TÍTULO: The Zombie Diaries DIRECTOR: Michael Bartlett, Kevin Gates GUION: Michael Bartlett, Kevin Gates AÑO: 2006 NACIONALIDAD: Reino Unido
A pesar de que el género de los zombies se ha sobreexplotado demasiado en la última década siempre aparece algo que le da un giro bastante interesante. Hemos tenido la oportunidad con la excelente ultra independiente Automaton Transfusión, y con las comedias Fido y Zombie Strippers. Aunque para muchos sea un título desconocido, este film tuvo varios reconocimientos tanto en el festival Sitges como en el Buenos Aires Rojo Sangre 07. The Zombie Diaries nos presenta un nuevo aspecto nunca antes visto acerca de lo que es en realidad estar del otro lado y sobre las vivencias que diferentes personas tienen que afrontar. El detalle en este caso es que todo el film esta hecho a modo de documental, dividido en tres partes diferentes. La primera historia, para mi gusto la más interesante, nos cuenta como se empieza a desencadenar el problema a causa de un virus del cual nada se sabe. Un grupo de periodistas viaja hacia las afueras de Londres hacia un campo donde tendrán un primer encuentro realmente lleno de tensión. En la segunda y tercer historia se pueden ver algunas escenas más acerca de la supervivencia, los conflictos internos y obviamente entretenidas escenas zombis que nos hace sentir casi testigos de lo que esta pasando. La manera en que se lleva realizado el film, tanto en principio como el fin, recuerda muchísimo a quién es la máxima influencia en el genero del falso documental, The Blairwitch. Project. En este caso dado que la cinta fue estrenada en el año 2006 demuestra que fue anterior a REC. Tal vez presente varios problemas con el guión que no llega a ser muy ágil, además de que la película es bastante corta. Los maquillajes, los efectos especiales y las actuaciones en general tampoco son buenos. El motivo por el cual es importante reconocerla es por presentar algo nuevo que tal vez si hubiese tenido mas presupuesto, habría sido mucho mejor. A pesar de estos problemas mencionados, el hecho de ser tan independiente le da bastantes toques de realismos. Su idea principal evita todo lo que tiene que ver con la acción y los cientos de clones que hay de 28 Days Later, convirtiéndose en una tensa historia de absoluta supervivencia.
Finalmente se ha confirmado la edición IX del más importante festival internacional de cine ultra independiente de terror, fantástico y bizarro de Argentina. Arrancará el día jueves 30 de octubre hasta el miércoles 5 de noviembre de 2008.
Alguna vez alguien se hizo una pregunta: "¿Y que hubiera pasado si Superman no hubiera caido en NorteAmérica sino en Rusia?", esta es la base de esta excelente historia. Con guion de Mark Millar y dibujo de Dave Johnson y Killian Plunkett. [Aporte gracias a Jimmy] Superman Red Son.cbr (66.2 MB)
Dos asesinos a sueldo se esconden en la ciudad de Brujas tras un difícil trabajo en Londres. Sintiéndose totalmente fuera de lugar entre la arquitectura gótica, los canales y las calles adoquinadas, los dos asesinos pasan el día haciendo de turistas. Ray, que no consigue olvidar las brutales imágenes de su último trabajo en Londres, odia la ciudad. Sin embargo, mientras Ken observa con paternal mirada a su compañero y a sus hazañas a menudo hilarantes, descubre que la belleza y serenidad del lugar tiene un efecto positivo en su mente y alma. Mientras esperan la llamada de Harry, su estancia se hace más surrealista a medida que empiezan a descubrir a la gente del lugar, los turistas, el arte medieval. Conocen a un actor estadounidense enano que rueda una película de arte y ensayo, y a Chloe, por la que Ray se siente atraído, pero que parece tener oscuros secretos. Cuando por fin llega la esperada llamada de Harry, las vacaciones de Ken y Ray se convierten en una lucha de supervivencia de oscuras proporciones cómicas y sorprendentes consecuencias emocionales. Cuando se van mezclando con los habitantes de la ciudad y los turistas, su visión de la vida y la muerte cambia.
Director: Martin McDonagh. Guión: Martin McDonagh. Genero: Acción, Comedia Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 107 minutos. Sitio Oficial: http://www.escondidosenbrujas.es/ Interpretes: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Clemence Posey, Ralph Fiennes. Pais de origen: Bélgica Año: 2008 Música: Carter Burwell.
