Imagi Animation Studios ha estrenado el primer poster de la proxima pelicula de animacion Astroboy. Situado en la ciudad futurista Metro, Astro Boy es un joven robot con poderes increíbles creadas por un brillante científico. Recordados que la voz de Astro Boy estará en manos del joven Freddie Highmore y el actor Nicolas Cage fue confirmado para el papel Dr. Tenma.
‘Eskalofrío’ es la nueva pelíkula de Isidro Ortiz, director patrio que se llevó un buen número de premios en diversos festivales por su ópera prima, la pésima ‘Fausto 5.0’, y que tras el frakaso de ‘Somne’, sigue intentándolo dentro del género del terror/fantástico. El director opina ke dicho género está de diez en la madre tierra tras los éxitos de pelíkulas komo ‘El laberinto del fauno’ o ‘El orfanato’, pelíkulas muy bien pensadas para ofrecer al públiko sin tapujos lo ke éste desea ver. Sin embargo Ortiz no puede presumir de lo mismo en su nuevo trabajo, karacterizado por la konfusión, la inkoherencia y el kerer engañar al públiko con trukos demasiado efectistas. ‘Eskalofrío’ surgió de un guión titulado Sangre, obra de Antonio Trashorras y David Muñoz, en el ke había la figura de un vampiro ke konocía a otros de su especie. Kon numerosos kambios al respecto, Ortiz realizó ‘Eskalofrío’ sintiéndose atraído por la idea del monstruo que se konvierte en víctima. Evidentemente, la víctima ha terminado siendo el espectador. ‘Eskalofrío’ narra la historia de Santi, un chiko kon ciertos problemas kon la luz solar ke se traslada kon su madre a un pekeño pueblo eskondido en medio de las montañas. Pronto empezarán a sucederse extrañas muertes de las ke Santi es el principal sospechoso. Para demostrar su inocencia se verá obligado a deskubrir el sekreto ke guarda el boske entre sus sombras. Ortiz ha deklarado sentirse influenciado por pelíkulas como ‘Jóvenes ocultos’ o ‘Eduardo manostijeras’. La primera de ellas (de la que por cierto, acaba de editarse su sekuela en dvd) es fácil enkontrarla en ‘Eskalofrío’, en todo lo referente al lado vampíriko de la historia, y me atrevería a decir ke también hay algo de ‘Los viajeros de la noche’ de Kathryn Bigelow; sin embargo, el film dirigido por Tim Burton apenas viene a nuestra memoria viendo la pelíkula, a no ser por el detalle de ke todo aquel ke es diferente es temido y tratado como un monstruo, aspecto éste no demasiado bien mostrado en el film. Un film ke pretende engañar en todo el momento al espectador intentado llevarlo por la senda de lo ambiguo, hasta ke en cierto instante se deskubre la verdad. Verdad demasiado obvia por otro lado y ke remite a una famosa pelíkula (kuidadín con klikar, es un spoiler) de François Truffaut a la ke evidentemente le ha kambiado el tono. Ése sería uno de los aciertos del film, y sin embargo para llegar a él debemos sufrir una mala narración, una mala presentación de la historia y poko poder de konvicción, ya ke no hay espectador ke se krea lo ke la escena inicial, ke es un sueño, pretende insinuar. La falta de sangre en las escenas “fuertes”, la idea de ke el terror proviene de algo real y no fantástiko y ke los actores parecen creerse sus personajes, son aciertos parciales en una pelíkula que enseguida se desmorona por kaer en los típikos errores del reciente cine moderno de terror. Efectos de sonido, luz y montaje estropean una vez más las posibilidades de un relato a priori atractivo. El mal enkadenamiento de muchas de sus escenas hace ke el film no tenga una buena kontinuidad, saltando de un hecho a otro a libre albedrío y sin demasiado sentido, por no hablar de la introducción forzosa de muchos de sus personajes, algunos de los kuales no aportan nada, y otros tienen más ke decir de lo ke parece, aunke en este sentido el factor sorpresa no está konseguido (enseguida nos damos kuenta de ke en todo lo ke envuelve al misterio hay gato encerrado). Es norma general ke en la mayor parte de los films españoles de género, y más konkretamente en los thrillers y el terror, los actores no se krean ni lo más mínimo sus personajes y kon esto el espectador tampoco. Sin embargo, el trabajo actoral de ‘Eskalofrío’ está por encima de la media. A pesar de las evidentes deficiencias de la trama, todo el reparto está muy entregado, destakando Junio Valverde, aunke por momentos sus gestos faciales le traicionen, y sobre todo Mar Sodupe, como madre de Santi. Es una pena ke el guión no aproveche más ciertos aspectos de los sekundarios, algunos de los kuales parecen estar en la pelíkula sólo para rellenar espacio. La sensación final ke le keda a uno después del visionado de una pelíkula como ‘Eskalofrío’ es la de un kiero y no puedo. Hay intenciones en esta pelíkula, hay ganas o por lo menos es lo ke se deduce de aislados aciertos, e inkluso existe cierto riesgo. Pero el film termina kayendo en las obviedades más grandes y en lo de siempre. Terror deskafeinado que encima konkluye con una escena a todas luces innecesaria. Komo innecesario y sin sentido es el kambio de la letra c por la k en su título, ¿o no?
