martes, 16 de septiembre de 2008

Los mejores autos del cine


El auto como pieza artística en el cine revela el mismo grado de fetichismo que en la vida real. La elección de un bólido por sobre otro establece diferencias de clase, pero en el mismo plano gustos y desprecios. Las decisiones no son casuales.

Esta lista de films destaca las piezas automotrices que se lucieron en la pantalla tanto como los actores, pero que, injustamente, nunca fueron agradecidas en los créditos.

10) Aston Martin DB5 en Goldfinger (1964).



Autos + chicas = James Bond. El Aston Martin plateado que manejaba 007 es una joya del diseño automotriz, con muchas funciones


09) Ford Mustang GT 390 en Bullitt (1968).




El film tiene música de Lalo Schifrin. Además, una gran escena de persecución entre un Dodge Charger y el Ford Mustang


08) Dodge Challenger en Vanishing point (1971).


Con Barry Newman, el actor de Petrocelli, al volante del Dodge Challenger blanco que escapa por todos los Estados Unidos


07)
De Lorean DMC-12 en Volver al futuro (1985).


Es un auto que la compañía fabricó entre 1981 y 1983 y que tenía las puertas ala de gaviota y la carrocería metálica


06) Dogde M4S en The Wraith (1986).


El ejecutor (el título en español), tenía a Charly Sheen y mostraba un prototipo del Dogde M4S del cual se hicieron 6 unidades


05) AMC Pacer en El mundo según Wayne (1992).


Fue un auto popular en los 70 y hace poco fue fustigado por una encuesta: lo declararon uno de los más feos de la historia


04) Ford Torino 1974 en Starky y Hutch, la película (2004).


Hay que decirlo: es es el auto que todos. Incluso los que no sabemos, soñamos con manejarlo alguna vez


03) Batimovil en Batman (1989) de Tim Burton.


Uno de los mejores (sino el mejor y lejos) de los coches que se diseñaron para el "hombre murcielago"


02) Chevy Nova en Death Proof (2007).


Persecuciones a prueba de muerte en otra apuesta al cine de género de Tarantino. Gran film como la Chevy que maneja Kurt Russel


01) Mach 5 en Meteoro (2008).


Las luces, el volante lleno de botones, su color, sus llantas, en fin, todo emocionaba. El auto de los sueños más infantiles



Coches que quedaron a fuera del Top-10 por poco...

Christine (1983) - Plymouth Fury 1958
Los picapiedras (1994) - Troncomobil
El auto fantastico (decada del 80') - KIT
Cupido motorizado (1968) - Hervy
Los Cazafantamas (1986) - ECTO1
Los Duke de Hazzard (decada del 80´) - El General Lee
The Blues Brothers (1980) - 1974 Dodge Monaco.
American Graffiti (1973) - 1932 Ford coupe
Austin Powers (1997) Jaguar E-Type Mk I
Rapido y furioso - 1970 Dodge Charger
60 segundos - "Eleanor" Ford Mustang Shelby GT 500 1967

Tucker, el hombre y su sueño (1988) - Tucker 1948
Mad Max 2 -
1973 Ford Falcon XB Coupe
Batman Begins (2005) - Tumbler
Casino Royale (2006) - Aston DBS V12
Goldeneye (1995) - BMW Z3 Roadster
The Spy who Loved Me (1966) - Lotus Esprit S1
Iron Man (2008) - Audi R8
The Italian Job (2003) - Mini Cooper
Todo en un dia !! (1986) - Modena´s Classic GT250


sencillamente... Pablo

les gusto el rank-10 de los mejors coches de pelicula?? bueno.. les deje tambien un listado bastante grande para que armen el de ustedes !!

XXY se impuso en los Cóndor de Plata


XXY , la opera prima de Lucía Puenzo, se alzó con el Cóndor de Plata a la mejor película argentina de 2007, premios que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos. También fue distinguida en los rubros mejor actriz (Inés Efrón) y guión adaptado (Lucía Puenzo).

Atrás quedó "La señal", otra favorita de esta edición, que llegó con 14 nominaciones y tan sólo obtuvo cuatro. El debut de Ricardo Darín como realizador (que compartió el trabajo con Martín Hodara) se llevó las estatuillas al mejor actor de reparto (Diego Perett), mejor fotografía, mejor vestuario y mejor dirección de arte.