Mirrors (Espejos Siniestros)
Ha pasado casi un año desde que Ben Carson (Kiefer Sutherland) fuera suspendido de su trabajo en el Departamento de Policía de Nueva York, tras haber disparado fatalmente a otro policía, lo que le costó su empleo, lo llevó al alcoholismo y desató la ira que lo alejó de su esposa e hijos. Ansioso por superarlo, Carson se emplea como vigilante nocturno en las calcinadas ruinas de los almacenes Mayflower, devastados por un gigantesco fuego que cobró muchas vidas inocentes. Una noche advierte algo siniestro en los espejos que adornan sus paredes. En su inmenso cristal se reflejan unas imágenes terroríficas y una amenaza emerge de los espejos y se traslada a su vida cotidiana. Carson tiene necesariamente que descubrir la verdad que se esconde tras los espejos y combatir la fuerza maligna más poderosa a la que se haya enfrentado jamás.
Director: Alexandre Aja. Guión: Alexandre Aja, Grégory Levasseur (Remake: Sung-ho Kim). Genero: Terror Calificación: Apta para mayores de 16 años. Duración: 110 minutos. Sitio Oficial: http://www.mirrorsmovie.com/ Interpretes: Kiefer Sutherland, Paula Patton, Cameron Boyce, Erica Gluck, Amy Smart, Mary Beth Peil, Jason Flemyng. País de origen: Estados Unidos Año: 2008 Música: Javier Navarrete.
Nights in Rodanthe (Noches de Tormenta)
Adrienne Willis (Diane Lane), es una mujer con su vida en caos, que se retira a una pequeña ciudad en la costa de Rodanthe, en Carolina del Norte, para ocuparse de la hostería de una amiga por el fin de semana. Aquí espera encontrar la paz que tanto ansía para replantearse su vida y resolver los conflictos que la rodean; tiene un marido caprichoso que le ha pedido que regrese a casa, y una hija adolescente que resiente cada una de sus decisiones. Casi tan pronto como Adrienne llega a Rodanthe, una gran tormenta se avecina y un pronosticador invitado (Richard Gere) llega. Único huésped en la hostería, Flanner no está en Rodanthe para pasar un fin de semana de placer, sino más bien para enfrentarse con su propia crisis de conciencia. Ahora, con una amenazante tormenta que se avecina, los dos acudirán el uno al otro para consolarse y, en un fin de semana mágico, poner en marcha un romance que cambiará sus vidas para siempre.
Director: George C. Wolfe. Guión: John Romano, Ann Peacock (Novela: Nicholas Sparks). Genero: Drama, Romántica Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 96 minutos. Sitio Oficial: http://www.nightsinrodanthe.com Interpretes: Diane Lane, Richard Gere, James Franco, Scott Glenn, Christopher Meloni, Mae Whitman, Viola Davis. País de origen: Estados Unidos Año: 2008
The Forbidden Kingdom (Reino Prohibido)
Un adolescente obsesionado con el cine de Hong Kong y los clásicos de Kung-fu, hace un extraordinario descubrimiento en una pequeña casa de empeños del barrio chino. Descubre por casualidad el legendario báculo de un sabio guerrero chino, más conocido como el Rey Mono. Gracias a la reliquia, el joven retrocede en el tiempo hasta la Antigua China donde se une a un grupo de guerreros expertos en artes marciales que intentarán liberar al Rey Mono.
Director: Rob Minkoff. Guión: John Fusco. Genero: Acción Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 104 minutos. Sitio Oficial: http://www.forbiddenkingdommovie.com/ Interpretes: Jet Li, Jackie Chan, Michael Angarano, Collin Chou, Yifei Liu, Bingbing Li. País de origen: Estados Unidos Año: 2008
si esta jet li... ni hablar compro la entrada.... el pela
Zack Snyder le revelo a IESB que Frank Miller está actualmente planeando escribir otra novela gráfica que tomaría lugar entre la batalla de Thermopylae y la batalla de Plataea (es la que se muestra al final de 300, donde 40.000 griegos libres lucharán contra 120.000 persas).
Aparentemente la historia estará centrada en el personaje de Dilios (el único sobreviviente de los 300), interpretado por David Wenham en 300.
Snyder dijo que la dirigirá con la condición de que la novela gráfica de Frank Miller sea completada en manera separada del filme. Quiere que el comic este terminado antes de empezar a escribir el guión.