Titulo original: El orfanato Genero: thiller / terror Duración: 107 min. Director: Juan Antonio Bayona Guión: Sergio G. Sánchez Música: Fernando Velázquez Productora: Warner Sogefilms Reparto: Belén Rueda, Fernando Cayo, Geraldine Chaplin, Montserrat Carulla, Mabel Rivera, Andrés Gertrúdix, Roger Príncep País: España / México Estreno en Argentina: 13 de marzo del 2008
Sintesis:
Laura (Belén Rueda) regresa con su familia al orfanato en el que creció de niña con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados. La película es un viaje emocional, el del personaje de Laura, más que una película de terror. En este viaje, Laura rememora recuerdos de su niñez cuando su marido Carlos decide abrir una residencia para niños discapacitados. El nuevo entorno despierta la imaginación de su hijo que comienza a dejarse llevar por juegos de fantasía cada vez más intensos. Estos van inquietando a Laura progresivamente hasta el punto en el que llega a pensar que hay algo en la casa está amenazando a su familia. A ella le ocurre algo extraordinario y, a pesar de que es una mujer con unos principios muy claros, su universo se tambalea poniendo todo en lo que creía en cuestión.
Criticas y comentarios Personales:
Película del primerizo J.A. Bayona que ha entrado fuerte en el panorama del Terror-Suspense del cine español. Grandes recaudaciones en taquillas de todo el mundo, gran despliegue promocional y una gran fotografía hacen de "El Orfanato" una de las películas más atractivas del genero del terror en el 2007.
Estamos ante una película brillante, no por su argumento mil veces visto en otras películas como "El internado", "Frágiles", incluso en cierta medida "El laberinto del fauno", sino porque el hecho de que una película española monte tanto revuelo es digno de dicha mención. Una historia trillada puede ser muy efectiva si se le sabe complementar, y aqui lo hacen a la perfección.
El mejor complemento que busca Bayona es la fotografía. Podemos ver una y otra vez la película y no cansarnos debido a la espectacularidad de esta, ayudando a la creación de atmosfera que en la película es brutal. Además a la película se le ve cierto toque a Guilermo del Toro, seguramente al ser productor haya influido en ciertos aspectos.
Junto a la fotografíia cabe destacar el manejo de la cámara. Este es bastante bueno, algo exesivo en el uso del traveling para conseguir el efecto tercera persona, que es efectivo en el film porque nos da la impresión de que la protagonista esta vigilada y eso consigue que el espectador este siempre alerta, pero poco a poco a base de repetirlo se hace eso, repetitivo. Además varias veces utilizan desenfoques y juegan con la profundidad de campo con el mismo objetivo, lo que ayuda a cansarnos de ese recurso.
Otra de las grandes virtudes de la película es sin duda su protagonista. Belén Rueda es una actriz en alza, que viene de rodar con éxito una serie televisiva como "Los Serrano" (en argentina todavia no se ha visto), lo que hace que el público español este familiarizado con su forma de actuar, por lo que no es necesario que rinda a un gran nivel para que se le vea como una gran actuación ya que el público tiene asumido que es buena y punto (no se si me explico).
