sábado, 12 de julio de 2008

Me culpa con Daniel Craig, Christian Bale, Batman Begins y Casino Royale

El título de esta nota no tiene su razón de ser en quiero hacer públicas unas sensaciones de arrepentimiento y con ello, quizás, lavar un poco mi conciencia. Es que luego de un tiempo y no es la primera vez que sucede esto, reviso una obra y descubro que mis primeras apreciaciones acerca de las mismas eran erróneas. Me refiero a que en el pasado tuve esta misma experiencia con alguna que otra película o también con algún que otro álbum musical.


Que al escucharlo o al ver la obra por primera vez subestimo el producto del artista y lo considero decadente. O quiazas no me gusta. Con el tiempo, por curiosidad y con mucho temor a haberme equivocado, a veces redescubro alguna cualidad que permanecían ocultas hasta ese momento y hacen que comience a amar alguna obra .


Claro que también me ocurre lo contrario. Alguna obra que el pasado ame ahora la detesto o no la considero tan perfecta como en un primer momento. En este caso me voy a referir a dos filmes y dos actores que subestime en el pasado. Por eso en estos dos días revise dos de sus últimas películas, con mucho temor y curiosidad. Y muy a mi pesar debo confesar que equivoque mi juicio inicial. Creo que ambos actores y ambos filmes son maravillosos.


Tanto en la construcción de los dos personajes ya míticos. Con cualidades que los alejan de la realidad, de lo creíble y de lo terrenal. Por eso creo que hay un gran merito de estos des actores, como así también el de los guionistas y los directores de estos filmes son reelaborar los personajes. En encontrar a dos actores con la capacidad de alejarnos de otras interpretaciones menores y frías del pasado y rejuvenecer a estos personajes.

Un trabajo excelente de ambos actores y sobre todo el de Christian Bale. Un gran actor, de una nueva camada. Al que lo vi construir grandes personajes. Sus interpretaciones, en los filmes que vi, son impecables, El imperio del sol, El maquinista, Batman begins y 3:10 to Yoma. Este último un Wester que revive el viejo clasicismo de un género puramente cinematográfico. Una obra épica que me lleno, en su final de lágrimas, de emoción y alegría.


Ante una película como Batman Begins no cabe más que el asombro. Asombro suscitado por un sinfín de causas y razones que van más allá de su innegable y más que evidente valor cinematográfico. Quienes dábamos por muerto al personaje después de la bazofia realizada por Joel Schumacher en Batman Forever (1995) y la impresentable Batman & Robin (1997) apenas pensábamos en una salvación para este personaje.


Solo creiamos que un maestro Tim Burton podía tener la capacidad de resucitarlo. Pero Batman Begins no solo hace ver que en el cine no hay nada más erróneo que los prejuicios, sino que demuestra que la inteligencia no se ha alejado definitivamente del cine espectáculo norteamericano y todavía queda alguna esperanza.

Uno de los mayores aciertos de Batman Begins es el alejamiento consciente de la estela de Tim Burton. En Batman Begins, Nolan se acerca más a la novela gráfica de Frank Miller que a la visión que Tim Burton nos ofreció en las dos primeras películas del hombre murciélago. Burton creo un Gotham, oscuro, gótico y tenebroso, Nolan en cambio busca un mayor realismo, dotando de humanidad al héroe e indagando en sus temores y en su personalidad dándonos un film profundo, emocionante y muy interesante.


Además el film de Nolan opta por la oscuridad para exhibir un halo tétrico, extremo que en más de una ocasión bordea las orillas del cine de terror. Y el aprovechamiento que hace Nolan de la atmósfera es, sencillamente, prodigioso. Casi como una proyección externa de la ambigüedad, las dudas y el temor del superhéroe. La fotografía y los decorados se erigen en elementos fundamentales dentro del film, con un sólido significado dramático.

El opresor ambiente que se respira en Gotham City (casi una mezcla entre Los Ángeles de Blade Runner y la Metrópolis de Lang) se precipita inmisericorde sobre todos los seres que transitan por ella, marcando sus vidas y destinos. En este punto, la presencia de la ciudad se encuentra mucho más lograda que en la de todos los films anteriores, debido a su utilización como elemento simbólico y a la capacidad de Nolan para transformar el espacio en un personaje más adhiriéndolo a la acción (impresionante la importancia que adquiere en el bloque final).