Titulo Original: Mirrors Pais: Estados Unidos: Genero: Terror Duracion: 1 hr 50 min. Director: Alexandre Aja Guion: Alexandre Aja y Grégory Levasseur Interpretes: Kiefer Shuterland, Paula Patton, Ezra Buzzington, Erica Gluck, Cameron Boyce Productores: Kiefer Shuterland, Andrew Hong, Marc S. Fischer Distribuidora: 20th Century Fox Música: Javier Navarrete fotografia: Maxime Alexandre Fecha de estreno: 3 de Octubre.
Sintesis:
En ‘Mirrors’ Sutherland es un guarda de seguridad que se verá envuelto en misteriosas muertes que tiene que ver con los espejos de una gran tienda, los cuales parece sacar del ser humano lo peor de él.
Critica y comentarios personales:
Desde hace siglos, los espejos han sido considerados la puerta al mundo de los espíritus, reverenciados y temidos por parte de las más diversas culturas, el folklore popular se ha encargado de asignarles un papel de diferenciador moral con respecto a la persona que en ellos se refleja, alimentando su alma o torturándola si aquellos secretos escondidos condenaban al reflejado a ser castigado. De manera inconstante, "Reflejos" toma prestada aquella máxima de algunas culturas según la cual el fallecimiento de un ser humano podría llevar su atormentada alma al interior de esas ventanas con destino al inframundo.
Lo hace además con una mayor insistencia en el aspecto sobrenatural que su homónima surcoreana, intentando buscar caminos alternativos para validar un remake que se antojaba con posibilidades de superar sin grandes esfuerzos la ligereza del filme homenajeado (pese a su corrección, "Into the mirror" de Kim Sung-Ho se trataba de una historia sin nada que ofrecer al trillado género del terror asiático de nueva ola). Lástima que Alexandre Aja se haya tomado la oportunidad de manera literal a lo que se presuponía, un producto de encargo sin atisbos de personalidad.
La historia de una maldición que pesa en un viejo edificio, antaño un hospital de cuestionables métodos (primer tópico ya desde sus inicios), y como se transmite a todo aquel que se acerque a los espejos que alberga su interior, acaba por evidenciar de manera extasiante tanto la escasez de ideas y reformulaciones que necesita de manera urgente el género de terror, como la pulcritud formal de los cineastas reclutados desde la vieja Europa al territorio norteamericano.
Es evidente que Alexandre Aja es un director con un talento innato para la creación de atmósferas tensionadas y nerviosas, dejando claro que algo se cuece a nivel formal dentro del cine francés, mediante una serie de cineastas que recuperan en cierta manera la apuesta seca y directa del cine de género en décadas pasadas, alimentando el aspecto formal hasta el límite con una creación de atmósferas realmente perturbadora (Christopher Gans, Fabrice du Welz, Pascal Laugier, Alexandre Bustilo & Julien Maury o Xavier Gens dan buena fe de ello). También es evidente que el reclutamiento por parte del cine hollywoodiense de todos estos talentos supondrá una variación de formas y puede que resultados, esperando en el mejor de los casos, que el cambio no afecte a sus posicionamientos, y sobretodo, los desenlaces.
En "Reflejos", Aja demuestra que los pesimistas con respecto a esta idea, tendrán un caldo de cultivo considerable, teniendo en cuenta que su estilo se encuentra adocenado por una tendencia a la creación de conflictos personales de manera previsible y distante. Durante su predecible planteamiento inicial, el filme se encarga de fusilar sin ningún tipo de pesadumbre la retahíla de tópicos que forman el catecismo indisoluble del nuevo cine de terror norteameriano, acudiendo al conflicto personal provocado por un suceso trágico, la separación de los seres queridos y en el fondo, la misma historia de siempre con diferente envoltorio (puertas que se abren solas, reflejos en el espejo mostrados de manera efectista a través de un montaje sincopado, voces de ultratumba que perturban solo en el momento que conviene para hacer avanzar la narración de forma forzada, etc).
Su evidencia de producto de encargo, provoca las mismas dudas de credibilidad que los personajes, remarcados y subrayados por una tendencia al esquematismo propio de filmes todavía peores que éste (el recurso de no creer por parte de nadie la versión del personaje principal, digámoslo claro, ya provoca desidia nada más verlo), demostrando que entre tanto susto fácil y vacuos intentos por parte de sus intérpretes de dignificar su caracterización (que frustrante debe ser para un actor forzar la máquina y ver estos resultados), ni el más curtido y preparado de los cineastas de género podría salir vivo de semejante envite.