Aparte de ella (Belén Rueda) , en las actuaciones los que destacan sin duda son los niños, más metidos en su papel y más realistas que los mayores debido a su juventud no tienen casi ni que actuar. El papel del padre es un punto y aparte porque se trata de una figura a la que Bayona da de lado y el quita toda la importancia que pudiera tener en la película, y para mi la película debía haber ahondado más en su persona pues pierde al hijo y da la impresión de que pasa del tema como si nada huviera pasado. Nose, lo veo un personaje con más posibilidades de las que le han dado.
¿Estamos por tanto ante una buen película? Claro que si !!!. Es de las pocas películas hispanas capaz de juntar toda esa estética y formar un film interesante y no debe perdersela nadie. Pero también estamos ante una película sobrevalorada debido al panorama existente en España y que ha sido promocionada por Tele 5 casi minuto a minuto con lo que ello significa. Sinceramente estoy deseando ver la siguiente de Bayona, creo que será ahi donde nos deje ver si en realidad esta a la altura del sitio tan alto en el que los criticos españoles, dejandose llevar por el origen de la película, le dieron.
Título original:Death Sentence Género:Thriller,drama, acción Director:James Wan GUION: Ian Mackenzie Jeffers, en base a una novela de Brian Garfield. Reparto:Kevin Bacon, Kelly Preston, John Goodman, Garrett Hedlund, Aisha Tyler, Matt O'Leary. Productora:20th Century Fox / Hyde Park Films Año: 2007 País: USA
Sintesis:
Un adolescente es asesinado cruelmente delante de su padre. Éste, único testigo de la masacre, intentará vengarse y acabar con cada uno de los implicados en el homicidio, con imprevisibles consecuencias.
Comentarios y criticas personales:
"Cuando un hombre pierde a su mujer, queda viudo. Cuando un hijo pierde a su padre, queda huérfano. Sin embargo, cuando un padre pierde a su hijo, no existe término alguno para definir la situación. Esta cuestión lingüística, por obvia que parezca, es la prueba de que la muerte de un hijo es algo tan atroz, que ni siquiera hay una forma de ponerlo en palabras."
Muy atrás quedaron los días ochenteros en los que Kevin Bacon era el clásico niño bonito norteamericano, aquel que de tan soso y artificial daba gusto verlo acechado fatalmente por las garras del asesino Jason Voorhes en "Friday the 13th" (1980). Porque incluso en "Footloose" (1984) era todo tan color de rosa y edulcorado como la música de Kenny Loggins...
Sin embargo posteriormente Kevin Bacon tuvo el tino de apuntarse en proyectos tan delirantes como "Linea mortal" (donde compartiria cartel con otras estrellas prometedoras para ese entonces y hoy consagradas como Julia Roberts o Kiefer Sutherland) y siniestros como "Tremors" (1990), y "Sleepers" (1996) o menos, aunque muy fallidos, como "Hollow Man" (2000), o con la produccion de la 20th Century Fox del año anterior "Ecos Mortales" pero por lo menos se dejaba ver en él una evolución muy loable, que desencadenó verlo luego en cintas tan importantes como "Mystic River" (2003), del gigante Clint Eastwood, con una imagen firme y un talante histriónico maduro, en total plenitud.
Ahora en Sentencia de muerte(2007), del director James Wan, regresa este Bacon experimentado, solido, seguro y dominador, alternando con un gran reparto, entre quienes destacan John Goodman (un grande el gordito, un capo de verdad, un tipo que no muchos tienen en cuenta, tal vez por su aspecto fisico, pero que actuando la descose!!!) y Kelly Preston, ofreciendo juntos, un thriller entretenido y sólido que no desepsiona ni a "expertos cinofilos" ni al aburrido de paso.
Ahora le tiramos los puntitos...
Guión:
Dirección:
Originalidad:
Efectos:
Actores:
General:
Como ven a la hora de los puntos no es nada del otro mundo, pero como siempre digo... hoy en día que si lo es ??? un muy buena película para no aburrirse.
