miércoles, 17 de septiembre de 2008

'Postal': Uwe Boll se ríe de sí mismo y de todo el mundo

¿Tanto me aburro que veo películas de Uwe Boll sabiendo que van a ser malas? ¿Tan masoquista soy? Pues parece que sí, o lo uno o lo otro, no sabría decir. El caso es que, desde que me hizo tanta gracia House of the Dead, me agarre la costumbre. (Por cierto, resulta que House of the Deadtiene ahora una versión de risa. Me pregunto en qué consistirá: si será simplemente la misma película, pero con una carátula en la que dice que es una comedia o si habrán cambiado algo). La conclusión es que el dr. Boll demuestra con ella y con la que me ocupa que hace mucha más gracia cuando no lo intenta.

Postales una locura que alterna la parodia con el humor de películas de instituto y en la que el propio Boll tiene su aparición. Como sabrán, está basada en el videojuego homónimo, que es un “shooter” con un argumento similar al de Un día de furia. Según eso, debería haber muchos tiros y mucha acción, pero el director sustituye esto por una trama que cree que le da pie a crear momentos graciosos.

Gracias a que Boll no tiene pelos en la lengua —como habrán podido comprobar si han escuchado alguna entrevista—, el humor políticamente incorrecto que encontramos en Postales brutal y sin concesiones. Si estos mismos chistes los hiciese alguno de esos cómicos norteamericanos que se consideran hoy en día tan ácidos y atrevidos, recibirían el aplauso unánime de sus seguidores.


Pero descoloca un poco que los haga Uwe. En concreto todas estas bromas brutas y pasadas sí tienen gracia. Como muestra sirve el prólogo de la película, que se ríe de la religión musulmana y de la resignación que tienen los terroristas árabes a morir por Alá. Aunque es demasiado larga, esta secuencia sobre el 11 S es muy graciosa. E igualmente buenos son algunos de los chistes que hay más adelante en Postal.

Sin embargo, no encontramos, por supuesto, con el problema de siempre en los films del alemán: el ritmo. La película carece absolutamente de ritmo y, si ya esa primera secuencia se hace larga, las que vienen después son eternas. Durante la mayor parte del tiempo, se contempla el film con estupor viendo cómo a Uwe Boll se le va la olla cada vez más y sólo muy de vez en cuando nos encontramos con uno de esos momentos divertidos. Los montajes de las películas del dr. Boll son su punto más bajo, ya lo sabíamos, pero aquí nos reafirmamos en esta realidad. Como decía, la acción llega muy al final y hay muy poca, además, está rodada también en broma, por lo que se queda bastante simplona.

Por lo menos no ocurre como en todas las demás, es decir, que nos perdemos en la trama y de repente están pasando cosas que no se entienden. Aquí todo es comprensible, salvo algún detalle, pero esto se debe a que hay dos versiones y una de ellas tiene escenas cortadas.

Boll tiene sentido del humor y ya había intentado hacer comedias antes de convertirse en un nombre conocido, pero repito que es preferible reírse de él que con él. Y parece ser que él mismo lo sabe, pues en Postalincluye una aparición suya haciendo de sí mismo –el acento no es fingido— en la que pone en boca de sus personajes las acusaciones que le ha dirigido la prensa y contesta que son ciertas sin mayor pudor. Ésta es una forma de reírse de quienes lo difaman.

SPOILER: Por ejemplo, afirma que financia sus películas con oro nazi y le paga a su estrella invitada con unos cuantos dientes de oro. También se mofa de las acusaciones que le hacen de destrozar los videojuegos. Para ello, invita al creador de Postal a hacer su cameo, se pelea con él y luego declara que odia los videojuegos antes de recibir un tiro en salva sea la parte. Ah, se me olvidaba: todo esto, vestido de tirolés. FIN DEL SPOILER

Por lo tanto, Postales una película que crea cuatro o cinco momentos de risa y una hora y media de estupefacción. Los chistes que son buenos, son muy buenos, pero están incluidos en una trama de la que decir que no tiene pies ni cabeza sería quedarse corta.


