Angeles, en el glaciar Taku, en la banca de hielo de Juneau (Alaska), donde llegaron a ocuparse más de seis estudios, algunos de ellos enfriados a temperaturas bajo cero por exigencias del rodaje mientras en el exterior el calor llegaba a superar los cuarenta grados, y en Stewart (Canada), una localidad histórica que fue una comunidad en auge durante la fiebre del oro.
Como hemos dicho, está inspirada en El enigma... ¡de otro mundo!, clásico de la ciencia ficción de 1952 producido por Howard Hawks. El film de John Carpenter se aleja sobremanera de los postulados del original (una parábola sobre el maccarthysmo y la "caza de brujas") y apuesta por el terror puro -acércandose más, al tiempo, al original literario de John W. Campbell-, personificado en una criatura insaciable y mutante, que deja sin aliento al público en sus súbitas, nauseabundas y sangrientas apariciones. Cualquiera de los científicos que pueblan la desolada base puede ser el ente, hasta el supuesto héroe, MacReady (Kurt Russell), y la situación que mejor ilustra esta incertidumbre es aquella en la que los supervivientes han de probar su humanidad con una muestra de sangre. La tensión se hace insoportable hasta la revelación de la identidad de la criatura, y esta escena permanece en nuestras retinas como una de las mejores de la filmografía del director americano. No obstante, gran parte de la efectividad de esta y otras secuencias de la película donde hace acto de presencia "la Cosa" se debe al brillante trabajo de Rob Bottin, responsable de los "vívidos" efectos especiales, que seguro harían las delicias de un David Cronenberg tan obsesionado con las mutaciones y descomposición de la carne.
Pero de nuevo lo que destaca de La Cosa es su dominio de los espacios cerrados, las sombras y las elipsis narrativas (impagables aquí para hacer dudar sobre quién es el transformado), y la integración de los personajes en un entorno aislado redondean un film de ciencia ficción y terror redondo: el suspense es constante, la tensión sobresaliente y el uso de la acción, magistral.
También la extraordinaria y tétrica banda sonora de Ennio Morricone, que aporta su granito de arena para crear la atmósfera siniestra que posee una película que no tuvo la acogida que se merecía por parte del público y de la critica, aquel año decantados por el benigno E.T. de Steven Spielberg.
Con el paso del tiempo “La cosa” de Carpenter ha ganado adeptos convirtiéndose, como muchas otras, en una película de culto. Una verdadera obra maestra que si amas el cine no podes dejar de ver y maravillarte. Así cuando termines de leer este articulo, corre a tu video y trata de conseguir esta film. Nos lo vas a agradecer. Sin más palabra se retira un servidor… el pela.





Peter Weir tiene nuevo proyecto entre manos


Una buena noticia: Peter Weir tiene nuevo proyecto entre manos. Ya era hora, y es que desde la espectacular ‘Master & Commander: Al otro lado del mundo’ (2003), el director australiano no ha estrenado nada. Intentó encargarse de ‘Shantaram’, con Johnny Depp al frente del reparto, pero finalmente acabó siendo sustituido.

Según parece, Weir está preparando una película titulada ‘The Way Back’, que estará basada en hechos reales. El guión es suyo, pero la historia que cuenta en él ha salido de varias fuentes, especialmente del libro ‘The Long Walk: The True Story of a Trek to Freedom’, escrito por Slavomir Rawicz a partir de sus propias experiencias. En concreto, Rawicz narra cómo logró sobrevivir durante la invasión de Polonia por Alemania, siendo arrestado posteriormente en su huida por el ejército soviético y encerrado en un campo de concentración en Siberia. Acompañado de otros presos, logra escapar e inicia un durísimo y larguísimo viaje por toda Asia.