Si hay un nombre asociado a la saga de Terminator, ése es el de Arnold Schwarzenegger. James Cameron sería el siguiente, pero sólo dirigió las dos primeras, mientras que el Gobernador de California, protagonizó las tres películas que hay hasta el momento. Desde que se empezó a hablar de una cuarta entrega, se rumoreó sobre la posibilidad de que el actor austriaco tuviera un papel en ella, aunque sólo fuese un cameo.
Luego vinieron otros rumores, que situaban al pluriempleado actor Josh Brolin (‘No es País para Viejos’) como el nuevo Terminator, en lugar de Schwarzenegger. Finalmente, ni uno ni otro. Será Roland Kickinger quien encarne al famoso modelo T-800 en ‘Terminator Salvation’ ¿Y quién es Roland Kickinger? Pues ni más ni menos que otro fornido culturista austriaco, ganador del título de Mr. Universo, que pretende hacerse un hueco en el cine; es más, interpretó a Schwarzenegger en un biopic de 2005 titulado ‘See Arnold Run’. Vamos, a priori, el sucesor perfecto del protagonista de ‘Desafío Total’ o ‘Conan el Bárbaro’. Desde luego, este tal Kickinger, los músculos los tiene, e incluso en el rostro se parece bastante, pero falta saber si podrá aportar también otra faceta que caracteriza a Arnold, un gran sentido del humor. Bueno, esto habrá que comprobarlo.
Nuestro amigo Roland,no sólo confirmó que él era el nuevo T-800 en ‘Terminator Salvation’, sino que habló de su papel en la película que dirige McG. En concreto, dijo lo siguiente:Es el personaje de Arnold en la primera ‘Terminator’. Ése es, básicamente, mi papel, pero 20 años antes, así que se explicará cómo surge. [...] Hay una escena muy fuerte en la película, en la que John Connor se encuentra con Terminator por primera vez y no sabe si es un tío bueno o malo. ¿Creéis que Roland ha visto ‘Terminator 2’? Se supone que es fan de Schwarzenegger, pero después de leer sus declaraciones, yo también lo dudo. Esperemos que McG sí la haya visto y haya aprendido cómo se tiene rodar la acción, porque su trabajo en las dos “películas” de ‘Los Ángeles de Charlie’ deja muchísimo que desear… Aunque a lo mejor a vosotros os parecieron buenas y os encantaron las secuencias de acción; desde luego en taquilla obtuvieron buenos resultados.
Ya me diréis qué opináis, pero en todo esto hay unas preguntas que no puedo dejar de hacerme, ¿por qué Skynet no ha enviado más Terminator al pasado? ¿Se le acabó la batería de la máquina del tiempo? Lo que sí es muy interesante es lo que Connor/Christian Bale apuntaba en el teaser, como no podía ser de otra forma, el presente que está viviendo no es como el futuro que le habían contado (a fin de cuentas, él no es el mismo John Connor del que se hablaba en el primer film de Cameron), abriendo un abanico de posibilidades muy estimulantes desde el punto de vista de la ciencia ficción. Esperemos que el guión sea bueno y no sólo un cúmulo de escenas de acción, de robots matando gente y gente matando robots. ‘Terminator Salvation’ está actualmente en fase de rodaje y tiene señalado el 22 de mayo de 2009 como fecha de estreno.
Esta vez los luchadores se verán obligados a pelear, no solo por la gloria, sino que tendrán que hacerlo por sus propias vidas, desafiando a un cruel y poderoso enemigo. 100% Lucha está en peligro. Un mafioso que maneja un circuito de lucha clandestina quiere apropiarse de los ídolos de la lucha profesional para recaudar más dinero y apostadores. Koshe Plostenko es un villano cuyo fin es, a fuerza de secuestros y amenazas, convertirse en el dueño del negocio. Para ello contará con una poderosa arma secreta. Al mando de una banda de luchadores mercenarios y con la complicidad de su hija Anabelle, organizará una cacería para atrapar a los principales exponentes del grupo y ponerlos a su merced para enfrentarlos a guerreros sanguinarios que no saben de reglas ni límites. 100 % Lucha es una aventura más allá del ring.