"La antena" , segunda película de Esteban Sapir, recogió tres premios, entre ellos el de mejor director. Por su parte, "El otro" , de Ariel Rotter, ganó en mejor actor (Julio Chávez) y guión original.

La mejor ópera prima fue para "Las mantenidas sin sueños" , de Vera Fogwill, film que también recibió el Cóndor a la mejor actriz de reparto (Mirta Busnelli), premio compartido con Betiana Blue por su rol en "Tocar el cielo" .

También hubo lugar para los homenajes a Héctor Alterio, Tomás Eloy Martínez, Mariano Mores y a Isabel Sarli, quien recibió un reconocimiento a su trayectoria.

El listado completo de ganadores :

Mejor director : Esteban Sapir ( La Antena ).

Mejor actor : Julio Chávez ( El Otro ).

Mejor actriz : Inés Efrón ( XXY ).

Mejor ópera prima : Las mantenidas sin sueños , de Vera Fogwill.

Mejor película de animación : El arca , de Juan Pablo Buscarini.

Mejor documental : Los próximos pasados , de Lorena Muñoz.

Mejor videofilm : Familia Lugones , de Paula Hernández.

Mejor guión original : El otro, de Ariel Rotter.

Mejor guión adaptado : XXY , de Lucía Puenzo, sobre el cuento Cinismo de Sergio Bizzio.

Mejor guión original : Los próximos pasados , de Lorena Muñoz.

Mejor actor de reparto : Diego Peretti ( La señal ).

Mejor actriz de reparto : Betiana Blum ( Tocar el cielo ) y Mirta Busnelli ( Las mantenidas sin sueños ).

Revelación masculina : Iván de Pineda ( Cuando ella saltó ).

Revelación femenina : Sofía Gala Castiglione ( El resultado del amor ).

Mejor fotografía : Marcelo Camerino ( La señal ).

Mejor sonido : José Luis Díaz ( La antena ).

Mejor música : Fernando Kabusacki ( El amor y la ciudad ).

Mejor montaje : Pablo Barbieri Carrera-Sd.Pablo Buján ( La antena ).

Mejor vestuario : Beatriz Di Benedetto ( La señal ).

Mejor dirección de arte : Margarita Jusid ( La señal ).

Mejor cortometraje : Trillizas propaganda , de Fernando Salem

Mejor película extranjera : La vida de los otros , de Florian Henckel-Donnersmarck, Alemania.

Mejor película Iberoamericana : El laberinto del Fauno , de Guillermo del Toro, México-España.

Premio especial al mejor videofilm : La mejor juventud , de Marco Tullio Giordana, Italia


sencillamente... Pablo

La nueva temporada de Héroes

En el episodio final de la segunda temporada se vio a todos los personajes confluir en Nueva York. Tim Kring, el creador de la serie, dice que en la nueva temporada intentará recuperar varias batallas perdidas.

La primera tiene que ver con recuperar el aire perdido en el apremiante trabajo que comprimió la segunda temporada de veintidós a once capítulos tras la huelga de guionistas de la Writer Guild of América de Hollywood.

Gabriel Sylar sigue acumulando poder en esta nueva temporada, que se viene con un título que promete: Villanos . Otras de las decisiones artísticas es virar la narración lenta de la segunda temporada de la serie y que, dicen, fue el factor que le otorgó bajos niveles de audiencia.

La temporada Villanos ofrecerá como característica la ambivalencia de los personajes que se debaten entre el bien y el mal. Se espera una temporada de veinticinco capítulos aproximadamente y comenzará en los Estados Unidos el 22 de septiembre. Habrá muchos personajes nuevos.

Además del regreso de Nikki Sanders (Alí Larter), estas son algunas de las novedades que traerá la nueva temporada:

- La identidad del que disparó contra Nathan será revelada.

- Hiro Nakamura, el japonés que puede manipular el tiempo, recibe un video con un mensaje de su padre muerto, ¿se convertirá en un gran magnate?

- Sylar le seguirá la pista a Claire Bennet, que sabrá que no es la única adoptada, alguien más lo es también.

- Los villanos escaparán del nivel 5 de la Compañía.

- Angela Petrelli descubrirá que está relacionada con "alguien realmente sorprendente".

- Habrá tres grandes muertes en Villanos.

- La Tierra correrá el peligro de partirse por la mitad.