Trailer:




sencillamente... Pablo

Michael Douglas será un sexoadicto en 'Solitary'


No nos extraña leer que Michael Douglas tendrá un papel de sexoadicto en un film, pues en su vida real parece ser que fue tratado por ese problema en concreto. Y, si no, nos podemos quedar con la frase que pronunciaba en ‘Instinto básico’: “Follaremos como leones”.

‘Solitary’ será una comedia negra dirigida por Brian Koppelman y David Levien, con guión del primero, en la que Douglas dará vida a un antiguo propietario de una cadena de concesionarios de coches cuyo matrimonio y cuya carrera profesional se vieron estropeadas por su frecuentes indiscreciones, cometidas tanto en horizontal como en vertical… vale, seré más explícita: tanto en la cama como en los negocios.

Podrían acompañar a Michael Douglas en el reparto Susan Sarandon, Danny DeVito y Jenna Fischer, que aún están negociando si formarán parte de ‘Solitary’.

La producción comenzará en noviembre en Nueva York. Paul Schiff y Steven Soderbergh, con quien Douglas acaba de firmar un contrato para rodar un biopic sobre Liberace, son los productores, y Avi Lerner, Danny Dimbort, Trevor Short, Moshe Diamant y Joe Gatta, los productores ejecutivos.

Koppelman y Levien habían dirigido ‘Knockaround Guys’ y la serie de TV de 2005 ‘Tilt’. Ambos escribieron el guión de lo próximo de Soderbergh: ‘The Girlfriend Experience’.

sencillamente... Pablo

‘xXx’: el destino de Xander Cage

¿Recordaran que hace unos días les informábamos del proyecto que la Columbia Pictures prepara con Rob Cohen (’La Momia 3′) para xXx: The Return of Xander Cage’?, ¿se acuerdan que muchos de ustedes se tiraban directamente a la yugular del estudio por haber explicado ya el ‘destino’ del protagonista en la secuela de la saga, con Ice Cube y Lee Tamahori detrás de las cámaras?

Aquí tienén el corto que apareció en el director´s cut de ‘xXx’, rodado sin Vin Diesel, y tampoco es tan definitivo como para que Hollywood no de un cambio de sentido. Cosas más extrañas hemos visto…





sencillamente... Pablo

Nicole Kidman se pone a lo ‘Indiana Jones’


Parecía ya que los años donde Nicole Kidman podía meterse en la piel de una action-star femenina habían quedado muy atrás y algo como ‘El Pacificador’ no volvería a repetirse. En Hollywood nada es eterno, y los papeles de princesa no aumentan el caché por muchas nominaciones que tengas.

Simon Kinbeg, autor de ‘Sr. y Sra. Smith’, ‘Jumper’ o ‘X-Men 3′, es el encargado del guión de The Eight Wonder, proyecto para el 2.010 que ya tiene fichada a Nicole Kidman y que a pesar de mantener su trama en secreto, ya se sabe que trata sobre un descubrimiento arqueológico que provocará una carrera contrareloj por todo el mundo. Algunas webs ya la tildan de una mezcla entre ’La Búsqueda’ y ‘En Busca del Arca Perdida’.

Kidman, cuyo único blockbuster palomitero en años ha resultado un fracaso (’La Brújula Dorada’), tendrá una oportunidad de oro con Kinberg, el midas de la acción fantástica y con una agenda que da miedo: Noche en el Museo 2 para el próximo verano, la versión de Sherlock Holmes’ de Ritchie para el 2.010 y Jumper 2 para el 2.011.

Curiosamente la Fox, productora del film, vuelve a intentar unir a Kidman y Kinberg tras los problemas de fechas que tuvo la actriz australiana para aceptar ‘Sr. y Sra. Smith’, y que provocaron que Jolie terminara haciendo el papel principal femenino. Lo que son las cosas, y lo cerca que estuvimos de no disfrutar del fenómeno Brangelina…

sencillamente... Pablo

Las condiciones de Tobey Maguire para Spider-Man 4 y 5


El otro día oíamos rumores que afirmaban que el director Sam Raimi y que el actor Tobey Maguire habían firmado para hacer Spider-Man 4 y 5.