Otorgando al film una extraña dimensión que establece la diferencia clave entre el Batman de Nolan y los de Tim Burton: mientras que este último se adentraba en el análisis de la psicología del personaje dirigiendo todas sus líneas de acción hacia él, el primero excede la individualidad y la psicología del personaje transformando a Batman Begins en una escalofriante alegoría social.

¿Y que es, por consiguiente, lo que refleja el film de Nolan a lo largo de sus casi dos horas y media de duración? La respuesta se halla en las dos partes en que la obra está estructurada. La primera, de ritmo pausado e inquietante, muestra la obsesión de Bruce Wayne por consumar la venganza, castigado por un obsesivo sentimiento de culpa al creerse el causante de la muerte de sus padres, y dedicado en cuerpo y alma a un entrenamiento brutal.

Allí aparece un elemento que será importante en el resto de del film. Su lucha por no ser una especie de vengador anónimo que toma la justicia en mano propia. Sino que muy de a poco el se va transformando en un brazo de la justicia. Otro elemento es la lucha por vencer los miedos.

En la segunda parte, es la muestra más cabal de la crítica social propuesta por el director. Se muestra una policía y un sistema judicial inoperante y corrupto incapaz de moverse sin ser tentado por el mal. Es ahí que aparece un elemento externo a este sistema incorruptible que busca acabar con la delincuencia y la corrupción. Este elemento enmarca la idea de una búsqueda de reformar y mejora de un sistema tan corrupto e inoperante. Por eso muestra la necesidad un elemento que permita hacer justicia ante tanta violencia que nos rodea hoy en día.

El enfrentamiento con su antagonista es muy simbolico. Ya que el ideal del villano es el de justicia a mano propia. Esta frace acaso no es otra que el viejo proverbio: ojo por ojo diente por diente. Que quizás hoy en día esta tan en voga, cuando nosotros los mortales somos victimas de algún delito y vemos la inutilidad de nuestro aparato de justicia para actuar.

Acaso pensamos lo mismo que el antagonista. Es por eso que con el fin de este antagonista, se plantea o se muestra la victoria de un nuevo sistema incorruptible que no tiene la necesidad de hacer uso de la justicia a mano propia. Y que tampoco este sistema en definitiva es el correcto ya que uno sería tan culpable como el delincuente.

Otro detalle y es muy simbólico. Es el de los miedos. Nuestra sociedad se encuentra inmersa en ellos. En todos lados los vemos. Acaso no son los medios, el gobierno y las grandes potencias maquinas de crear nuevos temores para incrementar su poder político y económico. Para poder realizar las acciones más atroces bajo la bandera de hacer justicia a mano propia. Quizás no hace esto la mayor potencia del mundo y este es su lema: primero disparo y luego pregunto.

Acaso no se comenten las mayores atrocidades cuando toman la justicia por sus manos. Acaso no es la mayor maquina de crear temores. Y aquí en este film el villano no crea temores. No les suena conocido también. Por esto también es que cobra mayor significado la victoria de Batman sobre su antagonista. Y la necesidad de vencer los miedos mediante justicia y no por el uso de la venganza a mano propia.

La maestría de Nolan consiste en reflejar tamaña situación desde la perspectiva de un personaje que, inevitablemente, sirve de identificación al espectador. Dicho de otra forma, la crítica a un mundo atemorizado, no únicamente por sus propios monstruos, sino por el monstruo que los mantiene a raya, explota en las mismas narices del espectador al estar contenida en la figura del superhéroe.

Batman Begins, en definitiva, es una complejísima, apasionante obra cuyos innumerables valores resultan imposibles de asimilar en un único visionado. Una pieza soberbia, al borde de la perfección, que no hace más que confirmar el talento de uno de los mejores cineastas que hay actualmente en Estados Unidos.

Asique estoy muy ancioso esperando la proxima de la saga que promete volarnos la cabeza. Mismo actor mismo director. Creo que va a ser un caño.


Ahora tomo el caso de Daniel Craig, que me sorprendió a la distancia con su interpretación de Bond y como carga de sentimientos al personaje. Como le brinda un nuevo matiz, le otorga sentimiento ante tanta frivolidad vertiginosa. Un momento no pensé que fuera a superar lo realizado por el Bond anterior o por lo realizado por Conery. Tanto se ha hablado en los últimos meses de este nuevo Bond, tanto le han pegado al protagonista por "no parecer un digno Bond" que fuí predispuesto para lo peor.