Es cierto que durante el tramo final de su nudo de la acción, y justo antes del presumible desenlace, Aja nos ofrece la mejor ficción de todo el filme, aquella que acontece mientras su personaje principal (un esforzado Kiefer Sutherland que se convierte en el punto principal de apoyo de toda la narración teniendo en cuenta el retrato desdibujado de todo el resto del reparto, meras comparsas sin nada que aportar más que orbitar alrededor del atribulado actor), va en busca de la verdad sobre lo sucedido decenios atrás con las investigaciones de un mad doctor cualquiera. En ese tramo, su director se desmelena por momentos ofreciéndonos aquel estilo propio que le ha hecho ganar adeptos allende sus fronteras, una visión enfermiza, sucia y climática de las convenciones que sustentan el género.
Una pena que dure tampoco, y una sensación de dejadez la que vuelve a apoderarse del espectador al presenciar el tramo final, que de tanto abusar del lugar común (aunque quizás se le deba reconocer que el defecto proviene del filme original, ya muy proclive a explotar la iconografía común del actual cine de terror asiático), acaba por convertir el filme en una historia prescindible e impropia de un cineasta como Aja, que pese a demostrar solvencia en su puesta en escena (gracias a ello, el filme contiene ciertos pasajes perturbadores y la mar de interesantes), no puede evitar caer en la decepción de la ocasión fallida para reflotar, y validar, el remake como opción de futuro dentro del género.
Esa correcta labor de dirección no consigue sortear una narración que transcurre a caballo entre el tono efectista y la previsibilidad de sus postulados, en un marco que de tan conocido resulta cansino y poco perturbador. Solo cabe esperar que este bache no suponga un punto y seguido en la carrera de Aja, y que tanto cristal roto no cumpla aquel dicho de poseer siete años de mala suerte, ya que cineastas como Alexandre Aja son necesarios (en libertad) mucho antes para reflotar el género.
Título original: [REC] País: España Año: 2007 Directores: Jaume Balagueró, Paco Plaza Género: Terror Intérpretes: Manuela Velasco, Ferrán Terraza, Jorge Serrano, Carlos Lasarte Guión: Jaume Balagueró, Paco Plaza, Luiso Berdejo Fotografía: Pablo Rosso Montaje: David Gallart Fecha de estreno: 23/11/2007
Cada noche, Ángela (Manuela Velasco), una joven reportera de una televisión local, sigue con su cámara a un colectivo distinto. Esta noche les toca a los bomberos, con la secreta esperanza de poder vivir en directo un impactante incendio. Pero la noche trascurre extremadamente tranquila. Y cuando por fin reciben la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no les queda otro remedio que seguir a un grupo de bomberos durante su ”misión“ de rescate. En el edificio donde vive la anciana, los vecinos están muy asustados. Demasiado. La mujer, encerrada en su piso, lanza unos gritos desgarradores... Los bomberos destrozan la puerta y, seguidos por Ángela y el cámara, encuentran a la anciana semiinconsciente, rodeada por decenas de gatos. De pronto, la mujer se lanza sobre un bombero, mordiéndole salvajemente, delante de los incrédulos compañeros y del objetivo de la cámara. Es sólo el inicio de una larga pesadilla y de un dramático reportaje único en el mundo: cuando los otros bomberos se llevan al herido, descubren que la única salida del edificio está bloqueada por las autoridades. El edificio ha sido puesto en cuarentena. Parece que un extraño virus se ha propagado en el interior.
Mis criticas y comentarios personales:
Cuando me sente a ver esta pelicula, no sabia que mierda me estaba poniendo a ver. Los primero 20 minutos (como todo clasico guion manda) fueron medios lentos y aburridos, con sobradas sandeses. Pero me encantó la idea, me gustaron planos, me gustó el montaje y la cámara, pero me fallaron los actores. Se ve que el bajo presupuesto del film los limito con los protagonistas. Uno de los peores fue el policia. En fin, uno de los que mejor trabajo fue el camarografo "Pablo" (jejeje)
De hecho, la cámara es un personaje más, hasta el punto de que le pone nombre: Pablo. Pero se ha centrado tanto en el aspecto técnico de la película, que se ha olvidado de desarrollar la historia, que se queda bastante floja, eso mirando con el ojo critico de alguien que mira "cine convencional"; porque yo, amante de los "debora cerebros"... tengo una opinion distinta a la que doy objetivamente.