Ahora la web The Times Online nos informa que el actor estaría dispuesto a firmar para seguir con la saga, aunque hay una serie de condiciones:

#
Las secuelas de Spider-Man, es decir, la cuarta y la quinta pelícua, se deben rodar a la vez en los seis meses que se dedicaran para ello a comienzos del año que viene.

#
Maguire no trabajar temprano por la mañana y por las tardes, ya que así podrá pasar más tiempo con su hija de casi dos años de edad.

#
Cobrará casi 50 millones de dolares por las dos películas.

#
Tendrá derecho al reparto de beneficios.



sencillamente... Pablo

El primer Indiana Jones



Por un momento imaginemos que quien le hacia entrega de su sombrero tan caracteristico al Indiana Jones adolescente de la pelicula Indiana Jones y la Ultima Cruzada ( Indiana Jones and the Last Crusade, 1989 ), dirigida por Steven Spielberg, era alguien llamado Harry Steele, ahora bien, mas de uno se estara preguntando: ¿ quién es ese tal Harry Steele ?, pues bueno, para empezar, no hace falta que nadie vaya corriendo a fijarse si dicho personaje se llamaba asi en la pelicula, porque no hay nadie con dicho nombre, solo puse que nos imaginemos, pero mas adelante ya veran cuál fue la razón de haberlo puesto, continuando, el tal Harry Steele no es otro mas que el personaje interpretado por uno de los grandes del cine de Hollywood: Charlton Heston; Heston le dio vida a este personaje tan particular en 1954, en la pelicula El Secreto de los Incas ( Secret of the Incas ), dirigida por Jerry Hopper .


Harry Steele es un aventurero buscavidas mujeriego y caradura, que se encuentra viviendo en el Peru; para conseguir dinero trabaja como guia turistico unas veces, otras, lo hace de aventurero a sueldo. Un buen dia lo manda llamar un conocido de él, un tal Ed Morgan, alguien bastante similar a Steel, solo que mas viejo; la razon de tal llamado es por dos cosas, la primera, sobre una muchacha profuga de la cortina de hierro a quien tendra que ayudar, y la segunda, que Steele posee algo que quiere Morgan a toda costa: una pieza de piedra que puede llevar a su poseedor a dar con un fabuloso tesoro: un disco dorado en forma de sol, completamente de oro y con piedras preciosas incrustadas en él; por supuesto que Steele se hace el desentendido, algo que podria costarle la vida; cuando Steele entra en su departamento, un vecino enfrente suyo le regala una bala, por suerte, el mortal proyectil no da en el blanco, ni que decir esta, que nuestro amigo Steele esta hecho una furia y va en busca de su asesino, quien, a la hora de poner los pies en polvorosa es bastante lerdo.



Luego de un interrogatorio, es que Harry se entera que quien le ha enviado a ese asesino bueno para nada, no fue otro mas que... si, Ed Morgan; en una interesante conversación, y en un buen duelo actoral, es que los dos pesos pesados del lugar liman las asperezas y Steele le deja bien en claro a Morgan, de que no le tiene nada de miedo y que se vaya olvidando de obtener la piedra.


Hasta aqui, queda bien en claro de que estos dos personajes son lo mejor de la trama, y es entonces cuando hace su aparicion la damisela en apuros. A partir de este momento, y como venia sucediendo hasta entonces, salvo por los pocos y geniales momentos donde aparecia el malo de Ed, es Heston quien se encargara con su sola presencia de conducir la pelicula. La muchacha, muy bella ella, pedira la ayuda de Steele, pero lo que ella no sabe, es que aquél, sin dinero no funciona, con lo cual podra irse olvidando de logar su cometido, ni siquiera llorando hara que a aquel hombre duro se le ponga como flan el corazon.