Pero la fuerza de su papel supera al inexpresivo papel anterior de Brosman (igual me gustaría aclarar que este último actor a pesar de sus limitaciones actorales nos regalo un gran Bond). Aunque un gran merito de este film le corresponde al guionista Paul Haggins (el mismo de Vidas cruzadas).

Estaba tratando de recordar escenas de las últimas 4 o 5 películas y ahora las asocio más con Los ángeles de Charlie. Escenas exageradas totalmente (el baile de autos en Islandia), situaciones ridículas (el satélite quemando parte del planeta), el peleando contra todo el ejército norcoreano, y así muchas cosas más, que me hacían no mover una pestaña al saber que venía una nueva aventura del agente secreto británico más famoso. Sin lugar a dudas estaba totalmente pasado de moda.


Y por eso festejo a este nuevo Bond. A este le creo! como le creí al nuevo Batman de Nolan hace poco. Y bien vale creo el paralelismo de estos renacimientos.


Del director no esperaba nada, porque es el mismo de El zorro y ya había filmado una con el último Bond, sin embargo acá tiene momentos de acción y de suspenso muy logrados. El guión es genial, y hace que la historia no decaiga en ninguna de sus poco más de dos horas de duración.

Daniel Craig, hace una interpretación genial y tiene un gran laburo con su cara. Gesticula mucho y hace que uno preste mucha atención a sus gestos. Si bien al comienzo no podía dejar de pensar que era un muñeco de torta, porque camina todo trabado o sale con su mallita apretada del mar, con el correr de los minutos y las piñas, la cosa va cambiando. Eva Green es una excelente compañera para este Bond, porque también su cara lo dice todo y no fue casual esta elección.


Si bien cuando aparece en el casino con un vestido infartante, puede ser una auténtica chica Bond, luego con sus caras y con los diálogos otorgados se luce y le da grandeza a su personaje. Bien vale aclarar que el tratamiento hacia las mujeres ha cambiado también mucho en esta historia.


Sin lugar a dudas yo banco este Bond, lo festejo y me dan ganas de ver la futura que ya están filmando. Brosnan que se quede en una vidriera de smokings de alquiler en algún pueblito irlandés...


Larga vida a Daniel Craig al servicio de su majestad!













Me he reecontrado con dos amores... con dos sagas que amo.... el pelado...

viernes, 11 de julio de 2008

Zombie Western: La leyenda del carnicero oscuro


Boludeando por la basta y ancha internet, leyendo y "culturizandome" sobre zombies, por el post que puso el pelado, literalmente, me choque con este futuro estreno del 2009. En la página oficial esta el trailer, que me encanto. Promete ser muy bizarra está película de animación.



Ficha Técnica:

Creado por: Tor Fruergaard
Argumento: Juanjo Ramirez / Alby Ojeda / Tor Fruergaard
Guion: Juanjo Ramirez / Alby Ojeda
Música: Andrés de la Torre / Alby Ojeda
Dirección: Juanjo Ramirez / Tor Fruergaard
Dirección Artistica: Tor Fruergaard / Raúl Lopez Serrano
Fotografía: Alby Ojeda
Productoras: Perro Verde Films / Happy flyfish
Producción: Manuel Cristobal / Seren Fleng
Producción Ejecutiva: Maria Orochena
Dirección de Producción: Alberto Lopez Garrido


Sintesis:

Jack: Es un asesino de masas en el lejano oeste. Se dedica a matar indios con su sierra mecánica de vapor.
Virgil: El hijo de Jack, desconoce las aficiones homicidas de su padre. Pero aún así aborrece a Jack y tiene miedo de parecerse a él.
A pesar de ello, padre e hijo en algo parecido a la armonia hasta que suceden dos cosas: En primer lugar Virgil se enamora de una muchacha india. En segundo lugar, Jack despierta en una de sus matanzas una antigua maldición india que levanta a los muertos de sus tumbas. Los zombies se apoderan del mundo, y los protagonistas tendrán que dejar de lado sus diferencias para centrarse en los más inmediato. SOBREVIVIR !!!