Director: Juan Iribas. Guión: Josefina Di Toto y Eduardo Husni. Genero: Acción, Aventura Calificación: Apta para todo público. Duración: 90 minutos. Sitio Oficial: http://www.cienporcientolucha.com.ar/ Interpretes: Leo Montero, Eduardo Husni, Ovaldo Príncipi, Carlos Kaspar, el Turco Naím, María Fernanda Neil, Cecilia Bonelli. Pais de origen: Argentina Año: 2008 Música: Eduardo Frigerio y Federico Vilas.
La fille coupee en deux (Una Mujer partida en Dos)
Gabrielle Deneige (Ludivine Sagnier) vive en Lyon con su madre Marie (Marie Bunel), una librera que ha criado sola a su hija. Gabrielle, una joven encantadora y espiritual, es la (mujer del tiempo) en una cadena de televisión de Lyon. Con ocasión del lanzamiento promocional de un nuevo programa, Gabrielle conoce al escritor Charles Saint-Denis (François Berléand), que se había instalado en la región hacía algunos años. Entrado en los cincuenta, brillante, adulador y casado, seduce a la joven nada más conocerla y enseguida se enamora de ella. Por otra parte, Paul Gaudens (Benoît Magimel), un hombre más joven, rico y caprichoso, también intentará conquistar el corazón de Gabrielle.
Director: Claude Chabrol. Guión: Claude Chabrol, Cécile Maistre. Genero: Drama, Misterio, Thriller Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 114 minutos. Sitio Oficial: http://www.lafillecoupeeendeux.com/ Interpretes: Ludivine Sagnier, Benoît Magimel, François Berléand, Mathilda May, Caroline Sihol, Marie Bunel, Valeria Cavalli, Etienne Chicot, Thomas Chabrol. Pais de origen: Alemania Francia Año: 2008 Música: Matthieu Chabrol.
Los super agentes, la nueva generación
La trama girará alrededor de un intento de secuestro de una bella adolescente por parte de una organización criminal. Ese rol es encarnado por la vedette Sabrina Rojas. Quien lidera a los malvados será nada menos que Florencia de la V, que se prueba así el papel de malvada y llega al cine. Así, 'Los Superagentes, la nueva generación' es una continuación de la historia original, acomodando la trama a los tiempos que corren y recurriendo a modernos efectos especiales, aunque sin dejar de lado el humor.
Director: Daniel De Filippo. Guión: Salvador Valverde Calvo. Genero: Acción, Aventura, Comedia Calificación: Apta para todo público. Duración: 90 minutos. Sitio Oficial: - Interpretes: Florencia de la V, Darío Lopilato, Christian Sancho, Sabrina Rojas, Fabián Gianola. Pais de origen: Argentina Año: 2008
Valentina, la película
Valentina está creciendo y nuevos sentimientos nacen en su corazón. Con el fin del invierno, ella y sus amigos deciden organizar un festejo para recibir la primavera. En medio de los preparativos, Valentina irá descubriendo nuevas sensaciones, conocerá nuevos amigos y encontrará su primer amor.
Director: Eduardo Gondell. Guión: Eduardo Gondell, Daniel García Molt y Esteban Szeje. Genero: Animación, Fantasía Calificación: Apta para todo público. Duración: 70 minutos. Sitio Oficial: http://www.valentinalapelicula.com/ Interpretes: Pais de origen: Argentina Año: 2008 Música: Diego Monk.
viernes 25 de julio, 6:00 AM Madrid, 25 jul (EFE).- La serie "The Office" le encumbró como uno de los cómicos estadounidenses más aplaudidos, algo que para Steve Carell, que llega a la gran pantalla con su versión de "Superagente 86", es una muestra del "fantástico talento" que encierra la televisión frente a la falta de ideas de Hollywood.
"Creo que hace falta mucha más creatividad para recrear algo que para hacerlo por primera vez", señaló en Madrid el actor, quien considera que "Hollywood necesita nuevas ideas, ya que las suyas ya están maduras".
Para explicar su postura se escuda en el ejemplo de "The Office", la adaptación de la prestigiosa comedia británica que él protagoniza. "Te enfrentas a la capacidad de anticipación de la gente y a sus expectativas, así que tienes que hacer algo agradable que se mantenga por sí solo", explica.