Pero no todas son desdichas, en medio de una conversación con Harry, aquella le tira la data de que la vendran a buscar, y, que aquel que lo hara, vendra sin compania y en una avioneta, justo lo que nuestro heroe andaba precisando desde hacia mucho: una simple avioneta. Bien, todo listo, entre ambos, o, mas bien Steele solo, pergueñan la manera de hacerse con el aparatejo; por supuesto que lo consiguen y es ahi cuando ambos se lanzan a la aventura. ¿ De esta aventura nacera el amor ? ¿ Steele conseguira lo que tanto busca ? Solo hay una manera de saberlo y es mirando " El Secreto de los Incas ".


El director Jerry Hopper ( 29 de julio de 1907 - 17 de diciembre de 1988 ), filmo esta pelicula de aventuras en locaciones de Cuzco y el Machu Pichu en Peru, y trabajaron 500 indios nativos en las labores de extras; esta fue la primera vez en que un gran estudio, como lo es Paramount Pictures, filmaba en sitios arqueologicos.

Regresando a lo expuesto mas arriba, la diseñadora de vestuario en Indiana Jones y el Arca Perdida (Indiana Jones and the Raiders of the Lost Ark, 1981 ), Deborah Nadoolman cree aligual que tantas otras personas, que el personaje de Heston inspiro a Indiana Jones, y en su momento dijo al respecto: "Miramos en grupo esta pelicula varias veces, y siempre me parecio extraño que los realizadores de este film no la reconocieran luego como la inspiradora para esta serie"; por mi parte, creo que Spielberg puso al personaje que le entrega a Indy el sombrero como un homenaje.


En esta pelicula no se encontraran grandes momentos de acción, a lo sumo unos pocos, como la escena del francotirador, el momento en que Steele y la muchacha van en busca de la avioneta, o el tramo final, pero de lo que no esta carente esta pelicula es de muy buenos dialogos, como cuando la señorita Morris le dice a Steele: "Muchos hombres no disfrutan agarrando el dinero de las mujeres", a lo que el aventurero le responde: " Yo si. Es muy dificil de obtener, y huele tan bien ", o los dialogos mantenidos con Ed Morgan.


El trailer de la película:




sencillamente... Pablo

martes, 16 de septiembre de 2008

Los mejores autos del cine


El auto como pieza artística en el cine revela el mismo grado de fetichismo que en la vida real. La elección de un bólido por sobre otro establece diferencias de clase, pero en el mismo plano gustos y desprecios. Las decisiones no son casuales.

Esta lista de films destaca las piezas automotrices que se lucieron en la pantalla tanto como los actores, pero que, injustamente, nunca fueron agradecidas en los créditos.

10) Aston Martin DB5 en Goldfinger (1964).



Autos + chicas = James Bond. El Aston Martin plateado que manejaba 007 es una joya del diseño automotriz, con muchas funciones


09) Ford Mustang GT 390 en Bullitt (1968).




El film tiene música de Lalo Schifrin. Además, una gran escena de persecución entre un Dodge Charger y el Ford Mustang


08) Dodge Challenger en Vanishing point (1971).


Con Barry Newman, el actor de Petrocelli, al volante del Dodge Challenger blanco que escapa por todos los Estados Unidos


07)
De Lorean DMC-12 en Volver al futuro (1985).


Es un auto que la compañía fabricó entre 1981 y 1983 y que tenía las puertas ala de gaviota y la carrocería metálica


06) Dogde M4S en The Wraith (1986).


El ejecutor (el título en español), tenía a Charly Sheen y mostraba un prototipo del Dogde M4S del cual se hicieron 6 unidades


05) AMC Pacer en El mundo según Wayne (1992).


Fue un auto popular en los 70 y hace poco fue fustigado por una encuesta: lo declararon uno de los más feos de la historia


04) Ford Torino 1974 en Starky y Hutch, la película (2004).


Hay que decirlo: es es el auto que todos. Incluso los que no sabemos, soñamos con manejarlo alguna vez


03) Batimovil en Batman (1989) de Tim Burton.


Uno de los mejores (sino el mejor y lejos) de los coches que se diseñaron para el "hombre murcielago"


02) Chevy Nova en Death Proof (2007).