- Francis Capra (Jesse) y Jamie Hector (Benjamín Knox Washington) serán algunos de los nuevos villanos.

- Bruce Boxleitner será quien encarne al gobernador de Nueva York Robert Malden (¿el nuevo hombre de Tracy Strauss?).

- William Katt interpretará a un investigador reportero.

- Jessalyn Gilsig volverá como la madre de Claire.

- Monica y Micah se despedirán de la serie.

- Robert Forster se une a la serie y encarnará a Arthur Petrelli.

- Elle Bishop estará presente sólo en cinco capítulos.



sencillamente... Pablo

lunes, 15 de septiembre de 2008

'El Territorio de la Bestia', el tiburón australiano

El póster de El Territorio de la Bestia nos muestra una escena bajo el agua, en la que un cocodrilo enorme, fauces abiertas de par en par, está a punto de alcanzar a una de sus víctimas. La imagen es tramposa, no se verá eso en la película, pero intenta captar al público. Y lo hace copiando el famoso cartel de Tiburón, una de las obras maestras de Steven Spielberg. Aunque pueda parecer una simple artimaña publicitaria, lo cierto es que la comparación con dicho film no se queda sólo en el cartel ni en el recurso de un gran animal que se dedica a masticar personas.

A menudo, en cine, las apariencias engañan. Y aunque todos parecemos saber esto, es difícil, muy difícil, hacer que las personas se atrevan a mirar más allá de lo que ven sus prejuiciosos ojos. Interesado por esta película, pregunté a mi buen amigo Snake si ya la había visto, y él, acostumbrado a que sus gustos no suelan coincidir con el de la mayoría, me respondió: “dentro del género de cocodrilos, no está mal”. Cierto es, puedo corroborarlo ahora. Pero en mi opinión se quedó corto. Comparada con el resto de películas que se estrenan hoy día, El Territorio de la Bestia está muy bien.

Pero claro, ahí están el cartelito y el argumento de la película para dar a entender que se trata de una simple chorradilla de terror cuyo único atractivo es ver cómo un puñado de personajes estúpidos son despedazados sangrientamente por un supercocodrilo asesino. Es lo que ve y piensa la mayoría. Supongo que es normal, hay tanto cine malo que uno necesita defenderse y huir a lo seguro, a los dramas románticos, las comedias gamberras y los thrillers policiacos. Ya digo, en este caso, las apariencias engañan. Y es que hay algo fundamental que la mayoría de personas que van al cine o al videoclub pasan por alto, como si no importara. El nombre del director de la película. En este caso, Greg McLean, quien consigue, sin demasiados artificios, estupendamente resultados, manteniendo nuestra mirada fija en la pantalla.

McLean es un cineasta australiano que se dio a conocer en todo el mundo con Wolf Creek, una poco corriente vuelta de tuerca al tópico argumento del psicópata asesino en serie que persigue a jovencitos estúpidos y perdidos. En El Territorio de la Bestia (‘Rogue’), nos presenta de nuevo una historia simple y tópica, donde pero sólo a priori, como hizo en la anterior. Afortunadamente, El Territorio de la Bestia mejora con su siguiente trabajo, especialmente en lo que a mi entender eran los dos mayores defectos de ‘Wolf Creek’. En primer lugar, la acción no tarda tanto tiempo en arrancar, lo cual llegaba a resultar desesperante en la del asesino humano; y en segundo lugar, cambiamos a los pesados jovencillos sin cerebro por un variado grupo de personajes que, sin ser una maravilla, resultan más que interesantes, con comportamientos y diálogos que resultan (casi) siempre verosímiles.

Los protagonistas de El Territorio de la Bestia son Michael Vartan y Radha Mitchell, rostros más o menos populares, a los que acompañan Sam Worthington, al que vamos a ver próximamente en más de un megaproyecto, Mia Wasikowska y John Jarratt, en un papel muy distinto al que tenía en la anterior película de McLean. Precisamente, el personaje que interpreta este actor proporciona uno de esos momentos que hacen especial este producto; atención a cómo se resuelve el pequeño misterio del asiento extra. Al igual que en ‘Wolf Creek’, McLean aprovecha al máximo el paisaje australiano y lo convierte en un protagonista más; un personaje que parece actuar de forma traicionera, como si fuera la bella madre que ha dado origen al terrible monstruo (ya sea humano o animal). También es muy llamativo cómo se va eligiendo a las víctimas del cocodrilo, huyendo una vez más de las cosas ya vistas en muchas ocasiones.