Como he dicho, no se trata de una cinta más con su firma, pero tampoco nos descubre nada nuevo. Se podría decir que la película es una mezcla entre “28 Días después” y “El projecto de Blairwitch”. Aunque bien es cierto que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey: entre las últimas películas del género que he visto, esta es una de las que mejor se dejan ver y que más en suspenso me han tenido. Que digo suspenso ?? De momentos tube que prender la luz porque me iva a cagar los pantalones !!! Que cosa no ? un tipo de 32 años, amante del cine de terror, en especial de Zombies , y que diga que se asusta... bueno... esta pelicula lo ha logrado, me ha inquietado en varios momentos de la misma... Lo que me hizo acordar a otra muy buena película del cine de la madre matria "Tesis".. wow ... que buen suspenso con esa peli !! bue.. me estoy llendo por la tangenteee !! retomoooo
Con toques de humor ácido, a veces nos lleva a ver la película desde el punto de vista cómico. Hasta cuando le arrancan a uno de los personajes la cara de cuajo de un mordisco, parece que estuviera contado en clave de humor, algo tétrico eso sí. Dando la impresion a veces de sacarle cuotas "Shawn of the Dead".
En definitiva, si quieres ver algo diferente a la típica película de plano-contraplano, pásate por el cine a verla. Pero antes tómate una Biodramina: la cámara es tan rápida a veces que marea. A ver qué hacen los yankis con el guión, ya que, al igual que ya hicieron con “Abre los ojos”, ya preparan el remake a la americana.
La puntuacion y la sentencia:
Guión:
Dirección:
Originalidad:
Efectos:
Actores:
General:
El trailer:
sencillamente... Pablo
lunes, 22 de septiembre de 2008
Desde hace años ya no podenos extrañarnos de ningún movimiento sobre secuela o remake de películas que podemos considerar no las necesitan, y es que cuando hace falta dinero o no hay manera de sacar algo original de la cabeza, echar mano de lo antiguo es lo más fácil, aunque de M. Night Shyamalan, cineasta que lleva la bandera de imaginativo y creador de historias, nunca lo hubiera esperado.
Tras dos fallos consecutivos en taquilla con ‘La Joven del Agua’ y ‘El Incidente’, y con la peligrosa etiqueta que ya empieza a colgar de la camisa de Shyamalan que dice ‘no rentable’, el director, al que le noto algo desesperado, ha confesado a Mtvnews que ha estado pensando en la idea de realizar una secuela de su segundo película como guionista y realizador, ‘El Protegido (Unbreakable)’:
Te digo que me lo pregunto todo el tiempo, por lo que no es una idea que se me olvide. El otro día volvía a preguntarmelo, ¿debería hacer ‘El Protegido 2′?. Cometí el error de dejarme llevar por la reacción de los medios y el público ante la película, lo que la experiencia me ha enseñado posteriormente que nada tiene que ver con ninguno de mis trabajos. Si hubiera tenido más confianza en mí y hubiera dicho ‘confío en ésta película, amo ésta película’, hubiera empezado a escribir la segunda parte. Ese hubiera sido el movimiento correcto. Lo pienso muchas veces y me pregunto si ya no es muy tarde.
En caso de que Shyamalan decidiera volver a la Disney, o proponer a otra el proyecto tampoco se torcería demasiado de sus pretensiones iniciales, y es que el director concibió ‘El Protegido’, estrenada en el 2.000, como una trilogía, titulándose sus secuelas, ‘Breakable’ (rompible) y ‘Broken’ (roto), y de cuya segunda entrega y su trama hasta comentó con los protagonistas Bruce Willis y Samuel L. Jackson, revelando éste último que su personaje se escapaba de una institución mental y David Dunn (Bruce Willis) le perseguía llevando su caracterísitco chubasquero.
El propio Jackson ha dicho que Shyamalan es víctima de lo que Tarantino fue victima. ‘Jackie Brown’ es una película genial, pero no es ’Pulp Fiction 2.’ ‘El Protegido (Unbreakable)’ es una película genial, pero no es ’sigo viendo a esa jodida gente muerte’. No le quito la razón, pero ya han pasado muchos años y Shyamalan está bailando en la cuerda floja de la paciencia de su público. Posiblemente una secuela no sea la mejor estrategia para recuperar confianza.