Persecuciones a prueba de muerte en otra apuesta al cine de género de Tarantino. Gran film como la Chevy que maneja Kurt Russel


01) Mach 5 en Meteoro (2008).


Las luces, el volante lleno de botones, su color, sus llantas, en fin, todo emocionaba. El auto de los sueños más infantiles



Coches que quedaron a fuera del Top-10 por poco...

Christine (1983) - Plymouth Fury 1958
Los picapiedras (1994) - Troncomobil
El auto fantastico (decada del 80') - KIT
Cupido motorizado (1968) - Hervy
Los Cazafantamas (1986) - ECTO1
Los Duke de Hazzard (decada del 80´) - El General Lee
The Blues Brothers (1980) - 1974 Dodge Monaco.
American Graffiti (1973) - 1932 Ford coupe
Austin Powers (1997) Jaguar E-Type Mk I
Rapido y furioso - 1970 Dodge Charger
60 segundos - "Eleanor" Ford Mustang Shelby GT 500 1967

Tucker, el hombre y su sueño (1988) - Tucker 1948
Mad Max 2 -
1973 Ford Falcon XB Coupe
Batman Begins (2005) - Tumbler
Casino Royale (2006) - Aston DBS V12
Goldeneye (1995) - BMW Z3 Roadster
The Spy who Loved Me (1966) - Lotus Esprit S1
Iron Man (2008) - Audi R8
The Italian Job (2003) - Mini Cooper
Todo en un dia !! (1986) - Modena´s Classic GT250


sencillamente... Pablo

les gusto el rank-10 de los mejors coches de pelicula?? bueno.. les deje tambien un listado bastante grande para que armen el de ustedes !!

XXY se impuso en los Cóndor de Plata


XXY , la opera prima de Lucía Puenzo, se alzó con el Cóndor de Plata a la mejor película argentina de 2007, premios que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos. También fue distinguida en los rubros mejor actriz (Inés Efrón) y guión adaptado (Lucía Puenzo).

Atrás quedó "La señal", otra favorita de esta edición, que llegó con 14 nominaciones y tan sólo obtuvo cuatro. El debut de Ricardo Darín como realizador (que compartió el trabajo con Martín Hodara) se llevó las estatuillas al mejor actor de reparto (Diego Perett), mejor fotografía, mejor vestuario y mejor dirección de arte.

"La antena" , segunda película de Esteban Sapir, recogió tres premios, entre ellos el de mejor director. Por su parte, "El otro" , de Ariel Rotter, ganó en mejor actor (Julio Chávez) y guión original.

La mejor ópera prima fue para "Las mantenidas sin sueños" , de Vera Fogwill, film que también recibió el Cóndor a la mejor actriz de reparto (Mirta Busnelli), premio compartido con Betiana Blue por su rol en "Tocar el cielo" .

También hubo lugar para los homenajes a Héctor Alterio, Tomás Eloy Martínez, Mariano Mores y a Isabel Sarli, quien recibió un reconocimiento a su trayectoria.

El listado completo de ganadores :

Mejor director : Esteban Sapir ( La Antena ).

Mejor actor : Julio Chávez ( El Otro ).

Mejor actriz : Inés Efrón ( XXY ).

Mejor ópera prima : Las mantenidas sin sueños , de Vera Fogwill.

Mejor película de animación : El arca , de Juan Pablo Buscarini.

Mejor documental : Los próximos pasados , de Lorena Muñoz.

Mejor videofilm : Familia Lugones , de Paula Hernández.

Mejor guión original : El otro, de Ariel Rotter.

Mejor guión adaptado : XXY , de Lucía Puenzo, sobre el cuento Cinismo de Sergio Bizzio.

Mejor guión original : Los próximos pasados , de Lorena Muñoz.

Mejor actor de reparto : Diego Peretti ( La señal ).

Mejor actriz de reparto : Betiana Blum ( Tocar el cielo ) y Mirta Busnelli ( Las mantenidas sin sueños ).

Revelación masculina : Iván de Pineda ( Cuando ella saltó ).