Trailer:





Imagenes:





sencillamente... pablo

Secuela de un clasico de los `80: Que no se entere mamá (The Lost Boys)


Volvió Rambo, volvió Rocky, la película de Meteoro vio la luz en las pantallas grandes, se vienen los G.I. Joe, los `80 amigos están a la vuelta de la esquina, y eso que estamos en otro siglo. Ahora en esa nueva moda revisionista, un clásico del terror adolescente tendrá su esperada y tardía secuela. Que no se entere mamá, como se llamó por está parte del mundo a “The Lost Boys” (catapulta a la fama para Kiefer Sutherland) será estrenada directamente en DVD para el 29 de julio en Estados Unidos y para el 8 de agosto de este año en el mercado Argentino (mi persona espara que no sea verdad que recien en agosto la van a traer para estos pa.

Esta secuela tendrá lugar en la ciudad de surfistas Luna Bay, California, un lugar en donde los se pasan las noches acabando con cualquiera que se cruce por su camino. Al lugar llegarán Chris Emerson y su hermana pequeña Nicole Tras la muerte de sus padres en un accidente de autos, allí los espera su excéntrico tío Jillian.


Una noche, Nicole entrará por accidente a un local lleno de vampiros y será mordida. A partir de ese momento, Chris tratará de localizar y destruir a la banda de chupasangres antes de que la transformación de su hermana se complete. Para ello, Chris buscará la ayuda de un experto: Edgar Frog (Corey Feldman).
Esto es en resumen la línea argumental de la segunda parte de esté clásico ochentoso de vampiros.

El original de esta película data de 1987 producida por el capo deRichard Donner y dirigida por Joel Schumacher (ya hablamos en este post), y es sin duda junto a “Línea Mortal” uno de sus mejores trabajos. En ella jóvenes estrellitas de los ochenta sacaban a relucir su chapa, entre ellos Corey Feldman, Corey Haim, Jason Patric, en mencionado hijo de Donal Sutherland, entre otros. Ahora dos de ellos repetirán en la historia. Feldman, Haim, quienes se unen a otro que repite Jamison Newlander.

Trailer:





(en ingles.. de momento no pude conseguirlo en castellano)



Página oficial: http://lostboysthetribe.warnerbros.com/



sencillamente ... Pablo

Que no se Entere Mamá ( The Lost Boys, 1987 )



Título original: The Lost Boys
Sello : WARNER BROS.
Editora: AVH
Género: Comedia / Terror
Fecha de estreno: 01/06/1987
Duración: 93 min.
País de orígen: EEUU
Calificación: SM 16
Guionista: Jeffrey Boam
Guionista: Janice Fischer
Director: Joel Schumacher
Actores: Jason Patric (Michael Emerson), Corey Haim (Sam Emerson), Dianne Wiest (Lucy Emerson), Edward Herrmann (Max), Barnard Hughes (Abuelo), Kiefer Sutherland (David),
Jami Gertz (Star), Corey Feldman (Edgar Frog), Jamison Newlander (Alan Frog), Brooke McCarter (Paul), Billy Wirth (Dwayne), Alex Winter (Marko), Chance Michael Corbitt (Laddie Thompson), Alexander Bacon Chapman (Greg), Nori Morgan (Shelly)


Sintesis :

Sam y su hermano mayor Michael son los típicos jóvenes americanos con intereses normales. Pero tras el divorcio de sus padres, y nada más instalarse en la tranquila ciudad de Santa Carla, una pequeña ciudad de California donde corren rumores sobre vampiros, las cosas misteriosamente empiezan a cambiar. La personalidad de Michael se transforma. Y a su madre no le gustaría ver en lo que se está convirtiendo.



Comentarios y critica personal, y un poco de historia de la película:

Hace unos cuantos dias hablando con Hernan (el pelado), caimos en el comentario de "Que no se entere mamá", recuerdos va, recuerdos viene, salto la chispa de la nostalgia, y aquí me tienen comentando sobre estos peculiares vampiros de mi era dorada del cine.


Que no se Entere Mamá ( The Lost Boys, 1987 ) dirigida por Joel Schumacher, es aún hoy en día una divertida, fresca y terrorifica pelicula de vampiros, que tiene, lo que se puede denominar, como un reparto bien ochentero; Schumacher demuestra aqui, que, a pesar de no ser un gran director, tampoco es tan malo, aunque sí, a veces llegue a ser un poco chato como en otros filmes de su autoria, como, por ejemplo, ambas peliculas dirigidas por él del hombre murcielago: Batman Forever, del año 1995 y Batman y Robin ( Batman & Robin, 1997 ).