Recordemos que Peter Weir ha dirigido películas como ‘El club de los poetas muertos’ o ‘El show de Truman’. Empieza a rodar su nueva película en Bulgaria el próximo mes de marzo.

el pela...

domingo, 19 de octubre de 2008

Mallorca Zombie


Aquí les voy a presentar un proyecto de unos descocados cerebros muertos y hermanos del otro lado del atlántico. Un consejo visiten el blog es muy interesante y si en algún festival ven la publicidad del filme mírenla. Yo espero que cruce el atlántico para poder ver este proyecto que me ha interesado mucho Visite la blog y la verdad me gusto mucho el proyecto. Esta es la información que nos dan los creadores:

Algo está sucediendo en Mallorca.
Algo ha empezado a cambiar y la verdad... no huele muy bien... ZOMBIES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Si creíais haber visto todo sobre los zombies... Jajaja! Ilusos!!!Os equivocavais... Esto solo és el principio...jajaja

Un colectivo de desalmados refugiados en Mallorca ha decidido daros a todos vosotros, fans incondicionales del género zombírico, lo que necesitais. La más grande, y única, pelicula de zombies en MALLORCA!!!

Es una película. Y de zombis, por supuesto. La idea es bastante curiosa: Mallorca sufre una invasión de reanimados, queda aislada del resto del mundo, y después de los típicos momentos de matanzas, los mallorquines deberán aprender a convivir con los podridos, con los que se llega a una paz bastante frágil.

El filme estará dividido en 8 historias dirigidas por otros tantos directores, mostrando diferentes momentos de la movida. Cada uno con su propia visión, el tono que crea conveniente etc., pero bajo una misma “continuidad” y con el mismo presupuesto: 0 eurazos.

Estrenos del 16 de octubre

Lakeview Terrace (Vecinos en la Mira)



Una joven pareja (Patrick Wilson, Kerry Washington), se acaba de mudar a la casa de sus sueños en Lakeview Terrace, California. Pero los recién llegados pronto se sentirán amenazados por su vecino (Samuel L. Jackson), un oficial de del Departamento de Policía de Los Ángeles, que empezará a acosarlos porque no aprueba la relación interracial de la pareja. Este hombre se ha encargado de la seguridad del barrio, y aunque sus constantes patrullas nocturnas han devuelto la calma al vecindario, su acoso sobre Los jóvenes y la violación de su intimidad, provocará que éstos deban defenderse con indeseables resultados.

Director: Neil LaBute.
Guión: David Loughery, Howard Korder.
Genero: Thriller
Calificación: Apta para mayores de 13 años.
Duración: 110 minutos.
Sitio Oficial: http://www.sony.com/LakeviewTerrace
Interpretes: Samuel L. Jackson, Patrick Wilson, Kerry Washington, Jay Hernandez.
Pais de origen: Estados Unidos
Año: 2008
Música: Mychael Danna, Jeff Danna.



The Bank Job (El Gran Golpe)



Inglaterra, 1971. Un grupo de ex-delincuentes acepta dar un golpe maestro, el más grande robo a un banco jamás emprendido. Pero detrás de eso se escondía un inmenso escándalo de corrupción que involucraba no sólo a altos funcionarios del gobierno británico, sino a un integrante de la familia real.

Director: Roger Donaldson.
Guión: Dick Clement, Ian La Frenais.
Genero: Acción, Thriller
Calificación: Apta para mayores de 13 años.
Duración: 109 minutos.
Sitio Oficial: http://www.thebankjobmovie.com/
Interpretes: Jason Statham, Saffron Burrows, Stephen Campbell Moore, Daniel Mays, James Faulkner, Alki David, Michael Jibson, Richard Lintern, Don Gallagher, David Suchet.
Pais de origen: Estados Unidos
Año: 2008
Música: J. Peter Robinson.



el pela...

sábado, 18 de octubre de 2008

Un ciclo termina ...

Tal como anunciara en "El Baul de Pablo" y ahora en "Zona-Zombie", siento que se cumplio un ciclo. Hay un vacio y cuesta llenarlo. Me siento en frente del monitor y nada sale, no nace, no crece ... y cuando la creatividad se hace a un lado, mejor hacerce a un lado uno hasta que sea capaz de "hacerlo sin ayuda".

Ahora es un momento donde las ganas no estan presentes. Pero pueden volver, ¿ porque no ?, ya me ha pasado en otros aspectos de la vida.

En estos momentos estoy armando un pequeño proyecto que "soñe", y hasta ahora es lo único que ha podido florecer dentro mio. Le estoy dando forma a la idea y tengo algunos bocetos armados. Espero que dentro de poco pueda ver la luz.