De hecho, el personaje que encarna Vartan, y lo que ocurre en el último acto, me parece lo más flojo de El Territorio de la Bestia, y no porque el actor sea inexpresivo o soso (que lo es), sino por ser algo ya muy visto, algo que nos sabemos de antemano y que nos aburre. Con esto no quiero decir que toda la parte final sea mala, al contrario, tiene momentos buenos, con un duelo entre especies cargado de tensión, pero a menudo pasan cosas que te hacen pensar que han bajado los brazos y que han rodado lo que venía en el manual de “los tópicos que el público quiere ver”. Una lástima.

Sin grandes pretensiones, El Territorio de la Bestia’ cumple a la perfección con su principal objetivo, entretener a base de suspense, terror y aventuras, alejándose de lo que vemos habitualmente (no hay más que ver cómo sucede la primera baja en el grupo). Hay que seguir a Greg McLean, aunque su próxima película sea sobre las terribles consecuencias de entrenar canguros para la guerra.


sencillamente... Pablo


Rueda de prensa con Al Pacino, Robert De Niro y Jon Avnet sobre 'Asesinato justo'


Con motivo de la presentación de la película Asesinato justo’ (‘Righteous Kill’), que se estrena el 3 de octubre, Jon Avnet, Robert De Niro y Al Pacino estuvieron este fin de semana en Madrid para charlar sobre sus carreras profesionales y sobre el rodaje de este film en particular. La rueda de prensa fue muy breve y las respuestas de los actores bastante lacónicas. Como es lógico a Avnet se le dirigieron menos cuestiones y sobre la película recién estrenada hubo pocos comentarios.

Quizá lo que más curiosidad nos daba a todos era saber si la relación entre los dos actores es en la vida real tan amistosa como enAsesinato justoy eso nos hicieron ver, ignorando la pregunta sobre su posible rivalidad. “Queríamos hacer una película juntos y no sabíamos cuándo iba a haber otra oportunidad”, confesó Pacino. Coinciden en declarar que en el film es igual de importante la parte de la amistad entre los personajes como la profesional.

Ante la pregunta que recibió Al Pacino sobre si prefiere trabajar con Marlon Brando o con Robert De Niro, contestó que “para trabajar, prefiero a Bob [De Niro] porque tiene una edad parecida a la mía y me da menos miedo. Adoro a Brando y es una gran influencia, le debo mucho. Con De Niro es más fácil porque es un gran actor y estamos más unidos. Pero Brando es el favorito en la profesión”.


Sobre la forma de prepararse los papeles para Righteous Killy sobre el rodaje de esta película, asegura Pacino que “tuvimos una agenda muy apretada. El papel más aparentemente sencillo puede ser el más difícil de interpretar”. En este caso, tenía experiencia en papeles de policía que le ha ayudado. Nos contaba una anécdota que ilustra muy bien cómo son las preparaciones por las que pasan los actores para crear sus personajes. En ‘Esencia de mujer’, ya que su personaje era un ciego, aprendió a montar la pistola con los ojos vendados, para lo que tuvo que practicar mucho tiempo. Y al final eso nunca se hace en la película, “pero sirve para aprender sobre el personaje”, concluye.

Se preguntó a ambos actores por sus próximos proyectos en sus facetas de directores. De Niro trabajará en la segunda parte de El buen pastor. Declara que le gustaría rodar incluso una tercera para concluir la historia. “Si por mí fuera, haría la tercera, pero al menos una segunda seguro que sí habrá”. Pacino, por su parte, está rodando una película en la que lleva muchos años trabajando. Tratará sobre “mi experiencia con la obra Salomé, de Oscar Wilde. Será película, obra de teatro, documental… Como director, Pacino declara que “me interesan las ideas sobre las que se pueda hacer una película

En cuanto al abandono por parte de De Niro deEdge of Darkness, en la que iba a compartir cartel con Mel Gibson, el actor no dio ninguna explicación y, de forma algo agria, contestó: “no sé que ocurrió con la película ni quién hará mi papel. Les deseo suerte”.