Steve Carell vuelve ahora a la gran pantalla con otra adaptación, la de "Superagente 86", una serie creada por Mel Brooks y Buck Henry en los años 60 en la que el patoso espía Maxwell Smart se enfrentaba, junto a la Agente 99, a los miembros de una organización llamada KAOS que parodiaba al antiguo servicio secreto soviético KGB.
"A Mel Brooks le encantó crear una historia en la que se explicara quién es Maxwell Smart y cómo se crea su personalidad", afirma Carell, ya que "él no pensaba que tuviera que ser una réplica exacta de la original, y creía que era una maravillosa forma de volver a contarla".
El encargado de dirigir esta recreación de Hollywood y trasladar la historia al siglo XXI es Peter Segal -director de "Agárralo como puedas 33 y un tercio"-, quien ha reunido en su equipo a intérpretes como Anne Hathaway, Dwayne Johnson, Alan Arkin y Terence Stamp.
Hathaway, la pareja de Carell en el filme, confiesa a Efe que tenía miedo de "no estar a la altura de Steve, porque él improvisa constantemente" y no quería que su "falta de experiencia" le limitara".
La actriz protagonista de "El diablo viste de Prada" veía la serie "cuando era niña", pero tuvo que buscar otros referentes para encarnar su papel. "El director nos pidió que no imitáramos a los personajes originales, sino que creáramos algo nuevo con nuestra interpretación".
Con esta percepción del director coincidía también Steve Carell, que "no quería hacer un duplicado exacto de la serie", sino "coger sus principales activos y expandirlos en una gran película de espías".
"En mi mente el filme tenía que contar una historia, tener un argumento válido, villanos formidables en situaciones verosímiles e incluir algo que supusiera un reto", explica el actor de producciones como "Pequeña Miss Sunshine" o "Como Dios".
Carell, que adelantó que estará ocupado tres años más con "The Office", considera que con esta última película ha dado un paso adelante en su intento de "hacer diferentes tipos de comedia".
A la espera de ver si tiene éxito la fórmula de humor de Carell con el público español, Anne Hathaway asegura que con ella sí que triunfó. "Mucho más que rodar las escenas de acción, lo más complicado ha sido mantenerme seria", recuerda. EFE
Nueva York (EE.UU.), 24 jul (EFE).- El joven campeón mundial de "skateboard" Paul Rodríguez, hijo del comediante mexicano del mismo nombre, admitió que si bien no le atemoriza saltar por los aires con su tabla, sí se sintió nervioso durante la filmación de "Vicious Circle", película que marcó su debut como actor.
El largometraje, dirigido por Paul Boyd, quien escribió el guión junto a Howard Gibson, se estrena el viernes como parte del Festival Internacional de Cine Latino en Nueva York.
La película, que cuenta una historia moderna de amor a lo Romeo y Julieta, es protagonizada por Rodríguez y Emily Ríos y mezcla rock, punk, muertes misteriosas y drogas.
Se trata de "un drama, una historia de amor, misterio, una historia que trata de todo un poco", dijo el joven actor.
"Los secretos se van revelando según va pasando la película y el público está en suspenso porque no sabe qué es lo que pasará", comentó.
Indicó, además, que en "Vicious Circle" se observan fiestas de jóvenes donde el consumo de drogas es algo habitual, pero precisó que no por ello se dejan de analizar las consecuencias de ese tipo de comportamiento.
"Eso ocurre en cualquier sitio y creo que todo el mundo puede entender la película, porque mucha gente (...) ha tenido ese estilo de vida", comentó.
"Cuando vi la película me enamoré de ella y estaba orgulloso, pero, a la vez, me decía: 'Pude hacerlo mejor, lo hubiese hecho diferente'. Soy mi peor crítico, pero en general estoy contento y orgulloso del producto, y si tengo otras oportunidades lo haré cada vez mejor", indicó.
Emily Ríos, quien interpreta a su amiga en la película, es recordada por su primer papel en cine con la cinta "Quinceañera", en la que interpretó a una joven hispana que en plena adolescencia descubre que está embarazada.