Por el momento es un "hasta pronto" !!!

Un abrazo para todos y ya nos estaremos leyendo !!!


[Pablo]

Pd: Leyendo y re-leyendo lo que puse...
y analizando (uff.. estoy en una etapa de mi vida muy analitica !!! jajaja) pensaba que venia un ritmo muy "intenso" ... todos los dias poniendo algo... y me reformule algunas cositas... y cuando surga algo lo ire poniendo.. si surgen muchas las pondre todas juntas... y si me sale una por mes... bueno.. ahi los beneficiados serán ustedes !! jajajaja

bue... ahora si no jodo más.. hasta luego !!

[Pablo]

jueves, 16 de octubre de 2008

Star Trek



Si bien es cierto que ya habíamos podido ver cómo sería el villano de la nueva película de ‘Star Trek’ en un póster, la imagen que tenéis arriba es la primera que le muestra claramente y con sus propios colores.

Así que ahí le tenéis. Ése es Nero, el llamativo personaje que interpreta Eric Bana en la película que ha dirigido J.J. Abrams, famoso en el mundo entero por ser el creador de series como ‘Alias’ y ‘Perdidos’. Debutó como director de cine hace un par de años con la tercera parte de ‘Misión Imposible’ y ‘Star Trek’ será su segunda película en esta faceta.

Recordemos que la fecha del estreno, del regreso de la Enterprise a los cines, es el 8 de mayo de 2009. Creo que muchos ya tenemos señalado ese día en el calendario.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Sexykiller





‘Sexykiller’, toda una rareza del cine español, que está dando mucho que hablar. Hemos aprovechado la ocasión para entrevistar a su guionista, mi paisano el sevillano Paco Cabezas. Se autodefine como friki y es que Paco alimentó su cinefilia y proyectó sus historias trabajando en un videoclub del barrio madrileño de Chueca, mientras comía papas fritas y digería sin descanso películas de terror.

Saltó a la fama y se ganó un interesante futuro con su aclamado cortometraje ‘Carne de neón’ con Victoria Abril, Óscar Jaenada, Vicente Romero y Macarena Gómez. Después de dirigir su siguiente corto, ‘Invasión Travesti’, saltó al largo con la aún inédita en nuestras pantallas ‘Aparecidos’, una coproducción con Argentina y rodada en esas tierras, que fue acogida con enorme entusiasmo en el Festival de Sitges del pasado año. Y parece que por fin podremos verla en cines.

Según nos has adelantado, parece que ‘Aparecidos’ por fin se podrá estrenar en las salas españolas. ¿Cuáles son los problemas que te has encontrado para lograr distribución? ¿Falta de interés? ¿Por qué tantos retrasos? Una película tan alabada no debería tener tantos problemas, ¿es por ser de un género poco habitual?
Por fin la estrenamos el 12 de diciembre, estoy deseando que vea la luz porque ha sido un parto larguísimo. Y la distribución, bueno… Son malos tiempos para la lírica, si vas con una apuesta arriesgada, mezclando géneros, intentando hacer algo diferente, se descolocan un poco, no saben como “vender el producto”, en general los distribuidores suelen menospreciar al espectador y pensar que no es muy listo y que va a querer ver ‘Saw 7’ una y otra vez en vez de algo original, o el remake, del remake de REC, todo esto sumado a la piratería les da la excusa perfecta para no arriesgarse.

Y mucha gente que ha visto la película me lo comenta, que tiene un acabado de pelicula americana, que no estás dando gato por liebre, pero ¿Cuándo coño se estrena? Porque además la recepción en Sitges fue increible, pocas veces he visto que la gente pase miedo en una película y también llore de emoción, de hecho yo quería que en el cartel debajo del título pusiera “Emociona y acojona” pero el productor me dijo que quedaba muy friki, es broma… Solo puedo decirte que aunque estemos en menos salas de las que yo querría la gente que vaya a verla no le va a decepcionar y si no que me busquen por la calle y les devuelvo el dinero de la entrada.