El guion original, escrito por Janice Fischer y James Jeremias, se trataba acerca de un puñado de vampiros juveniles de quinto y sexto grado, bien tipo la pelicula Los Goonies ( The Goonies, 1985) dirigida por Richard Donner , con los hermanos Frog siendo unos boy scouts de ocho años, Schumacher dio a entender a los productores que solo firmaria si se convertia a los vampiros niños en adolescentes, ya que pensaba que de esa manera seria mucho mas interesante y sexy. En el plano de las actuaciones, su director logra de los actores momentos muy buenos, y algunos bastante brillantes. Para esta pelicula, Schumacher y su equipo crearon muchas innovaciones en el plano de protesis, tal es asi, que muchos de los que aqui trabajaron en los FX, luego fueron llamados para Blade.


Una madre con sus dos hijos se muda la casa de su padre, ubicada en un pueblito costero de California, repleto de motoristas, ademas de extrañas muertes; el mas joven de los hermanos se hace amigo de dos muchachos que dicen ser cazavampiros, mientras que el mayor hace amistad con algunos motoristas. Misteriosamente el hijo mayor empieza a dormir durante el dia y a salir por la noche; el hermano menor, por su parte, empieza a meterse en lios, gracias a la extraña obsesion de sus dos amigos. Pero, ¿ hay vampiros o no hay vampiros ?


El trailer:




La sentencia final !!

Guión:



Dirección:



Originalidad:



Efectos:



Actores:



General:




Y como me gustan las peliculas de Vampiros !! fuaaaaa.... para la próxima de vampiros que quiere comentar, analizar y criticar es la fantastica "Del crepusculo al amanecer" de mi querido director Quentin Tarantino (un mostrooo de la dirección!!).



Sino la vieron "The lost Boys"... salgan ya a buscarlar para verla !! es un film que tiene que estar en el catalogo de peliculas vistas de cada uno !!


Sencillamente ... Pablo

Zombie Self Defense Force

Ya lo he dicho aquí alguna vez, me gustan las películas de zombies. También sabéis de sobra que me encanta el cine asiático. Y es verano. Por todas esas razones y alguna más (estaba aburrido) me acerqué a Zombie Self-Defense Force. Creo que es una de esas películas que poniendo varias imágenes ya casi sobran las palabras para definirla y criticarla, por eso he puesto más fotos de lo que es habitual. Seguro que os hacéis una idea muy clara de lo que os podéis encontrar.

Zombie Self-Defense Force (‘Zonbi jieitai’, 2006), comienza en un día cualquiera en Japón, cuando un OVNI cae del cielo y libera una radiación que resucita a los muertos, que atacarán a los vivos para comer su carne. En un bosque cercano a donde cae el objeto extraterrestre, varios pequeños grupos se verán afectados por esta plaga, llegando a unirse para tratar de sobrevivir. Por supuesto, acabarán encerrados en una casa, rodeados de muertos carnívoros, como mandan los cánones…

La película llama la atención por tropecientos detalles, pero es que nada más empezar, se permite el lujo de, sobre la bandera de Japón, criticar el papel que jugó el país en la Segunda Guerra Mundial, las reacciones del resto al mundo hacia sus responsabilidades y, especialmente, la sanguinaria labor de Estados Unidos por varias zonas del planeta. Acto seguido, Naoyuki Tomomatsu, el director y guionista de este cutrísimo film, quita hierro al asunto diciendo que adora la cultura norteamericana y especialmente a George A. Romero, al que llama genio.

Luego empieza verdaderamente la película. El espectáculo gore de serie B, una mezcla casi imposible de terror, ciencia-ficción, comedia y acción, entre muchas otras cosas. Pero sobre todo, la película es un homenaje a todo el subgénero zombie, a Romero y a la cultura japonesa. Precisamente, siguiendo con lo apuntado en el prólogo, la película se permite recordar en varias ocasiones la Historia de esa II Guerra Mundial y en particular a los militares que no quisieron rendirse al enemigo y se suicidaron por amor a su país. Sí, suena tan raro como que un Ovni libere una radiación que resucite a los muertos…