Pacino, desde hace tiempo, está relacionado con uno de los numerosos proyectos que existen para rodar una película sobre Dalí. El actor declara que “ese proyecto está muy cerca de mi corazón. No puedo esperar mucho al guión porque me hago viejo para el papel”.

De Niro declara que, según se va haciendo mayor, sus prioridades van cambiando. “Te das cuenta del tiempo que te queda y quieres pasar más tiempo con la familia y sólo hacer proyectos que te gusten y valgan la pena el sacrificio. La última película que dirigí fue un sacrificio, pero valió la pena”. En Pacino las prioridades son otras: “el papel es mi prioridad. Mientras tenga entusiasmo, me siento afortunado. No siempre hay suerte con los papeles. Pero eso es en lo que pienso cuando me ofrecen películas”.

En cuanto a papeles anteriores, De Niro afirmó que su experiencia en El cazadorfue buena. No quería culpar a Hollywood de que hoy en día hubiese menos personajes memorables como los que él representó en otras épocas. “Las cosas cambian”, comentaba, “Yo intento hacer cosas que sean importanes para mí. Haces lo mejor que puedes y no sabes cómo será para el público”. Pacino le daba la razón y añadía que “hay fases por las que pasa todo actor. Yo todavía busco que lo que hago tenga un sentido. El director es lo fundamental”.

Sobre el método de trabajo y si existe improvisación en sus interpretaciones, De Niro asegura que “siempre hay alguna morcilla. Con cualquier director se puede hacer. Pero para improvisar hay que tener una dirección que seguir, una estructura”. Pacino continúa diciendo que “a veces la improvisación lo puede cambiar todo y hay que tener cuidado cuando no hay tiempo. Cuando ves que algo de guión no va a funcionar, tienes que encontrar otra forma de hacerlo. En una película de hace años encontramos una gran escena que no estaba escrita. En un ensayo puede surgir algo, para ello tenemos una persona que va transcribiendo. Pero la improvisación tiene muchos tentáculos”. Avnet declaró que no tenía problema en permitir que improvisasen: ” lo que les haga trabajar a gusto es lo que vale. En esta película hay tanto implícito sobre esa amistad y mucho viene de la improvisación”.

En cuanto a si es más o difícil recibir ofertas según pasa el tiempo, la respuesta de ambos actores fue más o menos la misma. Pacino aseguró que no notaba una bajada de volumen de trabajo porque nunca ha rodado una gran cantidad de películas, ya que sigue haciendo teatro, que es donde empezó. “Había trabajado 10 ó 15 años antes de hacerme conocido. Entonces hacía mucho teatro y ahora también. No hago tantas películas, aproximadamente una o dos cada dos años. Mientras tanto hago obras de teatro. Esto no ha cambiado tanto con el tiempo. Siempre hay papeles para actores maduros y, si te ponen una buena iluminación, no quedas mal”.

De Niro, sobre la misma pregunta, dice que “cuanto mayor eres, más difícil es conseguir papeles, pero a cambio hay otras cosas. Hubo un periodo en el que empecé a hacer de padre y luego me llegará hacer de abuelo”.

Asesinato justo está ambientada en Nueva York, pero se rodó principalmente fuera. Pacino se lamenta de que sea así: “Ya no se rueda nada en Nueva York y ahora por cuestiones de impuestos se hace fuera y me gustaría que no fuese así porque me encanta Nueva York”. Sin embargo, Avnet afirma que no es importante: “Nueva York es más que la arquitectura: es personalidad, es voz, etc… Puedes rodar allí y no captarlo. Además, si el tiempo atmosférico va en tu contra, lo vas a pasar mal. Bob y Al son muy neoyorquinos y yo soy de Brooklyn. Si los escuchas, estás oyendo Nueva York y eso es lo crucial. Con circunstancias de producción adversas pueden salir grandes películas”.

Asesinato justopresenta a un personaje que se toma la justicia por su mano. Y ante la pregunta de si eso le parece correcto, el director, Jon Avnet bromeó diciendo que consideraría justificado matar a algún ejecutivo de una productora. Y ya en serio continuó diciendo que en defensa propia o a gente que hace algo incorrecto como los nazis, sí le parecería legítimo matar.

A Avnet también se le preguntó si la versión en DVD de Asesinato justotendría otro final y él dijo que “si tienen ideas para un final alternativo en DVD, estoy abierto a escuchar sugerencias”.