Revelación femenina : Sofía Gala Castiglione ( El resultado del amor ).

Mejor fotografía : Marcelo Camerino ( La señal ).

Mejor sonido : José Luis Díaz ( La antena ).

Mejor música : Fernando Kabusacki ( El amor y la ciudad ).

Mejor montaje : Pablo Barbieri Carrera-Sd.Pablo Buján ( La antena ).

Mejor vestuario : Beatriz Di Benedetto ( La señal ).

Mejor dirección de arte : Margarita Jusid ( La señal ).

Mejor cortometraje : Trillizas propaganda , de Fernando Salem

Mejor película extranjera : La vida de los otros , de Florian Henckel-Donnersmarck, Alemania.

Mejor película Iberoamericana : El laberinto del Fauno , de Guillermo del Toro, México-España.

Premio especial al mejor videofilm : La mejor juventud , de Marco Tullio Giordana, Italia


sencillamente... Pablo

La nueva temporada de Héroes

En el episodio final de la segunda temporada se vio a todos los personajes confluir en Nueva York. Tim Kring, el creador de la serie, dice que en la nueva temporada intentará recuperar varias batallas perdidas.

La primera tiene que ver con recuperar el aire perdido en el apremiante trabajo que comprimió la segunda temporada de veintidós a once capítulos tras la huelga de guionistas de la Writer Guild of América de Hollywood.

Gabriel Sylar sigue acumulando poder en esta nueva temporada, que se viene con un título que promete: Villanos . Otras de las decisiones artísticas es virar la narración lenta de la segunda temporada de la serie y que, dicen, fue el factor que le otorgó bajos niveles de audiencia.

La temporada Villanos ofrecerá como característica la ambivalencia de los personajes que se debaten entre el bien y el mal. Se espera una temporada de veinticinco capítulos aproximadamente y comenzará en los Estados Unidos el 22 de septiembre. Habrá muchos personajes nuevos.

Además del regreso de Nikki Sanders (Alí Larter), estas son algunas de las novedades que traerá la nueva temporada:

- La identidad del que disparó contra Nathan será revelada.

- Hiro Nakamura, el japonés que puede manipular el tiempo, recibe un video con un mensaje de su padre muerto, ¿se convertirá en un gran magnate?

- Sylar le seguirá la pista a Claire Bennet, que sabrá que no es la única adoptada, alguien más lo es también.

- Los villanos escaparán del nivel 5 de la Compañía.

- Angela Petrelli descubrirá que está relacionada con "alguien realmente sorprendente".

- Habrá tres grandes muertes en Villanos.

- La Tierra correrá el peligro de partirse por la mitad.

- Francis Capra (Jesse) y Jamie Hector (Benjamín Knox Washington) serán algunos de los nuevos villanos.

- Bruce Boxleitner será quien encarne al gobernador de Nueva York Robert Malden (¿el nuevo hombre de Tracy Strauss?).

- William Katt interpretará a un investigador reportero.

- Jessalyn Gilsig volverá como la madre de Claire.

- Monica y Micah se despedirán de la serie.

- Robert Forster se une a la serie y encarnará a Arthur Petrelli.

- Elle Bishop estará presente sólo en cinco capítulos.



sencillamente... Pablo

lunes, 15 de septiembre de 2008

'El Territorio de la Bestia', el tiburón australiano

El póster de El Territorio de la Bestia nos muestra una escena bajo el agua, en la que un cocodrilo enorme, fauces abiertas de par en par, está a punto de alcanzar a una de sus víctimas. La imagen es tramposa, no se verá eso en la película, pero intenta captar al público. Y lo hace copiando el famoso cartel de Tiburón, una de las obras maestras de Steven Spielberg. Aunque pueda parecer una simple artimaña publicitaria, lo cierto es que la comparación con dicho film no se queda sólo en el cartel ni en el recurso de un gran animal que se dedica a masticar personas.