En La Noche de los Muertos Vivientes, de George A. Romero, no se dice de dónde salen los zombies. Creo que, de hecho, es la mejor opción, cualquier explicación resultaría tan absurda que sólo tendría cabida en una parodia de estas mismas criaturas. Ya sé, ya sé, la idea del muerto que se levanta y pretende morder a los vivos es absurda en sí misma. Pero aquí hablamos de entrar a jugar con unas reglas del cine de terror, donde se deben permitir ciertas licencias, siempre que resulten coherentes y verosímiles; aquí hablamos de un universo propio, de una sinergia, que todo film de estas características debería respetar. Claro, si la película fuese “seria”. No es el caso, desde luego. Aquí se mezcla todo sin ningún reparo.

Como dije, sólo en comedias que se toman a cachondeo el tema zombie tienen cabida, o son bien recibidas, las explicaciones del origen de la amenaza. La radiación, en este sentido, es una estupenda carta que ya se ha jugado en bastantes ocasiones y es a la que recurre Zombie Self Defense Force. Sobre esto, no creo que a nadie se le escape la divertidísima ‘El Regreso de los Muertos Vivientes’, de Dan O´Bannon, que contiene algunos de los mejores momentos de la Historia del género (siempre me acuerdo de la escena en la que se preparan para atrapar a un zombie y éste acaba atrapando al tipo que está más lejos). La que nos ocupa también tiene buenos momentos, pero ni que decir tiene que el conjunto no le llega ni a la suela de los zapatos.

Desde luego, se nota que Tomomatsu se ha empapado de películas de zombies, y más ampliamente de terror y de ciencia-ficción, en un montón de detalles; al margen de referencias obvias, desde que se trata de una de muertos vivientes y se llama genio a Romero (por ejemplo, ahí tenéis los típicos destrozos de un cuerpo humano en el suelo), pueden verse fetos que parecen “ghoulies” o un personaje a lo Terminator (o RoboCop), además del detalle ya mencionado de la radiación. Hay muchos, es también inevitable acordarse de ‘Posesión infernal’, de Sam Raimi, o de ‘Tu madre se ha comido a mi perro’ (ya sabéis, ‘Braindead’), de Peter Jackson. También podría verse (yo creo que está ahí) cierta coña hacia las películas de extraterrestres del bondadoso Steven Spielberg, como ‘E.T.’ o ‘Encuentros en la Tercera Fase’; uno de los momentos mejores de la peli japonesa es precisamente éste, cuando vemos al alien que ha provocado el desastre.


Igualmente, se nota que al realizador le importa un pepino plagiar a quien sea (en realidad le importa un pepino absolutamente todo), aunque sea a un compatriota y a un film reciente. Zombie Self Defense Force’ recuerda muchísimo a ‘Versus’, de Ryuhei Kitamura, convertida en objeto de culto entre los fans del género. Personalmente, no comparto el entusiasmo por dicho título, y debo decir que mientras que la que nos ocupa, por lo menos, tiene varios momentos muy divertidos, la de Kitamura sólo logró provocarme bostezos; pero es mi opinión, ya digo que el producto es muy popular, y si te molan los zombies, es un film que tienes que ver, sí o sí.

Hablar del reparto en una película como Zombie Self Defense Force es un poco gratuito, un poco hablar por hablar. No porque lo hagan mal, que es que sí, sino porque la interpretación no es una faceta que interese normalmente en este tipo de productos, resultando cada actor, básicamente, una oportunidad para que los zombies muerdan y coman carne de formas variadas. Es más bien la oportunidad de los responsables del maquillaje y los efectos especiales de lucirse; es la oportunidad de ver chorros de sangre, cerebros reventados, carne putrefacta y órganos internos tratados como chicles.


En este sentido, a la película no le falta de nada. Creo que por las imágenes os podéis hacer una idea. Y sólo he puesto unas pocas, hay muchas más sorpresas (agradables, divertidas, desagradables, aburridas, depende del espectador) en un film que conforme avanzan los minutos se va volviendo más salvaje y disparatada. El final, de hecho, es un cúmulo de situaciones a cual más increíble; en el buen sentido, si te lo tomas de coña, claro, que es la única forma de ver esta película. Y así funciona. Tiene varios momentos de verdadera carcajada, por lo incorrecta, bizarra y paródica que llega a ser. Ojo, algunas veces, lo normal es que te aburras la mayor parte del tiempo, el director es consciente de sus limitaciones y si pones la tele verás que cualquier anuncio está mil veces mejor realizado y montado que esta cosa. Lo de la música ya es cosa aparte, mejor obviarla…