Rodríguez, quien promociona la película en Nueva York, interpreta a RJ, un joven artista de 18 años de Los Ángeles que sueña con mudarse a la Gran Manzana para escribir cómics y continuar su práctica de "skateboard" (como se le conoce a la práctica de la patineta en inglés).
"Esta es mi primera película, es un nuevo mundo para mí", dijo Rodríguez a Efe, mientras era observado de cerca y con orgullo por su padre, que le acompaña durante su viaje de promoción.
El joven dijo haberse sentido "un poco nervioso" durante el rodaje del largometraje debido a la inexperiencia frente a sus compañeros de set.
"Soy un actor nuevo y trabajé con un grupo de buenos actores, que han actuado por años (...). Me sentí un poco intimidado, pero hice lo mejor que pude", señaló.
Recordó que la oportunidad de actuar se le presentó hace dos años, cuando el director Boyd le hizo la propuesta.
Rodríguez se lanzó al reto sin otra experiencia que algunos comerciales y un piloto para televisión que realizó cuando era niño pero que nuca salió al aire.
Dijo que por ahora volverá al deporte del "skateboard" y a las competiciones mientras aparecen otras propuestas para la pantalla grande. EFE
Trieste, Italia, 24 de julio (Télam).- La filmografía latinoamericana tendrá aquí un espacio preferencial al abrigo de un festival que desplegará, del 11 al 19 de octubre, un mapa de su realidad artística, cultural y social, y dedicará retrospectivas a las obras del peruano Francisco Lombardi y el mexicano Nicolás Echevarría.
Serán 160 películas copando las pantallas de una muestra que abre paso anualmente a la cinematografía de esa región del mundo, cuyo principal impulsor es un chileno tenaz, de voluntad insomne, Rodrigo Díaz, informó Prensa Latina.
El lleva en sus manos los hilos del festival, auspiciado por la Asociación de Promoción de la Cultura Latinoamericana, en Italia, en el que también tienen cabida materiales de video y televisivos sobre América Latina.
Además de la sección competitiva, a la que concurrirán 15 filmes, la cita de Trieste incluirá secciones temáticas y dos retrospectivas, una de ellas dedicada al cineasta peruano Francisco Lombardi, quien acumula 16 largometrajes.
Guionista y productor a la par, el cine de Lombardi se distingue por su impecable factura y las ráfagas de inspiración con que aborda los temas más crudos del realismo urbano, con personajes en situaciones límite, delineados con preciso calado.
De él se exhibirán títulos memorables como "La ciudad y los perros", basado en la obra homónima de su coterráneo Mario Vargas Llosa, y "La boca del lobo", entre otros.
Lombardi suele apegarse como basamento, a obras literarias que destacan su caudal expresivo. En Trieste recibirá el premio Oriundi, que destaca a quienes vuelquen en sus creaciones la memoria de la emigración italiana en América Latina.
La segunda retrospectiva será la del mexicano Nicolás Echevarría, quien ganó fama con su filme "Cabeza de vaca", elogiado por la crítica internacional y premiado en varios festivales.
Tanto él como Lombardi integrarán el jurado del certamen. De Echevarría se proyectarán, junto a "Cabeza de vaca", los largometrajes "María Sabina", "Deschuinada" y "El niño Fidencio".
Trieste ha programado, además, una sección especial titulada Salvador Allende, destinada a cintas que pongan de relieve la historia y la condición humana de los pueblos latinoamericanos.
Este año se entregará el premio que lleva el nombre del presidente asesinado en el Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile -en septiembre de 1973, por mandato de Augusto Pinochet-. Lo recibirá la realizadora chilena Carmen Castillo.
Rodrigo Díaz ha luchado a brazo partido por mantener esta puerta de entrada al cine latinoamericano en Europa, remisa por lo general a acogerlo en sus grandes festivales, como los de Venecia o Cannes, donde suele mirárselo por encima del hombro o relegarlo a un costado. (Télam).- pap-gel 24/07/2008 14:38
Muchos no tendrán ni idea de lo que es Pixar pero seguramente si habrás visto muchas de sus peliculas (Toy Story, Bichos, Buscando a Nemo, etc…). Aqui les traigo una galeria de fotos de como son sus estudios. Tiene que ser un "espectaculo" trabajar ahi.