A menudo, en cine, las apariencias engañan. Y aunque todos parecemos saber esto, es difícil, muy difícil, hacer que las personas se atrevan a mirar más allá de lo que ven sus prejuiciosos ojos. Interesado por esta película, pregunté a mi buen amigo Snake si ya la había visto, y él, acostumbrado a que sus gustos no suelan coincidir con el de la mayoría, me respondió: “dentro del género de cocodrilos, no está mal”. Cierto es, puedo corroborarlo ahora. Pero en mi opinión se quedó corto. Comparada con el resto de películas que se estrenan hoy día, El Territorio de la Bestia está muy bien.

Pero claro, ahí están el cartelito y el argumento de la película para dar a entender que se trata de una simple chorradilla de terror cuyo único atractivo es ver cómo un puñado de personajes estúpidos son despedazados sangrientamente por un supercocodrilo asesino. Es lo que ve y piensa la mayoría. Supongo que es normal, hay tanto cine malo que uno necesita defenderse y huir a lo seguro, a los dramas románticos, las comedias gamberras y los thrillers policiacos. Ya digo, en este caso, las apariencias engañan. Y es que hay algo fundamental que la mayoría de personas que van al cine o al videoclub pasan por alto, como si no importara. El nombre del director de la película. En este caso, Greg McLean, quien consigue, sin demasiados artificios, estupendamente resultados, manteniendo nuestra mirada fija en la pantalla.

McLean es un cineasta australiano que se dio a conocer en todo el mundo con Wolf Creek, una poco corriente vuelta de tuerca al tópico argumento del psicópata asesino en serie que persigue a jovencitos estúpidos y perdidos. En El Territorio de la Bestia (‘Rogue’), nos presenta de nuevo una historia simple y tópica, donde pero sólo a priori, como hizo en la anterior. Afortunadamente, El Territorio de la Bestia mejora con su siguiente trabajo, especialmente en lo que a mi entender eran los dos mayores defectos de ‘Wolf Creek’. En primer lugar, la acción no tarda tanto tiempo en arrancar, lo cual llegaba a resultar desesperante en la del asesino humano; y en segundo lugar, cambiamos a los pesados jovencillos sin cerebro por un variado grupo de personajes que, sin ser una maravilla, resultan más que interesantes, con comportamientos y diálogos que resultan (casi) siempre verosímiles.

Los protagonistas de El Territorio de la Bestia son Michael Vartan y Radha Mitchell, rostros más o menos populares, a los que acompañan Sam Worthington, al que vamos a ver próximamente en más de un megaproyecto, Mia Wasikowska y John Jarratt, en un papel muy distinto al que tenía en la anterior película de McLean. Precisamente, el personaje que interpreta este actor proporciona uno de esos momentos que hacen especial este producto; atención a cómo se resuelve el pequeño misterio del asiento extra. Al igual que en ‘Wolf Creek’, McLean aprovecha al máximo el paisaje australiano y lo convierte en un protagonista más; un personaje que parece actuar de forma traicionera, como si fuera la bella madre que ha dado origen al terrible monstruo (ya sea humano o animal). También es muy llamativo cómo se va eligiendo a las víctimas del cocodrilo, huyendo una vez más de las cosas ya vistas en muchas ocasiones.

De hecho, el personaje que encarna Vartan, y lo que ocurre en el último acto, me parece lo más flojo de El Territorio de la Bestia, y no porque el actor sea inexpresivo o soso (que lo es), sino por ser algo ya muy visto, algo que nos sabemos de antemano y que nos aburre. Con esto no quiero decir que toda la parte final sea mala, al contrario, tiene momentos buenos, con un duelo entre especies cargado de tensión, pero a menudo pasan cosas que te hacen pensar que han bajado los brazos y que han rodado lo que venía en el manual de “los tópicos que el público quiere ver”. Una lástima.

Sin grandes pretensiones, El Territorio de la Bestia’ cumple a la perfección con su principal objetivo, entretener a base de suspense, terror y aventuras, alejándose de lo que vemos habitualmente (no hay más que ver cómo sucede la primera baja en el grupo). Hay que seguir a Greg McLean, aunque su próxima película sea sobre las terribles consecuencias de entrenar canguros para la guerra.


sencillamente... Pablo