Como Avnet llevaba una gorra del Real Madrid, hubo preguntas no cinematográficas en la sala y su respuesta fue que “prefiero a Raúl que a Beckham”.




sencillamente... Pablo


'The Tree of Life', primera imagen de lo nuevo de Terrence Malick


Si Stanley Kubrick hubiera tenido un hermano pequeño también cineasta, bien podría ser Terrence Malick. El misterioso director, del que incluso se ha dicho que no existe realmente, sólo ha realizado 4 películas en más de 30 años, y es que parece que se toma muchísimo tiempo preparando al detalle cada uno de sus proyectos.

Afortunadamente, no vamos a tener que esperar demasiado para ver su siguiente obra. Tras la bellísima ‘El Nuevo Mundo’, lo próximo es ‘The Tree of Life’, de la que ya os había hablado anteriormente. La película, que contará con una banda sonora del genial James Newton Howard, está protagonizada por Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain, Fiona Shaw y, atención al nombre, Crystal Mantecon.

Terminado el rodaje, ya contamos con la primera imagen del film y con una brevísima sinopsis del argumento. Al parecer, ‘El Árbol de la Vida’ nos trasladará a los años 50 (como ‘Revolutionary Road’) y narrará la pérdida de la inocencia de tres hermanos, los hijos de los personajes de Chastain y Pitt. Por cierto, de Pitt podemos decir muchas cosas, buenas o malas, pero lo que está claro es que el actor no es ninguna estrella acomodada.



sencillamente... Pablo


'Winged Creatures', trailer y póster

Recientemente, veíamos el póster y el trailer de ‘The Secret Life of Bees’, protagonizada, entre otras actrices, por Dakota Fanning y Jennifer Hudson. Las dos vuelven a coincidir en esta otra, Winged Creatures, la nueva e interesante película de Rowan Woods. Atención al resto de nombres que forman el reparto: Forest Whitaker, Kate Beckinsale, Jeanne Tripplehorn, Jackie Earle Haley, Guy Pearce, Embeth Davidtz y Josh Hutcherson.

Basada en la novela de Roy Freirich, Winged Creatures nos presenta a una serie de personas que sobreviven a un brutal tiroteo ocurrido en un restaurante de Los Angeles; el suceso marcará sus vidas y las de quienes les rodean. El trailer pinta bien y el reparto es de los que mueven a ir al cine, así que sólo nos queda esperar a que aparezca la temida fecha de estreno en nuestro país…



sencillamente... Pablo

Darren Aronofsky, en busca del Arca … de Noé


Darren Aronofsky está exultante con el éxito que está consiguiendo The Wrestler, y paseando esta película por el Festival de Cine de Toronto, que concluyó el sábado pasado, habló de sus futuros proyectos y especialmente de uno que tiene en la cabeza desde 10 años antes de la realización de Pi, fe en el caos, que abandonó por otras películas, y que podría retomar en breve, ’si le dejan’ como él dice.

Se trataría de un filme sobre el célebre Arca de Noé, que contaría cómo ATENCION SPOILER el citado profeta consiguió salvar una pareja de cada especie animal antes de que la Tierra fuera engullida por las aguas del gran Diluvio y todas sus criaturas murieran FIN SPOILER …, jeje, perdonad la maldad de este falso spoiler pero no he podido evitarla. Para una sinopsis más detallada de la cinta no tenéis más que leeros ese libro nuevo que ha salido ahora, … ¿cómo se llama?, … ah, sí, la Biblia (graciosilllo el nene) los capítulos 3 al 6 del Génesis (leches ahí he parecido un sacerdote, sólo me ha faltado terminar con ‘queridos hermanos’).

En fin a lo que vamos, que Aronofsky está en plena escritura del guión con la ilusión viva, gracias a su aparente buena racha, de llevar al cine la historia de la embarcación más famosa del mundo después del Titanic (eso dice él) pero de forma muy ambiciosa.

De acuerdo a lo relatado en las sagradas escrituras, Darren mostraría, además de los acontecimientos inmediatos que rodean al Diluvio Universal y de la vida de Noé después de la reconstrucción de la Tierra, la faceta más humana del ’capitán’ del Arca, cómo fue uno de los primeros viñadores de la Tierra, le gustaba el vino (y según la Biblia era un borrachillo, eso dice Aro) y cómo ciertamente fue el primer ‘verde’ de la Historia, por cuanto el relato del Arca habla del fin del mundo desde un punto de vista medioambiental. Ahí es por donde intentaría convencer Aro a las productoras, por ser nuestro entorno uno de los temas más importantes de nuestra época.