¿Cómo fue el proceso de escritura del guión de ‘Aparecidos’? ¿Por qué fases pasaste?
Bufff, hubo 15 o 20 reescrituras, lo importante era conjugar un thriller de terror con una trama más basada en la realidad, trama que prefiero no desvelar para no joder la peli a la gente, no hacer un “spongliers” de esos, como han hecho algunos periódicos con Sexykiller, que jodíos, cuando yo vi ‘Abierto hasta el amanecer’, la ví “virgen” (En todos los sentidos, era un gordito con gafas y granos) Ahora se sabe todo de una peli antes de entrar…

Yo por ejemplo le puse ‘Brokeback Mountain’ a mi padre sin decirle que era de vaqueros gays, le dije “Te voy a poner una del oeste que está de puta madre” y su reacción fue impactante!... Sería genial que la gente no supiera las sorpresas que les va a deparar la visión de ‘Sexykiller’ y ‘Aparecidos’, me gustaría pensar que las dos te dan lo que prometen y algo más.

¿Estás contento con el resultado de los efectos especiales? ¿Era lo que te esperabas?
Contentísimo. Sin duda en este país hemos dado un salto estratosférico en el acabado de los efectos digitales y el látex, por suerte hay legiones de frikis que mamaron Reanimator y Posesión Infernal y ahora se dedican al noble arte de poner el ketchup en las pelis.

Sabemos que has sido un devorador de películas, ¿cuáles te han marcado más? y ¿qué cineastas admiras más?
Creo que he visto demasiadas películas como para decir algo coherente, si fuera un cineasta de kazajistan que descubrió el cine con ‘Uno de los nuestros’ cuando la vió en el cine de verano de su pueblo, te diría que Scorsese, pero el mismo día que ví ‘Taxi Driver’ vi ‘Posesión Infernal’ y ‘El Ete y el Oto’ con lo cual hay un cóctel de referencias a punto de explotar en mi cabeza.

Pero si quieres que te diga nombres me quedo con las primeras películas de Spielberg, Tarantino, De Palma, Schrader, Lumet… Cuando empezarón a creérselo y a ganar dinero todo se fue a la mierda (Mira Kundún) y bueno luego está Kubrick y Kubrick es Dios, punto pelota.

Te suelen llamar el Guy Ritchie español o el Tarantino español. ¿Qué te parecen estas comparaciones? ¿Cuantas veces has tenido que escuchar lo de la estética de Tarantino en Carne de Neón? Tuvo sus premios, pero la gente discrepó sobre la misma, hubo gente que le encantó y a otros que le disgustó, ¿te suena esta historia?
No me importa que me comparen con Tarantino, de pequeño me comparaban con Piraña de Verano Azul, es todo un avance! Con el corto de ‘Carne de Neón’ hay una cosa que me hace mucha gracia, sus críticos decían que había sido una superproducción y que con tanta pasta es normal que hubiese quedado tan brillante. Voy a decirte lo que costó, 10.000 Euros en rodaje y 10.000 en laboratorio. Cualquier corto en cine cuesta el doble y hasta el triple.

Estuve dos meses dibujando el storyboard plano a plano en el videoclub y eso no cuesta dinero, tuvimos un magnifico equipo que creía en la historia y no cobró un duro, mi madre y mi novia hicieron el catering (Albóndigas caseras a cascoporro!) rodamos con una Steadycam prestada y trabajamos 16 horas al día… Mucho trabajo, mucha ilusión… eso no cuesta dinero (Esto parece un anuncio de Visa) y lo de Victoria, le hicieron llegar el guión y le encantó el personaje, me llamó al Videoclub y tuve el típico momento de “¿Victoria Abril? Anda y vete a cagar!” pero estuvo genial… Me muero de ganas de trabajar con todos de nuevo en la versión en largo.



¿Qué te parece ese interés de Hollywood por los jóvenes directores de corto españoles que se están abriendo allí camino mientras aquí se les ignora?
La historia de siempre, aquí nos tiramos piedras sobre nuestro propio tejado y en el extranjero sacan oro debajo de las piedras. A mi por ejemplo me sonó un día el telefono de una major americana a raiz de ‘Aparecidos’ preguntándome por si podían leer algo mío, no sé qué pasará… pero no hay que engañarse, a todos nos gusta oir los cantos de sirenas yankis pero para ellos somos directores baratos y maleables. Lo complicado es mantenerse fiel a uno mismo y creer en lo que haces, si empiezas a hacer churros en cadena, tanto aquí como alli, bueno alli harías porras rellenas de chocolate porque hay más presupuesto…

Mira, dirigir una película es como pintar un cuadro durante un incendio, o tocar un violín mientras se hunde el titanic, hay tantos tantos problemas, que da igual cuánta pasta tengas. Lo que importa es el alma de la película. 