En definitiva, Zombie Self Defense Force no engaña a nadie, es una película de serie B, muy cutre, que sólo pretende hacer reír con sus limitadísimos recursos. Exclusivamente recomendable para los aficionados al cine de zombies y a la comedia de terror más barata y gamberra. Aún así, mi consejo es que la veáis acompañados de colegas y con una buena ración de bebidas refrescantes y comida basura o chucherías. Así, no falla, os lo pasáis de miedo.






HA...... SOCORRO... AYDEN AL PELA

Estudio internacional de animación


No cabe duda de que Guillermo del Toro está ganándose a pulso una importante reputación en Hollywood. Tras ser el elegido para llevar a la pantalla la adaptación de ‘The Hobbit’ y con el estreno hoy mismo en Estados Unidos y México de ‘Hell Boy 2: El Ejército Dorado’, el realizador mexicano ha realizado unas declaraciones sorprendentes en una reciente entrevista.

Del Toro tiene planeado abrir un estudio de animación internacional, con una sede en Los Ángeles, donde se especializará en 3D y otra en Japón que se centrará en Anime. Aunque tendrá que esperar a que termine el largo proyecto que le va a tener ocupado en los próximos meses con la saga ‘The Hobbit’.

Resulta muy estimulante pensar lo que puede dar de sí su particular universo fantástico en historias de animación. Y más cuando, este género se encuentra en una época brillante. La aportación de Del Toro al cine de animación resulta de lo más inquietante y abre un horizonte para el futuro próximo lleno de optimismo. Esperemos, por su bien y el de este proyecto, que el rodaje de los personajes de Tolkien no le consuman demasiado talento y energías.


muy brevemente les informa el pelado

Realizadoras árabes y latinoamericanas se darán cita en una muestra de cine en Buenos Aires

Buenos Aires, 11 de julio (Reporter).
Con la presencia de varias directoras de cine y la proyección de filmes sin promoción en el circuito comercial, Buenos Aires será la sede de "Insubordinadas", un encuentro árabe iberoamericano de cineastas mujeres.

La muestra de realizará del 14 al 20 de julio en el microcine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con funciones y charlas gratuitas para todo el público.

Centro Cultural Recoleta


El objetivo del proyecto es favorecer el intercambio y conocimiento entre la cultura árabe y la iberoamericana, además de tender lazos entre las directoras de ambos orígenes para propiciar una red de intercambio y ayuda.

Allí se podrán ver nueve obras de realizadoras de Argentina, Argelia, España, Egipto y México, junto con coloquios a cargo de la directora argelina Habiba Djahnine, la egipcia Amal Ramsis, la mexicana Oliva Acosta y la argentina María Victoria Menis.

Los filmes que se proyectarán son la obra colectiva "Insubordinadas", creada a partir de filmaciones de un minuto de duración; "Carta a mi hermana", de Habiba Djahnine y "Después de... Primera parte: No se os puede dejar solos", de Cecilia Bartolomé y Juan José Bartolomé.

También se verán "Sólo sueños", de Amal Ramsis; "El Cielito", de Menis; "Juegos de Niños", de Nabeeha Lotfi; "Maquilapolis", de Vicky Funari y Sergio de la Torre; "Sentir Frío", de Hala Lotfi; "Taxi", de Mariam Abou Ouf; y "Reyita", de Oliva Acosta y Elena Ortega.

El encuentro cuenta con el auspicio del Centro Cultural de España en Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta, Klaketa Árabe y la Asociación Cultural Española Klaketa Iberoamericana. (Reporter)






sencillamente.... Pablo



Jackie Chan construye museo en Shanghai



HONG KONG (AP) - El sitio web de Jackie Chan dice que comenzó la construcción de un museo para el astro del cine de acción en la capital financiera china de Shanghai.

En un comunicado publicado el viernes, dice que el actor de 54 años asistió a una ceremonia que marcó el inicio de la obra a principios de este semana.

El museo albergará objetos de utilería y trajes de las películas Chan, así como fotografías y otros artículos de colección, dice el sitio web.

La construcción terminaría en octubre del 2009.



sencillamente... Pablo