A la vista está la complejidad del proyecto, que exigiría CGI a mogollón, y Darren lo sabe pero espera de todo corazón intentar llevarlo adelante cuando termine el guión. Mientras tanto, tiene aprobado de la Paramount Pictures su siguiente película The Fighter, con Brad Pitt y Mark Walhberg, actualmente en pre-producción, y la anunciada secuela de Robocop de la MGM. Lo del Arca de Noé mola, a ver en qué queda.




sencillamente... Pablo

‘xXx: The Return of Xander Cage’, Vin Diesel vuelve a todo


Mejores tiempos vivió el Vin Diesel hace unos años, cuando cada película que se lanzaba del fornido actor se colocaba directamente en el nº1 de la taquilla y se hablaba ya de del action-star del momento. Sin embargo, en los USA un par de fracasos te relevan al final de la cola, y con Babylon A.D.’ haciendo aguas, Diesel ya tiene claro que lo mejor es ir a lo seguro.

Con la cuarta entrega de ‘Rapido y Furioso prevista para Junio del 2.009 y Vin Diesel retomando el papel de Toretto 8 años después del original, la Columbia Pictures ya tiene el sí del actor y del director Rob Cohen (’La Momia 3′) para empezar con el guión de xXx: The Return of Xander Cage, secuela de la franquicia ‘xXx’ iniciada en el 2.003 y que en su segunda entrega tuvo a Ice Cube como héroe de la historia y a Lee Tamahori detrás de las cámaras.

El caso es que tanto ‘A Todo Gas’ y xXxno es la única serie de películas a las que Diesel tiene previsto volver en su papel original, y ya prepara una nueva secuela de Riddick, uno de sus personajes más famosos con dos películas en su haber, Pitch Black del 2.000 y Las Crónicas de Riddick de 2.004.

Tras la constante decepción que suponer no poner en marcha su ansiado proyecto de Hannibal, está claro que el actor no va a esperar más tiempo para que el público yanqui lo destierre a los mismos infiernos donde tienen enviado a Wesley Snipes. Y es que ser estrella de acción es muy duro, porque siempre hay un Statham dando patadas por detrás…





sencillamente... Pablo

La foto del día: Longoria, ¿la Avispa?


Ni vamos a tirar cohetes y será mejor esperar a que alguien aclare la instantánea que hoy recorre la red, pero según FlawedHollywood.com, ésta foto está tomada el 12 de Septiembre a la salida de las oficinas de la Marvel Comics en Beverly Hills, CA, y como no podía ser de otra forma, el follón está montado.

Eva Longoria, cuya carrera cinematográfica es algo irregular pero goza de una popularidad tremenda por la serie de televisión Mujeres Desesperadas salía el pasado viernes de la Marvel con una sonrisa muy amplia y un par de comics en el brazo, concretamente de ‘Los Vengadores’. Conclusión, o al menos lo que ya se rumorea, es que la actriz estaría negociando su incorporación a The Avengers, adaptación al cine del grupo de superhéroes que escribe Zak Penn (’X-Men 3′) y se prepara para el 2.011.

El proyecto, hartamente acariciado por la Marvel durante años, ya se ha puesto en marcha con los cameos especiales de Samuel L. Jackson en ’Iron Man’ y William Hurt en ’El Increible Hulk’, y todavía queda por saber si ‘Ant-Man’, ‘Captain America’ y ‘Thor’ tendrán sus correspondientes cross-overs como miembros fundadores del grupo, pero la editorial/estudio guarda como el oro cualquier tipo de información para no dar pistas a sus rivales.

El papel de Longoria está más bien claro, y es que a menos que le pongan una peluca pelirroja a lo Viuda Negra,la actriz sería ideal para La Avispa, eterna novia de Ant-Man y una de los miembros más famosos de la formación. Después de los rumores de la semana pasada tras la foto de Arnie y Bale y que aún no sabemos si significa algo, prefiero dejar a Longoria exhibiéndose con sus posibles proyectos y que Avi Arad, productor de la Marvel, nos saque de dudas cuando llegue su momento.




sencillamente... Pablo