Entre el poco entusiasmo del público americano y lo larga que se está haciendo la espera para un Octubre y Noviembre cargado de buenas propuestas, el box-office suma cada semana otra recaudación gris y escasa. Es cuestión de tiempo que por fín un estreno en viernes alcance al menos a los 15 millones, cifra a la que llegan ahora las películas después de tres días.
‘Lakeview Terrace’, el nuevo thriller de Samuel L. Jackson y dirigido por Neil LaBute (’The Wicker Man’), se hace con un cómodo nº1 del box-office con 15.6 millones de dólares, que en 2.500 cines tampoco es tanto. Así Jackson se limpia las escoceduras que le supuso ‘Cleaner’, un film de Renny Harlin estrenada directa al DVD el pasado Mayo sin pena ni gloria y que a España ni ha llegado.
Joel & Ethan Coen ven cómo su ‘Burn After Reading’ abandona el reinado de taquilla y pierde un 41% de su público del pasado fin de semana. Con 11.3 millones, los hermanos acumulan 36.4 millones de los 37 que ha costado. A mí me preocuparía un bajón tan fuerte.
Los que se esperaban estar más altos en el ranking eran Kate Hudson y Dane Cook, que sufren al ver su comedia romántica ‘My Best Friend’s Girl’ directa en el nº3 y unos decepcionantes 8.3 millones en más de 2.600 cines. Hudson estaba ya acostumbrada a entrar al nº1 con comedias mediocres, y ésta vez no ha colado.
Tampoco cuela la animación fuera de la Disney, Pizar o Dreamworks. ‘Igor’ no entra ni entre las tres primeras y con 8 millones está en el nº4. La campaña promocional no ha sido nada del otro mundo, pero el film cuesta 30 millones de dólares y aunque se recuperen, un éxito no va a ser.
El tandem Robert De Niro-Al Pacino y ‘Righteous Kill’ caen al nº5 con 7.7 millones y ‘Tyler Perry’s The Family That Preys’ lo hace al nº6 con 7.5 millones, muy pegadas ambas, y con acumulados cercanos a los 28 millones de dólares. Yo esperaba más dinero de De Niro y Pacino, pero tras ‘88 minutos’ ya me esperaba lo peor.
El tropiezo del fin de semana es la comedia del famoso guionista/director David Koepp (’Spiderman’, ‘Indiana Jones 4′) con Ricky Gervais como protagonista. ‘Ghost Town’ no pasa de los 5.2 millones y se planta en el nº8.
Por cierto, ‘The Dark Knight’ se resiste a dejar el top 10 y con otros 2.9 millones se acerca a los 523 millones tras 10 semanas de exhibición.
La semana que viene el enemigo a batir es la esperadísima ‘Eagle Eye’ con Shia LaBeouf y el teaser (se supone) de ‘Transformers 2′ adjunta a las 3.300 copias que se van a exhibir. Visto cómo está el patio, el taquillazo es seguro.
No, no pienso seguirle los pasos al título para nuestro país de ‘Step Brothers’ y tragarme esta película por pelotas.
Primero, porque el tono ‘graciosete-hay que me troncho-qué guay tío-ésta no me la pierdo’ del titulín me produce un rechazo absoluto, si contar con su sonsonete vulgar. Sí, está claro que muchas películas son renombradas de forma intencionadamente descriptiva y gamberra, como es el caso de ‘Hermanos por pelotas’, para enganchar al personal insinuando la trama: Brennan Huff (Will Ferrell) tiene treinta y nueva años, vive con su madre, Nancy (Mary Steenburgen), y suele conseguir empleos esporádicos.
Dale Doback (John C. Reilly) es un desempleado terminal de cuarenta años que vive con su padre, Robert (Richard Jenkins). Cuando la madre de Brennan y el padre de Dale se casan, los hombres se ven obligados a compartir casa. El narcisismo de ambos y su vagancia agresiva en seguida los llevan a una competitividad que pone en peligro el matrimonio de Nancy y Robert. Los dos niños grandes malcriados planearán una estrategia loca para que sus padres vuelvan juntos. Para lograrlo deberán formar una difícil alianza.