¿A qué cortometrajista interesante habría que seguir?
Ups! Me pillas un poco pez, ultimamente me han gustado Fernando Franco (Mensajes de Voz), Velasco Broca (Avant pétalos grillados), León Siminiani (Digital)… Curiosamente gente que experimenta con la narrativa, yo me encuentro más cómodo en el largo, pero cuando veo cortos prefiero las pajas mentales.


En ‘Sexykiller’ te has limitado al guión. ¿Ha sido complicado para un guionista con experiencia previa en la dirección ver cómo se rueda tu texto? ¿Se contó con tu opinión durante el rodaje? ¿Cómo lo viviste?
En un rodaje el director es el rey y el guionista es como un leproso, te encierran y tiran la llave pero yo en plan Conde de Montecristo tuve la suerte de escaparme y estar en rodaje. Miguel Martí tuvó la paciencia de aguantarme pululando por allí, opinando de todo, hablando con los actores de sus personajes, tocando las pelotas en general… La verdad es que disfruté de este rodaje como ninguno, al no estar estresado me lo pasaba como un niño pequeño jugando con los cadaveres de latex y probándome lentillas de zombie (Gran trabajo de Pedro de Diego en Fx por cierto!) Fue muy creativo porque tanto a Miguel como a Macarena les encanta improvisar y cada dos por tres me pedían que creara frases nuevas en rodaje…

Recuerdo que el último día de rodaje me senté en el sillón de director y Miguel empezó a estrangularme “amigablemente”, fue un estrangulamiento muy convincente y no volví a sentarme en su silla, es broma! No te voy a mentir, he soñado más de una vez con dirigir ‘Sexykiller’ y creo que hubiera quedado más oscura, más dura, pero creo que Miguel ha hecho un trabajo fantástico, aportando una frescura, un acabado muy brillante que permitirá que la película conecte con todos los públicos.

¿Sabes que la película va a ser recibida con frialdad por la crítica y en cambio el público la va a aceptar? ¿Qué piensas de esto? Se debe pasar el peaje del éxito en taquilla a costa de renunciar a lo que de verdad querrías hacer? Por qué las buenas películas, chocan con la realidad de la audiencia?
Yo creo en un cine comercial pero comprometido, las películas que me fascinan, ‘El Club de la lucha’, ‘Fargo’, ‘Boogie Nights’ es cine que te divierte y te emociona, te ries y al instante estás llorando, es un cine que se te queda dentro mucho después de haber salido de la sala sin ser necesariamente presa de un coma profundo como el que me dio al ver ‘La mirada de Ulises’. A mi eso me parece una falta de respeto, alguien está ahí al otro lado regalándote dos horas de su vida. Creo que una buena película no solo puede, sino que debe ser entretenida…

Enrollándome un poco y metiéndome en un berenjenal, creo que el principal reto del cine español es no decepcionar al público, darle lo que le has prometido, yo he ido a ver pelis de terror y de repente me estaban colando un melodrama o una peli social disfrazada de comedia, si en el cartel vendes terror, da terror y si luego como en ‘Aparecidos’ consigues que a alguna gente le llegue a emocionar la historia, maravilloso. Hay parte de la crítica que me ha tachado de ser demasiado ambicioso en los guiones, de arriesgar demasiado, yo creo que la esencia del cine es el riesgo, las películas que me gustan se arriesgaron por hacer algo diferente, claro si luego te dan de hostias se te quitan las ganas de escribir, de arriesgar y de todo… Seguramente, al final, vencerán los críticos y acabaré dirigiendo un melodrama de la guerra de civil… Aunque me costará resistirme a meter una invasión extraterrestre en el segundo acto.

Si ‘Sexykiller’ tiene éxito, ¿le abrirá el camino a ‘Aparecidos’? ¿Si ésta no se llegase a estrenar, verías mal que la gente se la descargara para conocerla? Que piensas de esta polémica?
El estreno de ‘Aparecidos’ está asegurado, el 12 de diciembre, ¿Lo he dicho ya, no? Que pesao… Pero cuando no hay presupuesto para anuncios en la tele hay que ser obstinado y que una de cada cuatro palabras que salga de tu boca sea ‘Aparecidos’, es dificil pero te acabas acostumbrando… “¿Me da una barra de pan ¡Aparecidos!” es como Síndrome de Tourette pero tratando de que la gente vaya al cine a ver tu película…

Sigo pensando que el cine es la mejor manera de disfrutar de una película sobre todo si hablas de terror, el sonido, la atmosfera, lo es todo, creo que el cine como un “acto social” nunca desaparecerá… En cuanto a Internet, creo que debería existir un canal legal de descarga donde yo pueda pagar 3 euros por ver una peli y que eso permita a la gente que se ha dejado la piel por rodarla seguir viviendo de su trabajo. También me preocupa la salud de los frikis, estamos todos gordacos y antes por lo menos iban al cine o al videoclub andando pillar una peli, quemaban calorias, ahora no tienen ni que levantar su culo del sofá, los culos de los frikis están aumentando peligrosamente de tamaño, es un tema preocupante… 


Sabemos que te mueves por internet con tu propio blog. ¿Sueles leer muchos blogs de cine? ¿Cuáles te parecen más interesantes?
Hombre os leo mucho a vosotros! Espera que me saque la picha de Blog de cine de la boca mmmslurp! Leo el blog de amigos y colegas, Paco Plaza, Nacho Vigalondo, Javier Botet, el Spanish Inquisition del Rotten Tomatoes… En general los links que tengo en mi Blog: carnedeneon.blogspot.com.

¿Qué supuso para tí, que se colgase en los blogs de cine tu cortometraje? Tuvo alguna repercusión?

Es un regalo que tanta gente tenga acesso a lo que haces, antes veías los cortos en Metropolis a las 2 de la madrugada y gracias, tarde diez años en ver ‘Mirindas Asesinas’ en un Vhs pirata que le faltaban 2 minutos del final porque alguien había grabado un video de Samantha Fox… Ay chavalería! No sabeis la suerte que tenéis de tener acesso a todo, cortos, videojuegos, a un click, pero el poder corrompe joven Skywalk… digo Peter Parker, antes te tirabas media hora esperando a que se cargase un juego de Spectrum o tardabas meses en conseguir el número 72 de la Patrulla-X, pero cuando lo conseguías el orgasmo era inolvidable.

¿Cómo llevas lo de tener blog?
Yo siempre he sido más de Spectrum 48k con sus teclitas de goma, nunca me gustó el 128k con su radiocassete incluido. Y la verdad es que he tardado un siglo en ponerme digitalmente al día, desconfío de las máquinas, ¿Es que nadie recuerda ‘Engendro Mecánico’? Pero ahora me divierte mucho, compartir mis neuras con el inframundo, me parece muy sano, creo que si no me desahogase de vez en cuando en el blog me hubiese convertido en un asesino en serie.

¿Qué trabajos tienes en proyecto inmediato y cuáles te gustaría llevar a cabo a más largo plazo?
Acabo de terminar dos guiones, uno es una comedia romántica que he escrito para David Pinillos en su debut, soy hiper-fan de Judd Apatow y de Richard Linklater y estoy muy contento de cómo ha quedado, ruedan ya mismo y luego terminé otra comedía muy, muy divertida con la que pretendemos dinamitar todos los esquemas del cine Español y reirnos un poco de nosotros mismos, pero me tienen prohibido contar más…

Pero sobre todo lo que ocupa mi tiempo es mi segunda película, la versión en largo de ‘Carne de Neón’, con Victoria Abril, Oscar Jaenada, Macarena Gómez, Vicente Romero… Estamos muy entusiasmados con el guión porque es muy divertido sin dejar de ser un thriller lleno de acción y violencia, de verdad espero que salga una buena película de ahí, si no, al menos, me dejaré la piel en el intento…